- El contenido del post puede resultar engañoso ante la ausencia de datos específicos, de identificaciones plenas, de procedimientos oficiales públicos y de declaraciones o acciones gubernamentales vinculadas con la denuncia publicada en la red social Facebook
Por Hector Rodríguez
Desde el 17 de mayo, el equipo periodístico de Cotejo le hace seguimiento a una publicación de Facebook en la que denuncian que “varios niños” de un supuesto “orfanato” -ubicado en el estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela- fueron presuntamente víctimas de abusos sexuales por parte de trabajadores de este lugar.
Transcurridos más de 15 días de investigación, con la consulta de 4 distintas fuentes, revisión y monitoreo de medios de comunicación de la región y sesiones de análisis de este equipo periodístico, se procedió a calificar esta publicación la etiqueta de falta contexto, pues hasta la fecha de redacción de esta nota no existen datos específicos, identificaciones plenas, procedimientos oficiales públicos ni mucho menos declaraciones o acciones gubernamentales con respecto a lo difundido en Facebook.

La publicación, de fecha 15 de mayo a las 16:39, se dio en el grupo denominado Prodefensa Derechos Humanos Internacional que es coordinado desde el exilio en Paraguay por José Luis Urbano. Esta cuenta se encarga de informar sobre temas de índole comunitario y de educación, además se identifica como sitio para la “promoción y defensa de los derechos humanos internacional por la familia y en especial en la protección a la infancia” y “denuncia las malas actuaciones y delincuencia policiales”.
Este post del 15 de mayo tiene 17 comentarios de distintos usuarios, ha sido 146 veces compartido y posee 52 reacciones. Venezuela y Paraguay son los tags que se utilizan para ubicar el post.
La denuncia desde Paraguay
El equipo de Cotejo logró contactar a José Luis Urbano a través de una video llamada digital y pudo corroborar que la denuncia fue difundida por él en Facebook, luego de que varias fuentes le informaran de la situación irregular en este “orfanato”, que en realidad es un centro de atención que lleva por nombre Casa de Abrigo Negra Hipólita II, ubicada en el sector Pozuelos de Puerto La Cruz, en la zona norte del estado Anzoátegui.
Urbano, quien es oriundo de esa entidad oriental, se encuentra en Paraguay en condición de exilio, como lo informó, debido a “represalias gubernamentales que sufrió en años anteriores” en Venezuela, pero desde allá -confiesa- se mantiene en monitoreo de la situación de los derechos humanos de los infantes de Anzoátegui.
Basándose en sus fuentes, Urbano publicó que la directora de este ente público identificada como Oly Blanco fue sustituida por el gobernador de la entidad Luis José Marcano por, entre otras supuestas irregularidades, permitir “presuntos abusos sexuales que habrían sufrido varios niños del orfanato”.
Esta afirmación también la hizo pública en la cuenta Facebook que administra, el día 16 de mayo a las 23:13, con el encabezado en letras mayúsculas: INTERVENIDA ORFANATO DONDE PRESUNTAMENTE FUERON ABUSADOS SEXUALMENTE NIÑOS.
Cotejo consultó al respecto con dos fuentes vivas de Anzoátegui y se estableció contacto con la primera dama de la entidad, quien también es directora de la alcaldía del municipio Simón Bolívar, Marcia Moreno, pero la denuncia no fue confirmada y tampoco el dato de la destitución. De hecho, en el acercamiento que tuvo este equipo con la miembro del gobierno regional no logró respuesta.
Cuando se le consultó a Urbano sobre las pruebas que lo hacían proceder con esa denuncia, este informó que por su condición de exilio no tenía evidencia.
“No tengo pruebas porque estoy en el exilio. Y lo que se hizo fue publicar porque iban a silenciar (el gobierno)… y la persona (que cometió el supuesto delito) si tiene un rasgo de homosexualidad, porque supuestamente la agenda oculta que tiene la comunidad LGBTI, a través del abuso sexual, es hacer (este tipo de actos para hacer) crecer estos grupo. El tema de la ideología no les ha funcionado en muchos países (a la comunidad LGBTI) y no sé si es parte de esa agenda oculta, pero a mí me causó indignación, pues aquí en Paraguay también sucedió algo similar y el gobierno tapó la situación por el poder económico que tiene este tipo de organizaciones”, declaró.
Urbano agregó que “están manejando (el gobierno y las autoridades de la casa hogar) esto como una situación política y no es así, pero lo que realmente sucede ahí es una vulneración de los derechos y denunciamos para que haya atención de la situación”.

Una detención sin mayores detalles
El 1º de junio, en la versión web de la organización de derechos humanos Una Ventana a la Libertad (UVL) que monitorea los centros de reclusión de Venezuela se publicó una nota en la que informan la detención de un trabajador de mantenimiento de la casa de abrigo Negra Hipólita, “luego de que un pequeño de ocho años lo señalara por supuestos actos lascivos”.
Sin identificar al detenido con nombre y apellido y solo especificando la edad, la nota escrita por el equipo de investigación de UVL Anzoátegui indica que, según fuentes de la comunidad cercana a la casa abrigo, la aprehensión se procedió luego de que un “niño habría denunciado que el hombre había tocado sus partes íntimas mientras estaban en una de las habitaciones del lugar”.
Además de que no está identificado el detenido, tampoco se informa qué cuerpo de seguridad procedió a apresarlo ni la fecha que ocurrió este procedimiento; no ofrece detalles sobre la fiscalía que imputará al detenido ni qué otras acciones se llevaron a cabo para la atención de la víctima menor de edad.
“Tras el suceso, los encargados de la dirección de la mencionada casa de abrigo procedieron a denunciar el hecho y despedir a parte de los empleados del lugar, quienes fueron sustituidos por un nuevo equipo que ahora está a cargo del mantenimiento de las instalaciones y cuido de los pequeños”, reseña la nota de UVL.
Hacinamiento y condiciones poco óptimas
La segunda publicación de Prodefensa Derechos Humanos Internacional del 16 de mayo va acompañada de tres fotografías donde se puede apreciar a un grupo de menores de edad en dos escenas: dos imágenes están acostados en colchones en el piso y literas a los costados de una habitación; y una imagen en la que se observa a los niños sentados, algunos en unos bancos y otros en el piso.
Estas imágenes acompañan el contenido escrito de esta publicación en la que se señala que la alimentación de los niños fue reducida al máximo. “La alimentación que recibían estos niños no era adecuada para su desarrollo, como si fueran pajaritos, racional muy poca, lo cual ha causado que varios de los niños estén en condición de desnutrición”.
Esta acusación fue confirmada por Urbano durante la entrevista que ofreció a Cotejo en el que añadió que “las condiciones” de los que allí están albergados son “deplorables”
“Hay niños que tenían piojos, ahorita y que le están haciendo arreglos y le están metiendo aires acondicionados el calor era terrible, el hacinamiento, en la foto se puede ver hasta una niña casi desnuda porque no aguantaba el calor. Esas fotos son reales, se les tapó la cara por protección a los menores de edad. Hasta ahora la información que mantengo es que son 21 niños y niñas. Viste como están durmiendo, no tienen cuartos separados. Están ligados niños con niñas”, declaró.
Cotejo consultó a la periodista Giovanna Pellicani de larga trayectoria en el estado Anzoátegui y nos informó que precisamente sobre esa casa abrigo han recibido información sobre las condiciones en las que están los menores de edad allí.
“90 % de estas denuncias son ciertas, pues manejo información de que no tienen buena alimentación, que han sido maltratados y que no tienen buena atención. El número de menores que alberga este centro de reclusión no es exacto. Hace 15 días había 27, pero esa cifra varía de acuerdo al ingreso y salida que tienen estos menores de la sede. De hecho hay menores que están siendo trasladados a comisarías policiales debido a la falta de espacio en esta casa abrigo”, nos detalló.
De hecho, UVL en la nota publicada sobre la detención detallan que “en el albergue se encuentran recluidos 18 menores, pese a que la capacidad de cuido es para diez”.
Por todo lo expuesto, se concluye que la publicación de esta denuncia en la referida red social podría resultar engañosa ante la ausencia de un contexto adicional que permita comprender lo sucedido a partir de varias versiones del hecho, incluída una versión oficial de las autoridades que hasta la fecha de redacción de esta verificación no había ocurrido.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.