- Los anuncios engañosos sobre conciertos en Venezuela siguen ganando espacio en las redes sociales, es falso que Mora -el cantante puertorriqueño de música urbana- tenga prevista una gira en el país para mediados del mes de octubre
Yamile Jiménez
Circula en Facebook la publicación de un flyer con la fotografía del cantante boricua de música urbana conocido artísticamente como Mora. El anuncio asegura que está “confirmado” el concierto en Caracas y Valencia para el próximo 13 y 14 de octubre.
El contenido tiene más de 7.000 visualizaciones y generó comentarios entre los internautas, quienes con asombro se preguntaban cuál sería el costo de la entrada para la supuesta presentación del productor, compositor e intérprete del género urbano.
Vale destacar que el contenido carece de información, pues no se detalla el lugar de los conciertos, el costo de las entradas, ni los puntos de venta.

Al realizar una revisión de las redes sociales oficiales del artista no se encontró información alusiva a los conciertos en Venezuela. En sus más recientes publicaciones el artista puertorriqueño no hace mención ni promociona conciertos en Venezuela.
La imagen promocional hace mención a la empresa Raval Ramírez Producciones, sin embargo, al chequear la cuenta de Twitter de esta productora de eventos tampoco se consigue información sobre la presentación en la nación caribeña.
Este tipo de desinformación se vincula con el regreso de los conciertos a Venezuela, un hecho que ha generado reacciones encontradas que se pasean por la alegría, las críticas y dudas basadas en la realidad de un país en crisis.
El pasado 7 mayo del 2022, Crónica Uno publicó la lista de las figuras que incluyeron en sus giras a Venezuela. Cabe destacar, que en la lista de artistas no está Mora, por lo que es falso que el cantante tenga previsto venir a Venezuela a mediados del mes de octubre.
“La reactivación del espectáculo masivo ha generado una lista de artistas que vuelven a los escenarios locales. Muchos esperan saber cuál será el próximo anuncio de las productoras. También, entre bulos y discusiones, el sector apuesta a afianzarse”, reseñó el medio.
La presencia de artistas internacionales en Venezuela ha causado revuelo y ha sido noticia en medios internacionales que -con asombro- han reseñado lo que al parecer sería una muestra de la recuperación económica de un país marcado por la migración, el caos de los servicios públicos, la inflación y la precariedad en materia de salud y la educación.
Este 3 de junio la cadena mundial de noticias France 24 publicó un trabajo que explica cómo una Venezuela dolarizada abre la puerta a figuras de talla internacional y sus costosas presentaciones.
“Ovaciones y coros a voz en grito se escuchan en el estacionamiento de un centro comercial de Caracas: Morat, Il Divo, Alejandro Fernández… Artistas internacionales que vuelven a las tarimas de Venezuela favorecidos por una dolarización de facto. Miles bailan, saltan y cantan eufóricos temas en vivo, algo que estuvo en pausa durante años como resultado de la compleja crisis económica que se recrudeció en 2016 y que parecía no tocar fondo”.
El 16 de junio Deutsche Welle, medio financiado por el gobierno alemán, disponible en 30 idiomas, incluyó entre sus artículos un trabajo sobre la crisis venezolana y el revuelo en las taquillas por la presentación de relevantes músicos y entradas costosas.
“Los venezolanos amantes de la música urbana, el pop y el reggaeton y que pueden pagar por una entrada el equivalente a un salario mínimo mensual, están llenando las salas de conciertos por primera vez en más de siete años. Los conciertos regresan a Venezuela: ¿señal de mejora económica o espejismo fugaz?”
Ciertamente, el tema ha generado gran polémica, posiciones encontradas y discusiones en redes sociales, la ola de conciertos anunciados para este año en el país dio pie a una etiqueta que se ha posicionado en redes y que, a modo de sátira, dice #Venezuelasearregló.
El concierto de Sin Banderas y Camila fue noticia, pues a escasas horas de anunciarse este evento se agotaron las entradas y tuvo que abrirse otra función, la agrupación se presentó en un lleno total el pasado 14 y 15 de junio en el Poliedro de Caracas.
Son muchas las fake news y contenidos engañosos que han circulado anunciando conciertos en varias regiones del país. Recientemente, circuló en perfiles falsos de redes sociales la supuesta gira de Sin Banderas y Camila en las ciudades de Barquisimeto, Maracaibo y Valencia.Este contenido y otros promocionando eventos falsos han sido desmentidos por el Observatorio Venezolano de Fake News.
En la lista de conciertos falsos que se han divulgado en el país, podemos citar la reconocida banda británica de pop rock y rock alternativo Coldplay, Las Morillo, Roque Valero, entre otros.
En un trabajo previo publicado el 21 de abril el equipo de Cotejo.info también desmintió los anuncios de conciertos de Bad Bunny y de Billie Eilish en Venezuela, además de analizar la “ola de conciertos” en el país.
La verificación realizada por el equipo de Cotejo.info demuestra que es falso que Mora, cantante urbano nacido en Puerto Rico y con 18 años de edad, se vaya a presentar en Caracas y Valencia el 13 y 14 de octubre como lo señala un flyer viralizado en Facebook.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.