- El lunes 11 de julio se hizo viral en Venezuela y el mundo la noticia falsa sobre la supuesta muerte del papa emérito Benedicto XVI, la mayoría de las cuentas que cayeron en el fake news rectificaron, pero otras aún no lo han hecho
Yamile Jiménez
La noticia sobre el fallecimiento del papa Benedicto XVI, le dio la vuelta al mundo y se viralizó en minutos. Reconocidos periodistas y medios de comunicación en el ámbito nacional e internacional publicaron esta mentira sin percatarse que se trataba de una cuenta Twitter no verificada.
La mayoría de los medios replicaron el contenido, pues el perfil de la cuenta llevaba el nombre de Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal de Alemania, lo que generó credibilidad.
Importante destacar que la cuenta no tenía publicado ningún otro contenido relacionado con la iglesia, lo que levantó sospechas sobre la validez de la cuenta.
La muerte del papa emérito circuló en cuentas venezolanas de Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, portales de noticias y usuarios que se hicieron eco de la supuesta muerte del santo padre. La mayoría rectificaron de inmediato, tras percatarse de la falsedad, pero otras mantienen el anuncio del fallecimiento una semana después.
El equipo de verificación de Cotejo.info detectó este martes 19 de julio que se mantiene el fake en un post de Facebook, con fecha del 12 de julio de 2022 a las 10:25 de la mañana.

Se trata de una cuenta personal que ofrece su pésame en el copy y contiene una imagen captura de otra publicación en la misma red social perteneciente a una cuenta de nombre Aleteia Español, en la que se observa la silueta del Papa emérito, con el mensaje escrito: “Luzca para él la luz perpetua que descanse en paz… Benedicto XVI ha fallecido oremos”.
Algunos usuarios aclaran de los comentarios que la información es falsa, sin embargo, al mantenerse circulando en la internet este contenido sigue compartiéndose entre los internautas y viaja de un país a otros. La publicación verificada por Cotejo.info originalmente se publicó en Costa Rica y está comprobado que también circula en Venezuela.
Como se sabe está la falsa muerte del papa emérito surgió de una cuenta falsa que usó el nombre del presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Georg Bätzing: @BischofBatzing en Instagram y en Twitter, ambas eliminadas tras el escándalo.
Lo sucedido con este fake ratifica la importancia de verificar las informaciones antes de replicarlas. Cabe destacar que los medios oficiales del Vaticano no habían hecho pronunciamiento alguno cuando se viralizó la supuesta muerte de Benedicto XVI.
El 11 de julio la Agencia Católica de Informaciones confirmó la falsedad del mensaje. La ACI Prensa forma parte de las agencias de noticias más grandes, dedicadas a generar contenido sobre las actividades eclesiásticas en cinco idiomas y forma parte de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más fundada en 1981.
Esta importante agencia aclaró -minutos después de publicarse el bulo sobre la muerte de Benedicto XVI en varios idiomas-, que era una cuenta falsa atribuida al presidente del Episcopado alemán y fue “creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti».
También vale acotar que desde que @BischofBatzing tuiteó mensajes admitiendo ser una cuenta falsa, perdió en cuestión de minutos unos 5 mil seguidores en Twitter.
“No es la primera vez que el supuesto periodista italiano Tommasso Debenedetti usa cuentas falsas de obispos y cardenales católicos para difundir la noticia falsa de la muerte de Benedicto XVI. En el pasado ha creado cuentas a nombres del Cardenal Rubén Salazar, Arzobispo Emérito de Bogotá; el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo Emérito de Lima (Perú); y el Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras), Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga”, destacó ACI Prensa.
La cuenta en cuestión se ha dedicado a generar bulos sobre figuras de la iglesia, pero también ha difundido noticias falsas sobre las muertes de figuras políticas y del mundo de la literatura, como el Premio Nobel Mario Vargas Llosa e Isabel Allende.
Otro de los medios que se sumó al desmentido fue La silla Rota, el cual incluso citó los tuit escritos por el ex presidente de México Felipe Calderón quien luego de lamentar la muerte del papa, se disculpó por haber caído en la trampa de una información no confirmada por el Vaticano.
Medios mexicanos explicaron que no es la primera vez que la cuenta responsable de esta mentira, mata a figuras públicas, en mayo del año pasado reseñaron la falsa noticia de la muerte del escritor Mario Vargas Llosa contenido que también se hizo viral y que fue desmentido por el propio escritor.
El papa emérito
Joseph Ratzinger nació en Alemania, el 16 de abril de 1927, fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1946, el 24 de marzo de 1977, Pablo VI lo nombró arzobispo de München und Freising y el 28 de mayo de ese año recibió la consagración episcopal.
El 19 de abril de 2005 fue elegido Papa en el segundo día de cónclave y renunció debido a problemas de salud el 18 de enero del 2013, pasando a ser papa emérito.
“Me gusta ser el campeón de la mentira”
El autor de este bulo se ha hecho famoso por la creación de contenidos falsos, escritores, premios de literatura, así como Dalai Lama, Lech Walesa, Mijaíl Gorbachov, Elie Wiesel, Noam Chomsky, Joseph Ratzinger, el cónclave del papa antes de ser electo en 2005, han sido algunos de los personajes entrevistados en la imaginación de Tommaso Debenedetti.
El periodista italiano Tommaso Debenedetti, tiene más de una década dedicado a la desinformación, en el año 2010 El País de España pudo sostener una conversación con el polémico hombre, quien confesó sentirse orgulloso de los que hace.
«Me gusta ser el campeón italiano de la mentira. Creo que he inventado un género nuevo y espero poder publicar nuevos falsos en mi web, y la colección en un libro. Por supuesto, con prólogo de Philip Roth», declaró.
Este contenido falso es un vivo ejemplo del compromiso de responsabilidad que tienen los periodistas, medios y ciudadanos, de revisar el origen de las cuentas y recurrir a las fuentes oficiales antes de publicar o compartir información delicada.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.