- Expertos en física y astronomía aseguran que es imposible que un fenómeno así ocurra
Por Karla Torres
Hace algunos días comenzó a circular en Instagram un video en que supuestamente se puede observar a la luna pasando dentro del Círculo Polar Ártico. En el audiovisual -de 36 segundos de duración- esta imagen de la luna aparece desde el horizonte y comienza a orbitar hasta tapar el sol y provocar un eclipse, durante unos segundos, para volver a desaparecer.

“El video de Moon Stupendous (Luna Estupenda) está filmado dentro del Círculo Polar Ártico justo entre la frontera de Canadá, Alaska y Rusia… Dura solo unos segundos, pero vale la pena admirar la espectacular vista”, destaca parte del texto que acompaña el video, una afirmación que resulta ser falsa al conocer el origen del material audiovisual.
La verificación realizada por el equipo de Cotejo.info permitió corroborar que el clip viral que impactó a los usuarios en redes sociales es una creación digital y no un hecho real.
Al realizar una búsqueda a través de Google con palabras clave como “luna gigante” o “luna gigante en el círculo polar ártico”, se encontró que el video se publicó originalmente el pasado 17 de mayo de 2021 y es parte de una serie de creaciones digitales del usuario @aleksey_nz en la red social TikTok, quien se define como “creador digital y artista de computación gráfica, especializado en visualización 3D y animación por ordenador”.

@aleksey__nz Zoom on the phone🔭#moon #zoom #s22ultra #apollo #earth #solar #3d #cgi #vfx #space #planet #fake #digitalart #fyp #viral #camera #phone #canon #nikon ♬ оригинальный звук – aleksey__nz
Al revisar a detalle el trabajo del artista digital se observan videos similares al que se hizo viral y además se corrobora que @aleksey_nz hace uso de las plataformas digitales para dar visibilidad al trabajo que desde hace algún tiempo realiza.
@aleksey__nz Ride of the moon moon 🌝#moon #fyp #nft #art #earth #cryptoart #astronaut #Одесса #графика #animation #nftb #nftb #gigitalart ♬ оригинальный звук – aleksey__nz
Fenómeno imposible
Aunque es cierto que el video es una creación digital, el equipo verificador de Maldita consultó con expertos en física y astronomía sobre la posibilidad de que un fenómeno así ocurra, pero la respuesta fue clara: “imposible de ocurrir”.
El doctor en astrofísica, Alejandro Serrano, entrevistado por Maldita,cuenta que como motivo principal para dudar de la veracidad del vídeo, es el tamaño de la luna que se ve en el clip, con respecto al Sol. Asegura que la variación de tamaño y distancia, entre la Luna y el Sol, es prácticamente imperceptible para el ojo humano por lo que no es posible que la Luna sea tan grande con respecto al Sol como se ve en el video.
“Si la Luna fuera tan grande o estuviera más cerca de la Tierra, tendríamos mareas desastrosas debido a la atracción de la gravedad de la Luna, entre otros problemas”, afirmó el científico para Maldita.
Otro experto consultado por el referido medio sentenció que “desde la Tierra, la Luna y el Sol siempre tienen el mismo tamaño, por lo que está claro que el video no se puede haber grabado desde ningún punto de nuestro planeta”.
El físico José Alberto Orejuela añadió que si el supuesto fenómeno del que hablan en redes sociales se viera así desde el Polo Norte, “también se tendría que ver igual desde cualquier punto de la Tierra”.
“La Luna es tan grande y está tan lejos de nuestro planeta que mirarla desde cualquier punto de la Tierra es prácticamente como mirarla desde la misma distancia”, sentenció Orejuela al equipo de Maldita.
El video analizado circula desde 2021 y medios como La Vanguardia y la Cadena SER lo calificaron como falso, asegurando que se trataba de una creación digital.
Destaca la Cadena SER en su verificación que “una característica muy notable es que a lo largo de los 35 segundos del video la Luna cruza el cielo de horizonte a horizonte y se observa que en el camino, esta cambia de fase de Luna Llena a Luna Nueva, ¡Lo cual es imposible! La Luna tarda aproximadamente 14 días en este proceso, no cambia de fase en un sólo día”.
La Vanguardia por su parte destacó que si bien la imagen del clip era impresionante, la ciencia ha hablado, y los expertos ya han asegurado que es imposible que esta situación ocurra.
Al final del texto que acompaña el video verificado destaca la frase “copie y pegue… no se si sea verdad”, sin embargo, desde Cotejo.info hacemos un llamado a los usuarios en redes sociales a evitar esta práctica. Para contribuir en la lucha contra la desinformación es mejor verificar antes el contenido que desean compartir en redes sociales y más aún si se presentan dudas.
En conclusión, se califica como falso el video y el texto que asegura el paso de la Luna dentro del círculo polar ártico, expertos en física y astronomía confirman que es un fenómeno “imposible”. Además, el video es originalmente una creación digital en 3D.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.