- En Facebook se viralizó una fotografía del candidato presidencial Gustavo Petro junto al narcotraficante Pablo Escobar. El equipo de Cotejo.info analizó la imagen determinando que se trata de un montaje que circula en redes sociales al menos desde mayo de 2021
Por Osman Rojas Durán
El proceso electoral en Colombia abona el terreno para la circulación de noticias falsas. Diariamente las redes sociales se inundan con mensajes vinculados con los candidatos presidenciales o se denuncian supuestas irregularidades en el proceso electoral.
Los periodistas de Cotejo.info monitorean de forma constante estos contenidos y fue así como se detectó en Facebook -el 2 de agosto de 2021- un post con una fotografía en la que se ve a Gustavo Petro, candidato presidencial en Colombia, sentando junto al narcotraficante Pablo Escobar.
En la imagen hay una tercera persona cuya identidad no se precisa. Los tres hombres en la imagen están sin camisa, junto a botellas de lo que parece ser alcohol. De los tres hombres, Gustavo Petro es el único que sostiene una copa.
La publicación, catalogada como falsa por nuestro equipo periodístico, va acompañada de un breve encabezado en el que se lee lo siguiente: «El del medio es Gustavo Petro, el que posiblemente gobierne a Colombia dentro de poco. Aquí se le ve compartiendo con Pablo Escobar. El que siga creyendo en comunistas es porque no tiene madre».
Al pie de la imagen el usuario en Facebook escribe otro mensaje en el que vuelve a señalar a Gustavo Petro:
«Miren la joyita que está en el centro nada más y nada menos que Gustavo Petro el pupilo de Maduro para gobernar Colombia. ¿Lo dejarán los hermanos colombianos llegar al poder?», escribe el usuario con varios errores ortográficos.

Según los datos aportados por la plataforma Facebook esta imagen ha sido visualizada por más de 100 personas en las últimas 24 horas. Nuestro equipo periodístico analizó la imagen compartida concluyendo que se trata de un montaje.
Una búsqueda avanzada en Google Imágenes permite determinar que en la fotografía original Pablo Escobar en realidad está sentado junto a sus sicarios.

Una nota publicada por Infobae el 21 de octubre de 2018 recoge la imagen en un reportaje titulado “El Cura que convirtió a una virgen de pueblo en la protectora de Pablo Escobar y sus sicarios”. En la nota la fotografía se ve ampliada y son 6 las personas que aparecen y no tres. El hombre sentado en el medio tiene bigote y no se ofrecen detalles del nombre o alias.

Un artículo publicado por AFP Factual relata que la imagen original fue publicada en Facebook por Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, en febrero de 2020.
La instantánea ha sido usada para ilustrar algunos artículos relacionados con Pablo Escobar e incluso para promocionar un tour privado hacia La Catedral, cárcel en la que Pablo Escobar cumplió condena en Medellín, pero también ha sido viralizada en redes sociales para desinformar a las personas sobre el supuesto vínculo entre el narcotraficante y Gustavo Petro.
La búsqueda en Google Imágenes también permite determinar al equipo de Cotejo.info el origen de la fotografía de Petro usada para el montaje. El portal Pacifista señala el año 1994 como la fecha en la que fue tomada la fotografía usada para alterar la imagen. Junto al hoy candidato a la presidencia colombiana se encontraba Hugo Chávez, cuatro años antes de ganar las elecciones en Venezuela.
Otro de los factores desinformativos que se encuentran en la publicación es el contexto histórico de la época. Aunque no hay una fecha exacta de la fotografía de Escobar con sus sicarios, Infobae recoge que el encuentro pudo llevarse a cabo a mediados de los años 80 cuando en Medellín se vivían días de verdadera angustia producto de la guerra que el cartel de la droga mantenía con las autoridades gubernamentales.
Si se toman como referencia estos años encontramos como inviable un encuentro entre Petro y Escobar pues, de acuerdo a diversas publicaciones Colombianas, en diciembre de 1981 los carteles de la mafia crearon el grupo paramilitar Muerte a Secuestradores (MAS) para declararle la guerra al movimiento M-19, organización a la que pertenecía para ese entonces Gustavo Petro. Es decir, por los años en los que fue tomada la instantánea el hoy candidato presidencial y el jefe de la mafia en Medellín pertenecían a organizaciones enemigas.
5 bulos sobre Petro han circulado en Venezuela en 60 días
Durante la campaña electoral en Colombia la imagen de Gustavo Petro ha sido blanco fácil para la circulación de bulos o contenidos falsos. Cotejo.info ha logrado detectar en los últimos 60 días hasta cinco publicaciones en Facebook que desacreditan al dirigente colombiano.
El 22 de marzo de 2022 Cotejo.info desmintió la participación de Gustavo Petro en el asalto del Palacio de Justicia colombiano ocurrido en el año 1985. De acuerdo a la investigación de nuestro equipo periodístico para la fecha el dirigente político estaba cumpliendo sentencia en prisión.
El 30 de abril fue publicado un reportaje en el que se desmentía un supuesto anuncio hecho por Petro en el que aseguraban que, durante su gobierno, el arrendamiento de viviendas tendría un IVA del 25 %. Este mensaje es un bulo que circula desde el 2018.
El 07 de mayo de 2022 empezó a circular en Facebook un supuesto chat en donde inculpaban a senadores ligados a Gustavo Petro de haber organizado el paro armado. El mensaje iba acompañado del logo del diario El Tiempo. El mismo medio de comunicación desmintió el bulo.
Para el 04 de junio de 2022 Cotejo.info calificó como parcialmente falso el mensaje en el que señalaban que había sido detenido un ciudadano colombiano con votos a favor de Petro. La información es errónea pues ciertamente detuvieron a un hombre en un centro electoral, pero en su poder tenía material de campaña. No votos.
Ante estas evidencias Cotejo.info califica como falsa la fotografía en la que se ve a Gustavo Petro junto a Palo Escobar, pues se trata de un montaje viralizado en redes sociales para desprestigiar al candidato presidencial.
Desde Cotejo.info hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De esta forma evitaremos generar angustia y desesperación en la colectividad.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.