- Ninguna organización calificada en el tema de internet se ha hecho eco o ha difundido semejante acontecimiento
Por César Heredia
¿Se imagina usted que un día “quiten” el internet en todo el mundo por dos semanas? Eso es lo que sugiere una publicación de Facebook. Ocurrirá el 20 de agosto, según afirma el post.

Sin embargo, no hay indicios reales de que un evento de semejante magnitud vaya a suceder. Veamos por qué:
Lo primero que hizo el equipo de Cotejo.info para abordar la verificación de este contenido fue indagar en el site del World Wide Web (W3C), consorcio que desarrolla y fija los estándares de la web.
Mediante la herramienta de búsqueda avanzada de Google, se rastrearon las frases “world internet shutdown”, “world internet outage”, “world internet blackout”, “internet outage”, “internet blackout”, “internet shutdown” y “august 20” en la web de W3C y no hubo ningún resultado que sugiriera un “apagón de internet el 20 agosto”.

Se repitió la búsqueda, esta vez en el Twitter de la W3C, y los resultados fueron similares.
De igual manera, se indagó en la web de Internet Society, organización sin fines de lucro que trabaja para que internet sea abierta, conectada globalmente, segura y confiable. Google devolvió sólo dos resultados:
- “Medir internet: aumentar el alcance, la confiabilidad y la resiliencia de Internet es una parte clave de nuestro trabajo”.
- Impact Report 2021, un reporte que contiene, entre otras cosas, un registro de caídas de internet en el mundo durante el año 2021. Allí revelan que fueron 49 shutdowns que obedecieron al mandato de algún gobierno, que totalizaron 1076 días de disrupción; 17 caídas totales nacionales y 26 disrupciones regionales, además de seis limitaciones del servicio.
Sin embargo, Internet Society tiene una funcionalidad interesante: un mapa por país, región y subregión, además de un timeline de caídas del servicio de internet en el mundo. Pero no predice “caídas futuras”.
En la dirección de Twitter @internetsociety tampoco se hace alusión a un apagón de internet un 20 de noviembre, como reveló esta búsqueda avanzada.
Un “apagón previo”
Para el 30 de septiembre de 2021 se pronosticó un «apagón de internet» en millones de computadoras y dispositivos con sistemas operativos no actualizados debido una razón técnica: el vencimiento de un certificado SSL raíz llamado IdentTrust DST Root CA X3, que validaba una gran cantidad de dominios de internet y expiraba ese día a las 14:01 GMT.
No obstante, este hecho no ocasionó una catástrofe ni nada parecido. Solo resultaron afectados computadores y teléfonos inteligentes con sistemas obsoletos que nunca fueron conectados a internet, o que no habían sido actualizados en unos cinco años o más.
La fecha 20 de agosto
En 2020, medios reconocidos se hicieron eco de expertos en clima espacial de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), los cuales advertían que una tormenta solar podría golpear la Tierra el 20 o 21 de ese mes y que, además de desencadenar auroras lejos de los polos, una fuerte tormenta solar también podría interrumpir los sistemas de generación eléctrica, las comunicaciones por satélite y las señales de radio.
Quizá algunos dieron por muy probables estos efectos y por tal motivo hubo quienes pronosticaron posibles cortes de internet para el 20 de agosto de ese año aunque los mismos expertos de la NOAA habían advertido sobre la poca fuerza que tendría tal fenómeno solar. Ahora, nuevos replicadores de contenidos ha reutilizado estas versiones para vaticinar una nueva amenaza de apagón global de internet, sin bases reales para asegurarlo.
El equipo de Cotejo.info no encontró evidencia alguna en fuentes confiables de un posible apagón mundial de internet para este 20 de agosto próximo, mucho menos con una duración de dos semanas. Por eso califica como falso lo que se afirma en la publicación de Facebook analizada.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.