- No es la primera vez que este tipo de acontecimientos se convierte en una desinformación dentro de las plataformas digitales, en la realización de esta verificación se pudo determinar que en Venezuela es común ver que se desnaturalicen contenidos relacionados con la fauna salvaje.
Luinerma Márquez Castellanos
El avistamiento de un animal siempre llama la atención de los internautas en las redes sociales, más si se trata de animales exóticos en peligro de extinción o ejemplares que no sean originarios de la zona. Este es el caso de un video publicado en Facebook que mostraba una anaconda gigante supuestamente captada en la comunidad de San Félix, estado Bolívar, al sur de Venezuela, un hecho que generó todo tipo de comentarios y reacciones entre los usuarios.

El audiovisual de 537 reacciones fue compartido por primera vez el 12 de junio de 2022, sin sonido y con una baja calidad del fotograma. El equipo de Cotejo.info, pudo rastrear la imagen por la herramienta GoogleLens y el instrumento arrojó varios enlaces de portales web ubicaron el acontecimiento en el municipio de Atlapexco en Hidalgo, México, el pasado 8 de abril de este año.

En el material audiovisual detectado entre los usuarios de Facebook venezolanos se puede ver bajo la oscuridad a una serpiente de gran longitud arrastrarse para llegar a otro extremo, lo acompaña el siguiente texto:
“Pasando la carretera en San Félix, estado Bolivar, una anaconda de más de 10 metros y lleva hambre”.
Pero no es la primera vez que este tipo de acontecimientos se convierte en una desinformación dentro de las plataformas digitales. En la realización de esta verificación se pudo determinar que en Venezuela es común ver que se desnaturalizan contenidos relacionados con la fauna salvaje.
En agosto de 2021, encontramos que el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News desmintió una unidad similar que hacía referencia a la grabación de una serpiente que atravesaba una autopista, en dicha oportunidad el contenido fue ubicado en los estados Portuguesa y Carabobo, respectivamente, sin embargo, se determinó que se trataba de un acontecimiento ocurrido en 2019 en la localidad brasileña de Porto Velho.
En esa ocasión, el contenido también fue desmentido por los portales web El Diario y Noticias24.
Otras dos verificaciones vinculadas con animales salvajes fueron realizadas recientemente por el equipo de Cotejo.info. Primero se desmintió que un migrante venezolano se haya encontrado con un jaguar en la selva de Darién (Panamá) y luego el supuesto avistamiento de dos cachorros de jaguar en el parque nacional El Ávila, en Caracas, cuya información correspondía a un audiovisual hecho en Colombia.
Sobre el hallazgo del reptil
El avistamiento del reptil fue reseñado y publicado por diferentes medios nacionales de México, tales como: El Heraldo de México, Ámbito, MegaNews, Excelsior, La Verdad Noticias y hasta en un canal de YouTube.
Sin embargo, el debate se mantiene sobre el tipo de ofidio al que pertenece, algunos aseguran que se trata de una serpiente pitón, aunque de acuerdo con lo reseñado en El Heraldo, esta especie no se encuentra en el continente americano y probablemente se trate de una mascota extraviada o puesta en libertad.
La agencia de noticias MegaNews coincide con que se trata de un pitón, pues su tamaño no concuerda con el de una boa.
Por otro lado, la reseña de Ambito.com justifica que se trata de una boa, según la información gubernamental suministrada a los medios locales. En la nota periodística se detalla que la boa es la serpiente más larga y robusta que existe en el panorama mexicano, también especificaron que “esta especie habita el norte de Sonora, el centro de Tamaulipas y la zona centro y sur del país, hasta la Península de Yucatán, y es considerada una plaga en zonas como la isla de Cozumel dado que no tiene depredadores naturales”.
Las evidencias presentadas en esta investigación permiten que el equipo de Cotejo.info califique como falso el video compartido en Facebook, en el que se asegura el avistamiento de una anaconda en el estado Bolívar, tratándose en realidad de un acontecimiento ocurrido en México.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.