- El checoslovaco que trabajó con Empresas Polar mejoró la cerveza venezolana, pero no creó la harina de maíz precocida ni le colocó el título que hizo a este producto tan famoso
Por Héctor Rodríguez
“Bendito sea Israel”, con esa frase inicia una publicación en Facebook que relaciona la labor de un judío emigrante que llegó a Venezuela y que por su intervención en un producto alimenticio es tildado en la red social como “el genio que simplifico la vida de los venezolanos”.

Este hombre es Carlos Roubicek, un maestro cervecero que nació en el año 1916 en Checoslovaquia (antiguo país europeo), quien emigró de su tierra debido a la invasión nazi y trabajó en las Empresas Polar. Tras la revisión de las fuentes consultadas por el equipo periodístico de Cotejo.info se determinó que es parcialmente falso que este judío inventó la harina de maíz precocida marca P.A.N pues este producto, pasó por varias cambios y procesos antes de llamarse así.
La publicación detectada en la referida red social se compartió por primera vez el 14 de mayo de 2013. Tiene 23 reportes, 100 visualizaciones las últimas 24 horas (contabilizadas el 12 de mayo de 2022). 106 comentarios de diferentes usuarios y 31.000 veces compartida.
Roubicek, según datos biográficos, llegó a Venezuela proveniente de Ecuador país que lo recibió luego de salir de su natal Checoslovaquia y no hay datos ni informantes que detallen que emigró “solo con la ropa que tenía puesta y más nada” como lo indica la unidad verificada. Aunque un tuit de Empresas Polar detalla que estuvo en Japón antes de pasar por el país meridional.
La labor de este checo en Empresas Polar fue mejorar la fórmula y composición de ingredientes de la cerveza que apenas se empezaba a producir y comercializar por Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury en el año 1941.
Para que miles de venezolanos puedan disfrutar de la harina P.A.N, tanto el producto como la marca, ocurrieron varios procesos en el tiempo y Roubicek tuvo poca participación.
El primer paso registrado para llegar hasta el producto que conocemos hoy lo dio Luis Caballero Mejías, ingeniero y profesor nacido en Caracas (1903 – 1959), dedicado a la investigación y la docencia en Venezuela.

Varios portales digitales (Steemit.com, eastwebside.com y Wikipedia) indican que en 1954 la Dirección de Comercio de la Propiedad Industrial y Comercial del Ministerio de Fomento de Venezuela calificó a Caballero Mejías como el creador de la fórmula de harina precocida con la patente 5176, titulada: «Harina de Masa de Maíz» o «Masa de Maíz Deshidratada». Esta receta se debía a los experimentos de industrialización del machacado de maíz y su posterior molido.
Este ingeniero logró registrar una compañía anónima de nombre La Arepera con la intención de comercializar el nuevo producto, pero su objetivo no pudo ser consumado de forma exitosa y años después la patente le fue vendida a Lorenzo Mendoza, propietario de la Cervecería Polar y la refinadora de maíz Remavenca.
Años pasaron hasta que Remavenca logró constituirse y prepararse para producir la harina precocida y fue en 1960 cuando sale al mercado la P.A.N, cuyo empaque con una figura femenina inspirada en la cantante portuguesa Carmen Miranda, fue creado por el búlgaro Marko Markoff, tal como este afirmó al periodista Gil Molina en su entrevista para el libro «Identidad Venezuela en 1000 Rostros«, donde además se habla por primera vez de este creador del emblemático empaque.
Por último, el nombre P.A.N. fue idea del presidente de la Empresa Carlos Eduardo Stolk Mendoza, quien coloca el acrónimo debido a que quiso simplificar el nombre de «Producto Alimenticio Nacional».
El aporte de Roubicek en todo el proceso de P.A.N fue elevar la calidad de la materia prima debido al uso del copo de maíz que también se utilizaba para la producción cervecera. Con este aporte, logró que la harina precocida de Polar subiera su estándar y se convirtiera en un producto de referencia en Venezuela.
Por lo antes expuesto, la afirmación de que “Carlos Roubicek tiene el título de: El genio que simplificó la vida de los Venezolanos, por Inventar la harina de maíz precocida mejor conocida como Harina Pan”, es parcialmente falsa, dado que posee ciertas imprecisiones fácticas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.