- Diversos estudios demuestran que el ayuno intermitente tiene sus beneficios, pero no hay ninguna evidencia científica que confirme un patrón efectivo contra la diabetes o células cancerígenas. Especialistas señalan que el ayuno no debe ser constante o prolongando, pues esto puede acarrear diversos problemas de salud
Osman Rojas Durán
Internet está lleno de “expertos” en distintas áreas. En diversas plataformas es común encontrar a usuarios que venden soluciones para encontrar estabilidad económica, respuestas en el amor o aquellos que ofrecen fórmulas mágicas para superar problemas de salud.
Algunas de estas recomendaciones muchas veces superan la barrera de la lógica y llevan a las personas a hacer cosas que lejos de beneficiarlas les podrían generar un problema mayor.
Sobre este tipo de contenidos, el equipo de Cotejo.info encontró en Facebook una publicación fechada el 13 de junio de 2022 en la que mencionan los beneficios que puede traer el ayuno prolongado.
El usuario anónimo Escritos compartió un post que hace referencia a la investigación de Yoshinori Ohsumi, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en el 2016 por su estudio sobre la autofagia.
La publicación va acompañada por la fotografía de Yoshinori Ohsumi, bajo el título: El Secreto del Ayuno. En el contenido del mensaje se explica la forma en la que se debe hacer el ayuno, que va de 16 horas (ciclo 8/16), durante varios días a la semana, e incluso hasta 40 días seguidos “para seres de alta vibración”, donde la persona se mantendría sólo con agua. Parte del mensaje compartido dice así:
“Cuando el cuerpo humano tiene hambre, se come a sí mismo, hace un proceso de limpieza, empieza eliminando todas las células enfermas, cancerígenas y células envejecidas. El hambre mantiene joven el cuerpo y combate enfermedades como la diabetes.
Durante el hambre el cuerpo fabrica proteínas especiales que se crean sólo en ciertas circunstancias. Y cuando se hacen, el organismo selectivamente reúne éstas proteínas alrededor de las células enfermas, cancerosas o muertas, las disuelve y restaura y se beneficia el organismo de nutrientes producto de éste proceso. Así es como se realiza el reciclaje durante el ayuno.
Los científicos han logrado a través de largos estudios especializados que el proceso de autofagia requiere condiciones inusuales que obliguen al organismo a hacer ese proceso. Estas circunstancias especiales incluye que una persona se abstenga de comer y beber durante 16 horas (ciclo 8/16)”.

Según datos aportados por la misma plataforma Facebook esta publicación tiene más de 1.000 visualizaciones y circula en países como México y Venezuela. Cotejo.info analizó este mensaje determinando que su contenido es parcialmente falso.
Ciertamente, diversos estudios han probado que un ayuno intermitente puede aportar ciertos beneficios a la salud, pero no hay evidencias científicas que prueben que la diabetes o las células cancerígenas se eliminen por practicar estos ayunos prolongados. De hecho, esta práctica podría ser contraproducente.
Los estudios indican que una persona que haga ayuno de forma constante puede sufrir desórdenes hormonales o desarrollar problemas serios como cambios repentinos de humor o somnolencia.
¿Beneficioso o dañino?
¿Puede el ayuno combatir las células cancerígenas como señalan algunas publicaciones en internet? Este es uno de los grandes mitos en las redes sociales pues son varias las teorías que apuntan a beneficios en esta área.
Sin embargo, una nota publicada por El Español en julio de 2020 aclara que el ayuno puede ser usado como complemento a los tratamientos de quimioterapia para ayudar a reducir el daño celular asociado a estas intervenciones médicas.
La Universidad de Leiden, en Holanda, fue la encargada de analizar estos beneficios señalando al ayuno como un tratamiento coadyuvante. Según reseña el informe, a lo largo de los años se han hecho estudios que analizan las bondades del ayuno para combatir el cáncer. Sin embargo, hasta ahora estas pruebas se hacen en animales y no en seres humanos, por lo que sus beneficios están en entredicho.
Investigadores como Judith Kroep, oncóloga de la Universidad de Leiden, sugieren cautela con este tema porque se deben seguir analizando las pruebas para determinar si una dieta baja en calorías o el ayuno son herramientas realmente efectivas contra el cáncer.
Por medio de un estudio hecho a 131 pacientes oncológicos (todos con cáncer de mama) se determinó que las personas con dietas balanceadas o practicando ayunos intermedios responden mejor a la quimioterapia que los que mantenían un desorden alimenticio. Pero, se trata de un posible método coadyuvante y no una terapia en sí.
Algo similar pasa con la diabetes, pues los estudios indican que un ayuno intermedio (que vaya de las 10 a las 16 horas) puede reducir los riesgos de sufrir de diabetes o problemas cardíacos; no obstante, estas teorías siguen en investigación.
Bajo ningún método se debe abusar de esta práctica ni castigar al cuerpo con ayunos prolongados que podrían rozar la barrera de la huelga de hambre, lo que resulta dañino para la salud.
El mensaje analizado en esta verificación señala que: “los científicos han logrado a través de largos estudios especializados que el proceso de autofagia requiere condiciones inusuales que obliguen al organismo a hacer ese proceso”.
El mensaje indica que la persona puede estar 10, 20, 30 y hasta 40 días en ayuno, sólo con agua. Pero esta información es falsa y puede resultar engañosa.
La autofagia, palabra compuesta de los términos griegos autoc (auto) y paynyv (comerse), es decir comerse a uno mismo es, ciertamente, un proceso estudiado por Yoshinori Ohsumi, biólogo celular japonés quien ganó el premio Nobel 2016.
Consiste en ayunar para que las células se alimenten de sus propias partes dañadas. Este método ha sido objeto de controversia en la medicina y muchas personas especulan en redes sociales sobre cómo debe hacerse; sin embargo, diversos estudios señalan que la autofagia no se inicia porque la persona tenga condiciones especiales o porque se cumpla con una cantidad de horas en ayuno.
Según expertos la autofagia aparece gradualmente, por lo que no se necesitan ayunos extremos sino que bastaría con alargar ligeramente las horas de ayuno nocturnas adelantando la hora de la cena y posponiendo la primera comida de la mañana.
Un informe publicado por la UNAM en México hace una advertencia sobre los riesgos de prolongar demasiado el ayuno, pues esto puede generar problemas metabólicos.
Ante estos hallazgos Cotejo.info califica como parcialmente falso el mensaje en el que señalan que el ayuno es la solución para prevenir el cáncer o la diabetes pues, como es señalado en una nota publicada en el diario La Razón, no hay evidencias científicas que indiquen que ayunar sea malo, pero tampoco hay evidencias que prueben sus beneficios para estas enfermedades.
Por ahora, todo se centra en teorías que aún están bajo estudios. La invitación que se hace a las personas es a realizar estas prácticas con moderación, pues el ayuno en exceso bien puede ser tomado como huelga de hambre y puede aumentar los riesgos de sufrir de trastornos alimenticios como la anorexia.
Desde Cotejo.info hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De esta forma evitaremos generar angustia y desesperación en las personas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.
4 Comentarios
Henry
Amigos dejen de joder. se mi hace mas loco creerles a ustedes las farmaseuticas que su negocio es enfermar a gente sana, lo que pasa es que se termina tanta mentira, saludos.
Osvaldo
En ningún mómento publique qué se anulo el matrimonio homosexual en europa.
En ningún momento publique algo de Shakira es una cantante qué no es de mi agrado.
Sobre los mototaxistas en Colombia ¿no recuerdo haber publicado sobre eso?
Sobre el ayuno constante eso si lo comparti, agradezco qué me alertaran sobre eso
Lillian Daigle
Gracias por marcar el peligro que podria representar un ayuno prolongado de 40 dias, sin soporte medico.
Sin embargo, LA autofagia lograda por medio del ayuno de 12 + 3 horas es una practica logica y necessarily.
Yo tengo ya un año en keto flex 12/3 y he reducido a 1/3 mis niveles de cholesterol y trigliceridos, ahora estoy en niveles normales., con todos los beneficios que esto encierra!
Lo nicie en Mexico, en junio ’21 y al llegar a Texas, en octubre, me encontre con que mi cuñada, con Alzheimer, llevaba un mes con la misma keto flex 12/3. En los ultimos 9 meses, ha detenido su proceso de dererioro mental.
La autofagia existe es normal, LA cetosis tambien. LA obesidad+ y enfermedades ligadas a estas, estan en Las primeras causes de muerte y gasto public.
Yo creo que con eliminar el ayuno «para alas vibraciones»…el Tema es muy valioso.
Now
Cortar la información dudosa o falsas en el momento dew ingreso a la nube, no castigar a loas que confiando en la buena fe, la comparten.