- Desde hace más de 10 años circula en redes sociales una falsa noticia que asegura que McDonald’s perdió “batalla legal” contra el chef británico Jamie Oliver, quien habría denunciado que la cadena de comida rápida lavaba la carne con sustancias tóxicas. Lo cierto es que nunca existió tal demanda.
Yamile Jiménez
La cadena de comida rápida McDonald’s anunció en el año 2012 que había dejado de usar hidróxido de carbono en el tratamiento de las carnes para hamburguesas, pero esta decisión no respondió a ninguna acción legal contra la franquicia.
El chef británico Jamie Oliver se ha hecho famoso por promover la alimentación saludable y sus fuertes cuestionamientos contra la comida chatarra.
Aunque en diversos programas de televisión el reconocido chef ha indicado que cadenas de comida rápida usan sustancias tóxicas para la elaboración de sus alimentos, es falso que haya demandado a MacDonald’s como se asegura desde hace una década en redes sociales.
Esta fake news circula desde el año 2011 y cada cierto tiempo vuelve aparecer. Recientemente un usuario de Facebook se hizo eco de este bulo y algunos internautas reaccionaron desmintiendo el contenido.

Los verificadores de la agencia AFP hicieron la aclaratoria -el 8 de marzo del 2021-, destacaron que la realidad de esta trama es que el mencionado chef nunca ha presentado una demanda contra la cadena.
El trabajo de Factual- AFP recuerda que McDonald’s anunció -en enero del 2012– que desde agosto del 2011 había dejado de lavar la carne con hidróxido de amonio, una mezcla de amoníaco gaseoso y agua, usado para el tratamiento de la proteína de las hamburguesas.
“La cadena de comida rápida y la compañía Beef Products Incorporated, que suministraba la «carne finamente texturizada» («finely textured meat«, otro nombre para la «baba rosa«), dijeron que la decisión no tenía nada que ver con el programa de Jamie Oliver, según publicó la prensa en aquel momento”.
Para esta verificación, la AFP se comunicó con los representantes del chef, quienes el 23 de febrero de 2021 dijeron a la agencia que Oliver no había emprendido nunca ninguna acción legal contra McDonald’s.
De igual forma, en marzo de 2021, McDonald’s en Estados Unidos dijo a la AFP que: “Desde 2011, McDonald’s no utiliza carne de res finamente texturizada en sus hamburguesas de carne en todo el mundo. Cualquier noticia reciente que diga que lo estamos haciendo es falsa».
El 23 de mayo del 2022 una guía de restaurantes en la web, señaló que esta es una de las noticias falsas que ha tenido mayor éxito a nivel mundial y que la misma surge luego de una intensa campaña promovida por el afamado chef en contra de la comida chatarra.
Relata el artículo que en el año 2010, el canal ABC estrenó el programa “Jamie Oliver’s Food Revolution”, el cual recorría varias ciudades de Estados Unidos con el fin de promover la importancia de tener una alimentación saludable y el consumo de vegetales y frutas.
“Durante el programa, Oliver invitó a un grupo de padres a ver el proceso de la carne. Ahí, el chef explicó que en algunos casos se usan métodos y sustancias que pueden ser tóxicos, por obvias razones todos los invitados quedaron escandalizados. Fue entonces cuando se inició esta gran bola de nieve y de mentiras”.
Un bulo de vieja data
En noviembre del 2017 www.directoalpaladar.com hizo referencia a la verdadera historia del chef británico y recalcó que nunca existió una batalla legal entre Oliver y la franquicia.
El sitio web contó que en uno de sus programas el cocinero dijo que existen trozos de carne que no son aptos para consumo humano y que deben ser desechadas. Sin embargo, señaló que “una empresa americana había conseguido ‘procesarlos’, convertirlos en carne y meterlos dentro de cualquier comedor escolar”.
El 8 de abril del 2013 otro medio dedicado al mundo gastronómico se refirió a la mentira sobre la controversia legal contra McDonald’s.
La publicación asegura que este bulo, «es una mezcla imprecisa de datos erróneos con medias verdades que corre con fuerza por toda la red, desde periódicos de poca monta hasta redes sociales».
Es importante destacar que este bulo ha circulado en varias versiones, se han hecho montajes con la foto del chef y las hamburguesas. Los textos han registrado algunas variaciones.
Lo cierto y lo destacan algunos portales es que nunca existió el juicio entre el chef y la empresa. “El video al que se hace referencia en las notas es del 12 de abril de 2011, del programa del cocinero “Jamie Oliver’s Food Revolution”, en su segunda y hasta ahora, última etapa, que dejó de transmitirse en ese mismo año”.
Este contenido falseado, como muchos otros, mezcla datos verdaderos con falsos, además no ofrece detalles sobre la supuesta demanda, no ofrece fechas del supuesto juicio, tribunal, país, ni fuentes confiables.
Esta verificación que recibe el calificativo de falso, muestra como un bulo es capaz de recircular y sobrevivir por más de una década engañando y acaparando la atención del público.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.