- En Facebook han publicado la imagen de un grupo de pilotos marchando en fila. Usuarios aseguran que se trata de una manifestación por la imposición de vacunas en las terminales áreas norteamericanas; sin embargo, Cotejo.info pudo verificar que en realidad se trata de una manifestación realizada por los pilotos para exigir mejores condiciones laborales
Por Osman Rojas Durán
En las redes sociales siguen circulando mensajes que desacreditan las jornadas de vacunación en todo el mundo. Aunque la pandemia de la COVID-19 ha causado estragos irreversibles en muchas familias, plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp son aún utilizadas para crear una matriz de opinión negativa sobre el proceso de inmunización que confunde a la colectividad.
Cotejo.info monitorea de forma constante estas plataformas encontrando el 19 de julio de 2022 una publicación en Facebook en la cual informaban sobre una supuesta huelga llevada a cabo por más de 400 pilotos norteamericanos quienes se oponían a vacunarse.
Nuestro equipo periodístico analizó la publicación de este mensaje determinando que su contenido es falso. Textualmente, el mensaje dice:
#ULTIMAHORA | Huelga de más de 400 pilotos del aeropuerto de Atlanta. Se niegan a poner la vacuna de Bill Gates
https://t.co/f6jQpgU67O Dios haciendo… Vacuna engaños.

El mensaje fue publicado el 10 de julio de 2022 y tiene más de 100 visualizaciones en las últimas 24 horas. La publicación compartida por la cuenta Tvstudios Cantaura va acompañada de un enlace que redirige a Twitter, plataforma en la que, como apunta AFP Factual, más de 1.500 cuentas han compartido la información.
El equipo periodístico de Cotejo revisó a profundidad este mensaje encontrando elementos que permiten calificar como falsa esta información. De acuerdo con una búsqueda realizada en Google, de las palabras claves de la imagen viralizada, se observa que en realidad corresponden a una manifestación llevada a cabo por pilotos de Delta Air Line -el 30 de junio de 2022- para exigir sueldos dignos.

El portal NPR recoge en su página web que fueron unos 1.200 trabajadores los que protestaron en siete aeropuertos de Estados Unidos (Nueva York, Atlanta, Detroit, Minneapolis, Salt Lake City, Seattle y Los Ángeles) para exigir mejores contratos.
Algunas cuentas empezaron a compartir erróneamente la información generando confusión en las personas. El medio de comunicación PolitiFact publicó el 8 de julio de 2022 parte de una entrevista realizada a Morgan Durrant, portavoz de la aerolínea Delta, quien negó que la manifestación estuviese relacionada con la aplicación de vacunas.
En su cuenta en Twitter -@Delta_Pilots-, la empresa también informa por medio de un mensaje publicado el 30 de junio de 2022 que la manifestación está directamente relacionada con un tema laboral. La vacuna contra la COVID-19 no se menciona por ningún lado.
Un día antes de la manifestación los pilotos de la aerolínea Delta emitieron un comunicado en el que explicaban su descontento y hacían una enumeración de sus necesidades. En el documento que tiene una página y poco más de extensión no se habla del proceso de vacunación.
Ante esta serie de evidencias el equipo periodístico de Cotejo.info califica como falsa la información publicada en Facebook, porque aunque la fotografía sí corresponde a una manifestación en el aeropuerto de Atlanta, no es cierto que esta manifestación tenga que ver con la aplicación de vacunas contra la COVID-19.
Siguen los bulos antivacunas
En Venezuela los mensajes en contra de las vacunas son habituales en las redes sociales. La población venezolana, inmersa en medio de una crisis sostenida durante los últimos diez años, ha mitificado muchos de los contenidos que son viralizados en las redes sociales.
Cotejo.info ha logrado detectar en los últimos tres cuatro meses hasta cinco bulos relacionados con la vacunación. La opacidad que hay en torno al proceso de vacunación en Venezuela y la desinformación que gira en torno al tema, son factores determinantes para que usuarios venezolanos en Facebook difundan informaciones falseadas. Algunos de estos contenidos apuntan a la vacunación contra la COVID-19 mientras otros hablan del proceso inmunológico relacionado con la viruela del mono.
El 4 de junio de 2022 Cotejo.info detectó un mensaje en el que señalaban que la vacuna contra la COVID-19 generaba enfermedades autoinmunes como la viruela del mono y el SIDA. Mientras que el 13 de julio usuarios venezolanos empezaron a denunciar que la vacuna contra la Viruela del Mono era producida en el mismo laboratorio en el que producen el tratamiento biológico contra la COVID-19.
Para el 13 de junio de 2022 los rumores giraban en torno a las supuestas pérdidas que habían tenido las mujeres embarazadas que se vacunaban con Pfizer. El 21 de mayo Cotejo.info desmintió que el aumento de hepatitis en niños estuviese relacionado con la aplicación del tratamiento contra la COVID-19, mientras que el 8 de abril hicieron viral un mensaje en el que señalaban que el 92,4 % de los muertos por COVID-19 en Inglaterra estaban plenamente vacunados.
Todos estos mensajes han sido compartidos en una población cuya prioridad no parece ser la inmunización. De acuerdo con los números que maneja el equipo de Cotejo.info sólo el 50,24 % de los venezolanos han completado el esquema de vacunación en el país sudamericano.
Esta clase de mensajes no ayudan a mejorar estos niveles debido a la existencia de personas que temen a los efectos secundarios de la vacuna y comparten todo tipo de información falseada.
Desde Cotejo.info hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De esta forma evitaremos generar angustia y desesperación en la colectividad.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.