- Los argumentos expuestos por el científico estadounidense, de origen noruego, no son sustentables. Los datos mostrados en la charla están tergiversados o fuera de contexto. También es falso que el CO2 sea el principal responsable del cambio climático
Osman Rojas Durán
En julio de 2015 el físico estadounidense de origen noruego, Ivar Giaever, sorprendió a todos al asegurar durante un conversatorio celebrado en la localidad alemana de Lindau que el calentamiento global no existe. En su intervención, el científico basó su teoría en una serie de datos presentados en forma de gráficos.
La intervención de Giaever, ganador del Premio Nobel en 1973, ha sido replicada en redes sociales por los grupos negacionistas del cambio climático y por aquellos que dudan de la existencia del fenómeno. Usuarios en plataformas como Facebook o Twitter (1,2) se hicieron eco de la información falseada dada por Giaever causando confusión entre los usuarios.
Cotejo.info encontró en la cuenta anónima MORPHEUS un video en el que se observa a Giaever hablando durante 29 minutos y 48 segundos sobre por qué, según él, los cambios climáticos no obedecen a un problema relacionado con el calentamiento global. El video va acompañado de un mensaje que respalda esta información y que textualmente dice:
“Ivar Giaever, Premio Nobel de Física lo explica aportando datos del estado y NASA, todo es un FRAUDE con un propósito, cambiar el modelo industrial por otro que enriquecerá solo a un determinado lobbie.
Ivar Giaever: «El Calentamiento Global Antropogénico se ha convertido en una nueva religión» «Es notable cuan estables han sido las temperaturas en los últimos 150 años».

Al analizar el contenido del video se detectaron varios factores desinformativos. En primer lugar los datos aportados por Giaever están fuera de contexto o fueron tergiversados por el científico de forma intencional. De acuerdo con una nota publicada por EFE Verifica el “físico negacionista” eligió un periodo no representativo que conducía a una estimación artificialmente baja de la tendencia de la temperatura.
¿Ha aumentado la temperatura de la Tierra?
Los gráficos mostrados por Giaever también son objeto de dudas. El científico Carl Mears explica que cuando las gráficas se muestran año a año es imperceptible el aumento de las temperaturas en el planeta. Esta es una práctica habitual en los representantes del negacionismo para sustentar sus tesis.
Un informe publicado en agosto de 2021 y elaborado por la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos (y cuya publicación se halla bajo la dirección de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA), reveló que 2020 fue uno de los tres años más cálidos desde que se tienen registros (mediados del Siglo XIX).
Los 530 científicos -de más de 60 países- que participaron en el análisis también revelaron un aumento promedio de la temperatura media global de 0,14 grados por década. La reseña publicada en el portal de National Geographic España explica que:
“Las temperaturas globales también se han visto afectadas ya que en 2020 estuvieron entre 0,54 °C y 0,62 °C por encima del promedio existente entre los años 1981 a 2010. Los datos sitúan, de este modo, al año 2020 entre los tres años más cálidos desde que se comenzó a registrar la temperatura global a mediados del siglo XIX. De hecho, la temperatura media global ha aumentado un promedio de 0,14 ° por década. Desde 1981, la tasa de aumento de la temperatura ha sido más del doble”.
¿Por qué preocupa el calentamiento global?
Múltiples ONG y fundaciones defensoras del ambiente han dedicado campañas informativas para explicar el origen de la preocupación por el aumento de las temperaturas en la Tierra, producto de la acción del hombre. El calentamiento global es una de las causas principales del cambio climático, un fenómeno que “trae consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos”, como explica la fundación Acciona.
Bill Nelson, administrador de la NASA, expresó en enero de 2022 que «la ciencia no deja lugar a dudas. El cambio climático es la amenaza existencial de nuestro tiempo (…) Lo que subraya la necesidad de una acción audaz para salvaguardar el futuro de nuestro país, y de toda la humanidad», de acuerdo con una nota publicada por la agencia France 24.
“La velocidad a la que aumentan las temperaturas es alarmante”, dijo Pascal Peduzzi, director del GRID-Ginebra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tras conocer el informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Aunque para algunos el aumento de la temperatura en 1 o 2 grados puede parecer poco, la realidad es que las consecuencias serían incalculables. La pérdida de biodiversidad y la exposición a inundaciones serían dos de los problemas con los que tendría que lidiar la población. También habría un aumento notorio de la sequía y un deshielo más acelerado.
Estás pruebas refutan lo expresado por el científico negacionista pues la temperatura en la tierra no es estable y sus consecuencias se sienten son palpables.
Datos fuera de contexto
A partir del minuto 11:06 del video analizado en esta verificación, Giaever muestra datos relacionados con el Dióxido de Carbono (CO2), en los que señala variaciones mínimas. Muestra datos tomados de periodos aislados y particularmente de 1998, lapso tildado como el más caluroso según el gráfico mostrado en su ponencia. Luego de expresar estos datos Giaever dice en el minuto 11:48: Entonces no puedes creer en los alarmistas que dicen que el CO2 es una cosa terrible.
Cotejo.info analizó esta afirmación encontrando también varias inconsistencias. Según diversos estudios el dióxido de carbono es la sustancia que más contribuye al efecto invernadero, es decir, que absorbe gran parte de la radiación solar incidente, reteniéndola cerca de la superficie terrestre y produciendo un calentamiento progresivo del planeta.
Rafael Sardá, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explica en una investigación publicada en el 2019 que en los últimos 800.000 años, la concentración de CO2 en la atmósfera fluctuó entre las 170 y 330 partes por millón (niveles muy aceptables para la sostenibilidad del planeta), pero desde los últimos 170 años, y de forma enormemente acelerada en las tres últimas décadas, se ha disparado hasta unos valores que alcanzan en la actualidad 415 partes por millón. Estos números inciden de forma directa en las olas de calor que se vienen registrando en todo el planeta y desmontan el argumento expresado por Giaever.
En el minuto 18:38 Giaever habla de la subida en los niveles del mar y señala que en los últimos 300 años no se ha experimentado un cambio inusual en este parámetro de medición; sin embargo, el equipo de Cotejo.info revisó estadísticas para determinar qué tan cierta es esta afirmación y encontró que los argumentos expuestos por el físico también son falsos.
De acuerdo con los sondeos realizados por diversos parámetros de medición sobre el Nivel Medio del Mar (GMSL por sus siglas en inglés), en el último siglo los niveles de agua subieron entre 10 y 20 centímetros, con un promedio en el aumento de la tasa anual de 3,2 milímetros de agua.
Más o menos el doble de la velocidad media en los últimos 80 años. ¿Es algo malo cuando en el mundo se habla de olas de calor? La respuesta es sí. Básicamente, los niveles de agua en los océanos no aumentan porque esté lloviendo más, sino porque los glaciares se derriten.
Esto trae como consecuencia que los océanos penetren cada vez más en zonas alejadas de las costas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, erupciones, contaminación de acuíferos y pérdida de hábitat de peces y pájaros en todo el planeta.
En el video Giaever también pone en dudas las estadísticas que muestran un cambio climático en Groenlandia. Según sus datos el calentamiento global no afecta los glaciares ni varía las temperaturas en la isla ártica; sin embargo, esta afirmación también contiene información falseada pues un artículo, publicado el 12 de enero de 2022 en un portal sobre investigación y ciencia, señala que en los últimos 25 años Groenlandia se ha ido derritiendo. Los fenómenos climáticos varían tanto que durante el 2021 los científicos llegaron a presenciar lluvias en lugares en donde nunca antes había llovido.
Ante estas evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsas las afirmaciones, basadas en un discurso de Ivar Giaever, que aseguran que el cambio climático no existe, que el CO2 no hace daños al planeta, que las temperaturas en Groenlandia no han variado y que los niveles de agua en el mar no han experimentado una subida significativa en los últimos años.
La evidencia científica muestra un avance significativo en el deterioro de las condiciones climáticas del planeta y cambios atmosféricos evidentes.
Desinformación climática
Al hacer un rastreo del nombre del científico Ivar Giaever los resultados arrojan que sus declaraciones le han conseguido un lugar en la base de datos de la desinformación climática Desmog.
De hecho, quien fue premio Nobel en 1973 renunció en el 2011 a su membrecía en la Sociedad Estadounidense de Física al tener una postura totalmente contraria sobre el asunto del calentamiento global, fenómeno climático que llegó a calificar como una “nueva religión”.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.