- Es falso que la Organización Mundial de la Salud haya cerrado sus oficinas en Moscú, capital de Rusia, como se afirma en una imagen viralizada sobre la máxima autoridad de la OMS. Fue el organismo multilateral el que consideró una reubicación “temporal” de sus oficinas regionales en ese país.
Por César Heredia
Una imagen del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, con la frase “#Russia (bandera rusa) expels the World Health Organization and closes its offices in Moscow” -traducida al español como “Rusia expulsa a la Organización Mundial de la Salud y cierra sus oficinas en Moscú”- se viralizó en Facebook, Instagram y Twitter.

Sin embargo, no hay evidencia de que haya ocurrido una expulsión del organismo sanitario por parte de Rusia o un cierre de oficinas de la OMS en Moscú.
Para corroborarlo, el equipo de Cotejo.info realizó una búsqueda en la sección de noticias del site de la OMS con las palabras claves “Russia” y “Moscow”. Ningún resultado relata una salida de la OMS de territorio ruso. Esto fue lo que se encontró:
- Russia – La última noticia data del 3 de febrero de 2022, y afirma que la Federación Rusa le daba la bienvenida al último reporte del grupo de trabajo.
- Moscow – Un solo resultado, y es de noviembre de 2017.
También se buscó -sin éxito- algún indicio del cierre de las oficinas de la OMS de Rusia en la cuenta de Twitter verificada de Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo.
El último tuit de Ghebreyesus fue el 10 de julio. Allí, el doctor Tedros solicitaba a Rusia el acceso a corredores humanitarios para garantizar el acceso a la salud a los afectados por el conflicto bélico entre dicho país y Ucrania.
El resto de los trinos encontrados en @DrTedros habla de las visitas a Ucrania por parte de funcionarios de la OMS, llamados a la paz y asuntos relacionados con el conflicto bélico ruso-ucraniano.
Un tercer rastreo a la página de la OMS con las palabras “Russia”, “Moscow” y “Expels”, esta vez mediante la herramienta de búsqueda avanzada de Google, tampoco arrojó resultados sobre una expulsión o cierre de oficinas por parte del ente.
OMS Rusia sigue “en línea” y en su sede de Moscú
Por otro lado, la página de la OMS referente a su sede en Rusia sigue activa.
“La oficina de la OMS en la Federación de Rusia se estableció en diciembre de 1998 en Moscú”, dice el apartado dedicado a la sede rusa. Allí funcionan dos dependencias de la autoridad sanitaria global:
- Oficina de la OMS en el país.
- Oficina Europea de la OMS para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles.
Con respecto a esta última, un grupo de países europeos pertenecientes a la OMS votó el pasado martes 10 de mayo para adoptar una resolución que condenaba la «agresión militar de Rusia contra Ucrania» y pedía al organismo explorar la posible reubicación de su Oficina Europea para la Prevención y el Control de Enfermedades No Transmisibles fuera de Rusia.
El borrador de resolución exigía a la Federación Rusa “garantizar el respeto por el derecho internacional humanitario, incluida la protección de todo el personal médico y el personal humanitario dedicado exclusivamente a funciones médicas, sus medios de transporte y equipo, así como hospitales y otras instalaciones médicas”.
También solicitaba al director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, explorar opciones “para salvaguardar la cooperación técnica y la asistencia brindada por la Oficina Europea para la Prevención y el Control de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, incluida la posible reubicación de la oficina antes mencionada a un área fuera de La Federación Rusa».
Inclusive, el proyecto de resolución pedía a Kluge “considerar la suspensión temporal de todas las reuniones regionales en la Federación Rusa” hasta que hubiese una resolución pacífica del conflicto entre Ucrania y Rusia.
Es decir, los países europeos integrantes de la OMS pedían a su máxima autoridad regional considerar la posibilidad de reubicar temporalmente la Oficina Europea para la Prevención y el Control de Enfermedades No Transmisibles (actualmente en Moscú). No obstante, esta no se ha materializado hasta el momento, como se ha podido apreciar a lo largo de este chequeo.
En conclusión, la expulsión y cierre de las oficinas de la Organización Mundial de la Salud en Rusia es una desinformación más que se hizo viral en el contexto de la invasión rusa a Ucrania, que está próxima a cumplir seis meses.
En tal caso, es la OMS la que consideró (o considera) la reubicación temporal de una de sus oficinas regionales que actualmente está ubicada en Leont’yevskiy Pereulok, 9, Moscú, Rusia.
Otros medios de fact-checking desmintieron el cierre de las oficinas de la OMS en Moscú. Entre ellas (en inglés) las agencias de verificación de Reuters, AP News, USA Today y RTL. En español, AFP Factual desmontó este contenido previamente.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.