- Es falso que documentos confidenciales de la reconocida empresa Pfizer hayan revelado que el 90 % de las mujeres embarazadas que recibieron la dosis de anticovid perdieron a sus bebés
Por Yamile Jiménez
El pasado 10 de mayo usuario de Facebook compartió un flyer que alerta que el 90 % de las mujeres vacunadas con Pfizer perdieron sus bebés, la imagen iba acompañada del siguiente texto:
“FRAUDE DE PFIZER
Documentos revelan el 90% de las mujeres embarazadas va.cun.ada.s Co.vid perdió su bebé; pero Pfizer afirmó: “No hay señal de seguridad”
Los documentos confidenciales de Pfizer que la FDA se vio obligada a publicar por orden judicial revelan que del 82 % al 97 % de las mujeres que fueron expuestas por error a la inyección de mRNA Covid-19 sufrieron un aborto espontáneo o tuvieron que presenciar la muerte de su hijo recién nacido al dar a luz.
“No hubo señales de seguridad que surgieron de la revisión de estos casos de uso en el embarazo y la lactancia”.

Este contenido forma parte de los innumerables bulos y teorías conspirativas que se han tejido en torno a la COVID-19 y las vacunas. Pese a que la Organización Mundial de la Salud y medios de verificación han insistido en negar los rumores, curas milagrosas e hipótesis no comprobadas, aún sigue circulando información falsa sobre el virus y la vacunación.
El pasado 17 de mayo el AFP publicó un artículo sobre la verificación realizada a este contenido que se ha viralizado en diversas plataformas y destacan lo siguiente:
“Publicaciones en redes sociales compartidas decenas de veces desde el 10 de mayo de 2022 afirman que, según ‘documentos confidenciales’ de Pfizer, el 90 % de las embarazadas que fueron vacunadas contra el covid-19 ‘perdieron a su bebé’. Sin embargo, los informes citados, publicados por la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA), no mencionan supuestos peligros de las vacunas para las mujeres embarazadas y las cifras que presentan fueron malinterpretadas y sacadas de contexto. Las autoridades sanitarias internacionales y de diferentes países han recomendado la vacunación de mujeres embarazadas”.
La reconocida agencia destacó en su trabajo que este bulo cita un artículo de The Exposé, un sitio que ha sido verificado por la AFP en varias ocasiones por difundir información falsa sobre vacunación contra la COVID-19.
El 31 de mayo Maldita.es se sumó al proceso de verificación de este texto desinformativo que rodó en el mundo entero, resaltando que:
“El porcentaje que mencionan estos contenidos es una cifra falsa y sacada de contexto. Su origen es un documento de Pfizer en el que se reportan efectos adversos de su vacuna contra la COVID-19; sin embargo, no tienen en cuenta el conjunto total de casos estudiados, únicamente los resultados negativos. De hecho, si se contasen los casos de embarazadas que habían recibido la vacuna, los casos de aborto espontáneo y muerte neonatal suponen el 10,37 % del total, un porcentaje muy cercano a la estimación de abortos espontáneos en la población general, que va desde el 10 % al 26 %. En conclusión: la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 no ocasiona que el 90 % de las mujeres embarazadas pierda a su bebé.
Este medio realizó un profundo análisis sobre el tema y destacó elementos importantes que sustentan el uso de cifras falsas, infladas y sacadas de contexto.
“El documento del que proceden estas afirmaciones falsas es el mismo del que procedían las “nueve páginas de efectos secundarios confirmados”, que los desinformadores trataban de vincular con la vacuna contra la COVID-19 y que ya desmentimos en Maldita.es. Como explicamos, este documento no indica que la vacuna sea la causa de los problemas de salud, sino que se trata de los efectos reportados tras recibir la vacuna (hasta el 28 de febrero de 2021). Es decir, pueden no tener ninguna relación y deberse a causas distintas, como antecedentes médicos, otros medicamentos o simplemente ser una coincidencia (como ya hemos explicado en Maldita.es, correlación no implica causalidad)”.
Recientemente, el 8 de junio www.rtve.es desmintió esta fake news que se suma a la larga lista de contenidos falsos, alarmantes y engañosos sobre el coronavirus.
“Mensajes de redes sociales aseguran que “documentos confidenciales” de Pfizer “revelan que el 90 por ciento” de las embarazadas vacunadas contra la COVID-19 sufrieron un aborto. Es un bulo. Se trata de una manipulación de datos para crear un falso porcentaje de abortos en gestantes inoculadas”.
“Pfizer revelan (sic) que el 90 por ciento de las embarazadas vacunadas contra el Covid perdieron a su bebé”, dice un mensaje en Telegram con más de 40.000 visualizaciones. El mismo texto lo difunden en Twitter y en Facebook. Los mensajes incluyen un enlace a un artículo de The Exposé, una web que ha difundido varios bulos sobre el coronavirus y las vacunas.
Es importante destacar que este bulo parte de un estudio de Pfizer que se basa en los casos de 270 embarazadas vacunadas y señala que 28 de ellas perdieron al bebé, es decir el 10,73 % de las gestantes inoculadas y no el 90 % como lo indica el texto difundido para desinformar y crear dudas y miedos en torno a la vacunación.
Rtve explica que el sitio web citado en el bulo calculó la proporción de abortos sobre un total de 29 embarazadas vacunadas que informaron sobre el final de su gestación, en lugar de usar la cifra de las 270 gestantes que participaron en el estudio del que parte la información.
Vale recordar, que el biológico de la farmacéutica Pfizer está avalado por la FDA, que por sus siglas en inglés, es una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU.
“El 23 de agosto de 2021, la FDA anunció la primera aprobación de una vacuna contra el COVID-19. La vacuna ha sido conocida como la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech, y ahora se comercializará como Comirnaty, para la prevención de COVID-19 en personas de 16 años y mayores.
El 11 de febrero de 2022, en consulta con la FDA, los CDC actualizaron las instrucciones de uso de emergencia para proporcionar información sobre las dosis primarias, adicionales y de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer en determinadas personas”.
The Conversation fuente de noticias de Australia, dedicada al análisis e investigación de temas, sustentados con la opinión de académicos y expertos, publicó el 29 de marzo del 2021 un interesante y profundo trabajo sobre la efectividad de las vacunas en mujeres en período de gestación.
“Las vacunas contra la covid-19 han mostrado ser altamente efectivas durante el embarazo, según un estudio recientemente publicado en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology. El estudio también ha permitido comprobar que las madres que han sido vacunadas transmiten una apreciada inmunidad a sus recién nacidos. Un grupo de investigadores de Massachusetts estudió la respuesta de mujeres embarazadas a dos vacunas, la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna. Las mujeres fueron vacunadas durante el embarazo o la lactancia, y se comparó su capacidad para producir anticuerpos específicos contra el virus con la de las mujeres vacunadas que no estaban embarazadas”.
Son muchos los estudios que avalan la vacunación en mujeres embarazadas y que aseguran que son puntuales los casos que han presentado efectos adversos.
El tema ha sido objeto de debate y discusión, incluso en el portal oficial de la Organización Mundial de la Salud, hay una sección de preguntas y respuestas dedicada a despejar las dudas sobre los riesgos, efectos y mitos sobre las vacunas contra el COVID-19 en mujeres embarazadas.
La primera pregunta del foro fue si las mujeres en proceso de gestación podían recibir la dosis y la respuesta fue un categórico sí.
“Sí. Las mujeres embarazadas pueden recibir las vacunas contra la COVID-19. Las vacunas contra la COVID-19 ofrecen una protección importante contra la COVID-19 grave. Si no están ya vacunadas, las mujeres embarazadas deberían tener acceso a las vacunas aprobadas por la OMS en la lista de uso en emergencias, ya que, durante el embarazo, la COVID-19 las expone a un riesgo mayor de enfermar gravemente y de dar a luz a bebés prematuros. Las evidencias cada vez más abundantes sobre la seguridad y eficacia de la vacunación contra la COVID-19 durante el embarazo indican que los beneficios de la vacunación durante el embarazo superan los posibles riesgos cuando hay una transmisión comunitaria del virus en curso o prevista. La vacunación contra la COVID-19 antes o durante el embarazo es especialmente importante en entornos con una transmisión comunitaria de moderada a alta o en mujeres con mayor riesgo individual de exposición o enfermedad grave”.
El trabajo fue publicado en mayo del 2021 y se basa en las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS para las vacunas contra la COVID-19 que han sido aprobadas por la OMS en la lista de uso en emergencias con fecha de 15 de febrero de 2022:
• Pfizer–BioNTech BNT162b2 • Moderna mRNA-1273 • AstraZeneca AZD1222 Vaxzevria™, SII COVISHIELD™ ChAdOx1-S [recombinant] • Janssen Ad26.COV2.S • Sinopharm BIBP • Sinovac–CoronaVac • Bharat Biotech BBV152 COVAXIN® • Novavax NVX-Co2373Existen suficientes elementos y estudios para determinar que es falso que el 90 % de las mujeres embarazadas vacunadas con el biológico de Pfizer hayan perdido a sus bebés. Este bulo proviene de una página que en reiteradas oportunidades ha ofrecido información engañosa y falsa sobre la COVID-19.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.