- Con insistencia circulan contenidos falsos sobre la muerte de celebridades y personas ligadas al mundo del espectáculo, en esta oportunidad el cantante colombiano Maluma -otra vez- fue víctima de los laboratorios dedicados a la desinformación
Yamile Jiménez
No es la primera vez que se difunden bulos sobre la muerte del popular intérprete neogranadino conocido como Maluma. Recientemente una página de Facebook invitó a sus seguidores a ver la supuesta transmisión en vivo de la muerte de Maluma.

Luego del texto que anuncia el fallecimiento de Malula, el bulo pide darle clic a la pantalla, al ingresar el video lleva a páginas con contenido inapropiado o malicioso.
En el proceso de verificación, el primer paso fue chequear las redes oficiales del cantante, quien a través de fotografías da cuenta de su gira internacional y exitosos conciertos.
De igual forma, una búsqueda en Google con la frase “muerte de Maluma” arroja como resultados los desmentidos realizados en otras ocasiones sobre contenidos similares que anuncian el deceso del cantante.
El portal Mediamass, sitio dedicado a la crítica, en su sección de famosos desmintió el rumor que indicaba que Maluma había muerto de un paro cardiaco.
La reseña destacó que, a diferencia de otros contenidos engañosos que anuncian la muerte de famosos, esta vez los bromistas han llevado el fraude a otro nivel, pues crearon una página de Facebook que ya acumuló más de 1.000.000 de “Likes” o Me gusta.
En mayo del presente año los verificadores de ColombiaCheck realizaron un recuento de los bulos sobre el artista, esto a propósito de otro contenido engañoso que circuló con la foto de Maluma en un ataúd, imagen que forma parte de un video que grabó el cantante en el año 2017 y que también ha sido utilizada en el contenido detectado por Cotejo.info.
El post verificado por el medio colombiano anunciaba que Maluma había muerto en un accidente de tránsito, muestra dos fotos del cantante de reguetón y una cinta negra en señal de duelo, en una de las gráficas el popular interprete está dentro de un ataúd, vestido de negro, con los ojos cerrados y las manos cruzadas sobre el pecho.
“La publicación que circula en Facebook pide darle clic a un enlace que puede estar vinculado a sitios web con comportamiento malicioso o con presencia de malware. En 2016 también circuló una desinformación sobre la muerte del artista paisa”.
Este medio de verificación, recordó en su artículo que en marzo de 2016 también circuló un bulo sobre la supuesta muerte de Maluma.
En ese momento el contenido falso fue publicado por una cuenta falsa de CNN Mundo en Instagram, la cual anunció que Maluma había fallecido en un trágico accidente de tráfico en Zacatecas (México) tras ofrecer un concierto.
Maluma grabó un video donde desmintió el rumor y le aclaró a sus fans que estaba más vivo que nunca.
El desmentido del cantante fue replicado por varios medios de comunicación. El Espectador hizo la reseña sobre el mensaje que Maluma grabó para tranquilizar a sus fans -el 30 de marzo del 2016 -, ante el revuelo sobre su supuesta muerte en un trágico accidente.
«Esta es como la quinta vez que me matan en este mes, ¡la quinta! Pero no, estoy vivo y en Bogotá, Colombia. Acababa de aterrizar, más feliz que nunca. No se lo crean, ¡estoy vivo, vivo!«, anunció el cantante en un video publicado en su cuenta de Instagram y Facebook.
También compartió una captura de pantalla del perfil que había difundido la historia para alertar a sus seguidores de que no se trata de una fuente fiable junto al mensaje: ”Y yo más vivo que nunca… Hay Maluma para rato si Dios quiere«.
Lo cierto es que los contenidos sobre la muerte de celebridades en redes sociales siguen viralizándose, pese a que la mayoría son noticias falsas y engañosas. Esta es una de las prácticas favoritas de los laboratorios dedicados a la desinformación.
Son muchos los artistas, escritores, cantantes y celebridades que han sido asesinados en reiteradas ocasiones en las plataformas digitales, Maluma es un ejemplo de esto.
Por todo esto, el contenido del post sobre la muerte de Maluma que circula en Venezuela recibe el calificativo de falso, al tratarse de una pieza falsa que a través de un titular llamativo pretende captar seguidores para páginas con contenido inapropiado.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.