- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Medicina Forense colombiano, en los últimos cinco años han muerto en tierras cafeteras 4.748 migrantes venezolanos. El 68,34 % de estos casos (3.243) están relacionados con algún hecho violento. Sin embargo, es difícil precisar si esa cifra de fallecidos representa el porcentaje anunciado por el diputado, en comparación con otros países de América Latina
- Colombia es el país con una mayor cantidad de migrantes venezolanos. Según cifras de ACNUR 2,3 millones de venezolanos hacen vida en la nación vecina
Osman Rojas Durán
La crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela ha impulsado una ola migratoria sin precedentes. Con frecuencia los medios de comunicación registran historias de migrantes venezolanos que cruzan las fronteras y trochas en busca de un mejor futuro.
El éxodo de venezolanos ha sido una bandera política que han abrazado los dirigentes de la oposición y el oficialismo para defender sus trincheras. En este sentido Julio Chávez, diputado a la Asamblea Nacional (AN, 2020) y presidente de la Comisión Especial para Investigar los Crímenes contra Migrantes Venezolanos, indicó este 18 de mayo de 2022 -en una entrevista transmitida en el canal gubernamental Venezolana de Televisión- que el 82 % de los asesinatos de migrantes venezolanos ocurren en Colombia.
El parlamentario basó esta cifra en un informe preliminar de 83 páginas en las que se hace un análisis de las causas que motivaron a las personas a migrar elaborado por los miembros de dicha comisión. Según el documento citado por el diputado 3,7 millones de venezolanos están en América Latina, de los cuales 1,78 millones hacen vida en Colombia.
Chávez explica que las cifras del informe están respaldadas por Migración Colombia, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y CODEX. Pero se trata de un documento que no era público hasta el momento de la redacción de este reportaje y edición de este reportaje -el 10 de junio de 2022-.
Las declaraciones de Chávez se produjeron en medio de una serie de dimes y diretes entre los representantes del gobierno venezolano y Gustavo Petro, gran favorito a ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebrará en Colombia el 19 de junio.
El equipo periodístico de Cotejo.info analizó el discurso de Julio Chávez calificando como media verdad está declaración. Aunque ciertamente en Colombia, durante el periodo comprendido entre el 2017 y abril de 2022, fueron documentadas 4.748 muertes de venezolanos, no todos estos decesos son vinculados a asesinatos o muertes violentas.
Tampoco existe a nivel internacional alguna organización que lleve un registro de migrantes venezolanos asesinados en el exterior, por lo que la cifra de venezolanos muertos en Colombia no puede ser comparada con el de países como Perú, Ecuador, Chile, México, Argentina, Panamá o Trinidad y Tobago, naciones que, durante los últimos cinco años, también han reportado una cantidad importante de venezolanos asesinados.
Las cifras en desglose
El Instituto Nacional de Medicina Forense en Colombia brinda estadísticas bastante exactas sobre el fenómeno migratorio y muestra cómo han ido aumentando los asesinatos de venezolanos en tierras cafeteras.
En el 2017, por ejemplo, un total de 189 venezolanos murieron en Colombia. De estas muertes 58 fueron provocadas por armas de fuego, 24 por armas blancas, 36 en diversos hechos violentos, 11 en riñas, mientras que 12 fueron por causas naturales. La base de datos también registra 32 muertes en accidentes de tránsito y 16 por suicidio.
En el 2018 este número aumentó a 579 venezolanos muertos desglosados de la siguiente manera: Muertes naturales 96, muertes en accidentes de transporte 91, suicidio 36, muertes violentas u otras causas 98, asesinados con arma blanca 68, asesinados con arma de fuego 167, mientras que 23 venezolanos fueron asesinados en riñas.
Las cifras evidencian un aumento significativo en los patrones de violencia. En total, el 2018 cerró con 356 muertes violentas de venezolanos en Colombia lo que representa el 61,56 % de los decesos de conciudadanos en el país vecino. Estos números son alarmantes y más cuando, durante el mismo periodo, Ecuador sólo registró 34 venezolanos asesinados de forma violenta. Perú, Chile y México, países con una cantidad importante de migrantes venezolanos, no muestran con precisión datos de migrantes asesinados en el año.
Para el año 2019 la violencia siguió su cauce. Los números indican que en total 1.015 venezolanos murieron en Colombia ese año. 322 de estas muertes fueron contabilizadas con armas de fuego, mientras que 130 fueron producto de heridas con arma blanca. 40 venezolanos fueron asesinados en riñas durante el 2019 y 129 murieron en diversos hechos violentos.
El número de venezolanos muertos por causa natural asciende a 195 y la cantidad de migrantes fallecidos en accidentes de tránsito es de 170. Ese año, según medicina forense, se suicidaron 29 personas.
Sumando todas las muertes la conclusión es preocupante. El 61,20 % (621) de los venezolanos muertos en Colombia en el 2019 fueron asesinados. Una vez más el país cafetero superó a otras naciones como Ecuador, cuyo registro en medicina forense fue de 71 venezolanos asesinados.
Durante el 2020 Colombia dio otro salto en cuanto a número de migrantes venezolanos muertos. Según las estadísticas fueron 1.077 los decesos contabilizados. Una vez más las muertes por armas de fuego fueron la principal causa al totalizar 466 casos. Por arma blanca se computaron 145 y por riñas otras 54.
Los venezolanos muertos en diversos hechos violentos para ese período fueron 147, mientras que las muertes naturales fueron sólo 72. El número de venezolanos que fallecieron en accidentes fue de 144. De acuerdo a las cifras se registraron 49 suicidios.
Durante este año hubo un salto en cuanto al porcentaje de venezolanos muertos en hechos violentos: el 75,40 % de las muertes están directamente relacionadas con un homicidio.
Para el 2021 el número de venezolanos muertos fue de 1.416. Medicina Forense en Colombia indica que 621 fueron asesinados con armas de fuego mientras que 152 murieron por arma blanca.
Entre las muertes en diversos hechos violentos destacan 158 casos y en riñas otros 61 casos. 92 venezolanos murieron en Colombia durante 2021 por causas naturales y 256 en accidentes de tránsito. En el apartado de suicidios medicina forense resalta 76 casos.
Hasta abril de 2022 Medicina Forense en Colombia registra 472 venezolanos muertos. De los 472 casos 209 están registrados por asesinato con arma de fuego y 56 con arma blanca. En hechos violentos han muerto 44 venezolanos mientras que en riñas el número baja a 24.
Como resultado de accidentes de tránsito han muerto 83 venezolanos y por causas naturales otros 35. En lo que va de año en Colombia se han suicidado 21 venezolanos.
En total, en Colombia han muerto 4.748 venezolanos en los últimos cinco años (3.993 hombres y 755 mujeres) de los cuales 3.243 han sido asesinados por armas de fuego, armas blancas, hechos violentos o riñas, lo que representa el 68,34 % de las muertes totales.
Estos números, sin embargo, no pueden ser cotejables con cifras en otros países, pues no todas las naciones donde hay migrantes venezolanos manejan estadísticas tan depuradas como lo hace Migración Colombia.
El equipo de Cotejo.info levantó su propia base de datos por medio de un sondeo realizado a diversos medios de comunicación a nivel nacional. En la investigación se toma como punto de partida el 1º de enero de 2022 y como fecha de corte el 23 de mayo de 2022 -día en el que se comenzó a redactar este reportaje-.
La data recopilada permitió precisar 38 asesinatos de venezolanos de los cuales el 55 % (21) fueron documentados en Colombia. Ecuador registró el 13 % de los asesinatos (5) y Perú otro 13 % (5); Trinidad y Tobago 8,8 % (3), Chile 5 % (2), Panamá 2,6 % (1) y Argentina otro 2,6 % (1).
La base de datos no muestra la realidad del total de venezolanos que han muerto fuera del país, pues sólo contabiliza los casos visibilizados en medios de comunicación a nivel nacional; no incluye, por ejemplo, las muertes naturales, por enfermedades u otras causas. Sin embargo, se aprecia que Colombia es el territorio más peligroso para los venezolanos en la actualidad.
Ante estas evidencias, el equipo de Cotejo.info califica como Media Verdad la aseveración hecha por el diputado Julio Chávez, dado que, aunque las cifras de muertes violentas de venezolanos en Colombia son preocupantes y las más elevadas, es imposible corroborar o afirmar con cercana precisión que el 82 % de los asesinatos de migrantes venezolanos ocurren en territorio colombiano, mientras los demás países no muestren sus estadísticas o se disponga de alguna otra fuente pública de información sistematizada sobre esta materia.