- Una publicación en Facebook hace mención a un supuesto fallo judicial y de derechos humanos que nunca existió, pues en la actualidad hay, al menos, 16 países del viejo continente en donde personas del mismo género pueden casarse
Por Héctor Rodríguez
“Por unanimidad, 47 países del Consejo de Europa estableció textualmente que ‘no existe el derecho al matrimonio homosexual’…y (esta sentencia) es sorprendentemente silenciada por el progresismo informativo y su zona de influencia”. Así dicen textualmente los primeros párrafos de una publicación en Facebook en la que se afirma que se anuló el matrimonio igualitario en Europa; sin embargo, el equipo periodístico de Cotejo.info indagó sobre este asunto y catalogó este post como “falso”.

La publicación está circulando en la red social desde el 29 de agosto de 2021 y contiene información imprecisa, no aporta datos legales de forma detallada, confunde el tiempo de un hecho real con un acontecimiento ficticio, además de que la redacción hace uso excesivo de asteriscos en ciertas oraciones, lo que hace sospechar de su credibilidad.
Según fuentes chequeadas en distintos portales virtuales, hasta finales del año 2021 en Europa eran 16 países los que reconocían legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo y existen naciones de otros continentes que también lo avalan, tal como se puede observar en una infografía de Statista, también replicada en un reporte de 2020 de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA, por sus siglas en inglés).

Durante el proceso de verificación se logró detectar que el origen de esta publicación proviene de un mensaje que circula en la aplicación WhatsApp en diferentes países y que está relacionado con el caso Chapin et Charpentier vs. Francia. Específicamente, trata sobre una pareja francesa que llevó hasta Estrasburgo (sede del Consejo de Europa) su causa contra el país galo después de que un tribunal anulara en el año 2007 el matrimonio civil entre Stéphane Chapin y Bertrand Charpentier, oficiado en el verano del año 2004 por el alcalde Noël Mamère de Bègles, cuando el matrimonio igualitario todavía no se había aprobado en Francia.
La publicación de Facebook objeto de esta verificación refiere en el texto que “el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo”, junto a “los 47 jueces, de los 47 países del Consejo de Europa” aprobaron una sentencia que establece textualmente que “no existe el derecho al matrimonio homosexual”.
El equipo verificador de ColombiaCheck también le puso la lupa a este contenido y en su investigación señalan que “afirmar que el Tribunal de Estrasburgo ‘es el tribunal de Derechos Humanos más importante del mundo’ es falso. Existen tres mecanismos regionales para la protección de los Derechos Humanos: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH, también llamado Tribunal de Estrasburgo). Cada uno se encarga de su zona geográfica y darle una prioridad al europeo sobre los demás no obedecería a un criterio objetivo”.
Otro desatino que pudo verificar el medio colombiano en la publicación fue señalar que el dictamen “se basó en el artículo no. 12 del Convenio Europeo de Derechos Humanos”, que en efecto trata sobre el derecho de contraer matrimonio y donde se otorga “a partir de la edad núbil, el hombre y la mujer tienen derecho a casarse y a fundar una familia según las leyes nacionales que rijan el ejercicio de este derecho” y no precisa alguna nulidad o especifica que el matrimonio igualitario fue eliminado. Igual sucede cuando cita el artículo 17 del Pacto de San José.
Tres verificaciones más publicadas en Animal Político, Maldita y Newtral, también reseñan que la anulación del matrimonio homosexual es falsa, pues el tribunal “no tiene la competencia de legislar en materia del matrimonio igualitario ya que corresponde a cada Estado hacerlo”, además, que la sentencia fue malinterpretada y “no menciona la inexistencia ‘del derecho al matrimonio homosexual’ o la anulación del matrimonio entre parejas del mismo sexo”.
Por todo lo expuesto, el equipo de Cotejo.info determinó que el contenido detectado en Venezuela sobre la supuesta “eliminación del matrimonio entre homosexuales” es falso, dado que carece de sustento legal ni se basa en hechos reales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.