- Una nota de prensa de hace cuatro años circula nuevamente en agosto de 2022, con adiciones orientadas a manipular a la audiencia y generar desinformación
Por César Heredia
Una nota de prensa publicada en la web de un ministerio venezolano en agosto de 2018 circula nuevamente en el 2022, pero con elementos adicionales que buscan generar desinformación.
Se trata de un post de Facebook, activo desde el miércoles 3 de agosto y visto más de 5.000 veces en las 24 horas previas a la redacción de este trabajo, que copia y pega casi textualmente una nota alojada en el sitio web no seguro del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MPPEC), que data del 14 de agosto de 2018 y fue redactada en su momento por Isabel Bustamante.

Bastó con una búsqueda en Google de las primeras líneas de la publicación alojada en Facebook para dar con este hallazgo. Por esta razón, Cotejo.info estableció una comparación de la nota publicada en el MPPEC y la publicación de Facebook, párrafo por párrafo.
Además de la circulación de un texto de 2018 cuatro años después como si fuese actual -que ya evidencia una intención de desinformar-, se encontró que la publicación de Facebook tuvo algunas modificaciones y adiciones, sin respaldo de fuentes oficiales o de otro tipo.
A continuación, la comparación de ambos textos:
/*Comienzo del extracto 1*/
*PRESIDENTE MADURO ANUNCIA NUEVO SISTEMA SALARIAL Y RECONVERSIÓN MONETARIA*
Prensa MPP-Despacho (Isabel Bustamante –en la versión del MPPEC incluye la fecha 14.08.2018-) – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este lunes con el gabinete económico en el Palacio de Miraflores de Caracas, para realizar importantes anuncios enmarcados en el Plan de Recuperación Económica que iniciará el próximo lunes 20 de agosto (en la versión de Facebook cambian la fecha por 16 de agosto) con la entrada en vigencia del nuevo cono monetario.
(En primer lugar) el Mandatario Nacional informó que a partir del lunes (en la versión de Facebook le agregan el número 16) van a tener (existirán, dice en la versión de Facebook) dos unidades contables en Venezuela: el Bolívar Soberano y el Petro, las cuales funcionaran en un sistema de anclaje que regirá todo el sistema económico nacional.
/*Fin del extracto 1*/
En estos párrafos hay un elemento interesante: la adición del número 16 a la palabra lunes. Resulta que el año en que el 16 de agosto cayó lunes fue en 2021.
En efecto, esta cadena también rodó hace un año por WhatsApp, otras aplicaciones de mensajería, redes sociales e incluso otros medios (1 y 2). Seguimos.
/*Comienzo del extracto 2*/
A partir del próximo lunes (de nuevo agregan el 16 en la versión de Facebook) Venezuela va a tener dos unidades contables: la primera unidad contable el Bolívar Soberano, pero a partir del lunes que viene (en la versión de Facebook cambian que viene por 16 de agosto) Venezuela va a tener una segunda unidad contable a partir del precio del Petro, del valor del Petro, va a ser la segunda unidad contable de la República”, afirmó.
En este sentido, calificó la medida como un cambio fundamental en el modelo monetario venezolano para una nueva economía nacional.
Por otra parte, informó que el sistema bancario nacional ya cuenta con las nuevas monedas y billetes. “El Banco Central de Venezuela tiene una reserva suficiente del nuevo cono monetario que va a ser entregado al público a partir del próximo lunes 16 de agosto (en la nota original dice lunes 20 de agosto, ¡porque era de 2018!)”, aseguró.
“Es el arranque del Programa de Recuperación Económica y la coexistencia o cohabitación” de ambas series de billetes, aseguró el presidente Maduro al enfatizar que el actual cono monetario “se irá extinguiendo de acuerdo al desarrollo del nuevo cono monetario como siempre ha ocurrido en estos casos de reconversión monetaria”, recalcó.
/*Fin del extracto 2*/
A partir de este punto, comienzan las “adiciones” más importantes en el post de Facebook.
/*Nota de Isabel Bustamante publicada en la web del MPPEC el 14 de agosto de 2018*/
Además, anunció que el nuevo sistema salarial y el sistema de fijación de precios de los bienes y servicios estarán anclados al Petro, como parte de las medidas del programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica.
/*Publicación de Facebook (en cursiva la adición) */
Además, anunció que el *Nuevo salario minimo Nacional sera equivalente a 1 Petro para todos los Empleados publicos y privados*, pagados con el nuevo cono monetario y el sistema de fijación de precios de los bienes y servicios estarán anclados al Petro, como parte de las medidas del programa de recuperación, crecimiento y prosperidad económica.
Aquí yace el punto central de este fact-check: ¿Habrá un nuevo salario mínimo para los empleados públicos y privados, equivalente a un petro (350,3 bolívares al 5 de agosto, según su calculadora oficial)?
De ser cierto, sería un aumento de 100,17 % con respecto a los 175 bolívares (Bs) de sueldo mínimo (130 Bs) más cestaticket (45 Bs) actual, establecidos en la Gaceta Oficial N° 6.691 Extraordinario, del 15 de marzo de 2022.
Verificación
El equipo de Cotejo.info realizó una búsqueda avanzada en Twitter en las cuentas de Nicolás Maduro y Delcy Rodríguez, actual ministra del Poder Popular de Economía y Finanzas con las siguientes palabras:
- Salario mínimo: el resultado más reciente fue de Nicolás Maduro, cuando hizo el anuncio del último incremento salarial el pasado 3 de marzo. Especificó que el monto es de medio petro
- Se efectuó la misma búsqueda (salario mínimo), esta vez en la cuenta @GacetaOficial, y lo último que arrojó la herramienta hace referencia a la ya mencionada Gaceta Oficial N° 6.691 del pasado 15 de marzo
- Petro: los últimos cuatro trinos con la palabra petro, tanto de Maduro como de Rodríguez, hacían alusión al recién electo presidente de Colombia, Gustavo Petro
Adicionalmente, se introdujo en Google la siguiente frase en busca de algún anuncio oficial: «Nuevo salario minimo Nacional sera equivalente a 1 Petro para todos los Empleados publicos y privados». Dicha búsqueda trajo la reproducción de la cadena analizada en distintos momentos y un chequeo de EsPaja de este mismo contenido, realizado en septiembre de 2021.
¿Fin definitivo del combustible subsidiado?
Otra adición que realiza el autor de la publicación de Facebook tiene que ver con la gasolina:
- Nota del MPPEC: Gasolina será puesta al precio internacional
- Publicación de Facebook: Toda la Gasolina y el Gasoil será puesta al precio internacional
A pesar de que no hay en este momento reportes, anuncios o gacetas oficiales que indiquen la eliminación de la gasolina regulada, sí hay evidencias acerca de la eliminación progresiva del subsidio, o mayores restricciones bajo esta modalidad.
Con respecto al diésel, Reuters reveló a finales de mayo la orden de Petróleos de Venezuela a más de 100 estaciones para comenzar la venta de gasoil en dólares, basado en documentos y fuentes. La medida reduce un subsidio que permitía a los camioneros y conductores de transporte público llenar sus tanques casi gratis, afirma el medio.
Por su parte, en junio hubo conversaciones entre la administración de Maduro y el sector transporte con la intención de fijar un precio razonable del gasoil para el transporte público, según reseñaron El Diario y Crónica Uno.
De cualquier manera, que la gasolina será puesta al precio internacional no es una novedad, ya que es una de las medidas que aplicó Maduro en agosto de 2018.
Conclusión
El equipo de Cotejo.info califica como falso que:
- Nicolás Maduro anunció nuevo sistema salarial y reconversión monetaria. Ocurrió en 2018
- Habrá un nuevo salario equivalente a un (1) petro. El último anuncio oficial de incremento salarial fue en marzo de 2022, y estableció el monto en medio petro de aquel entonces
Toda la gasolina y el gasoil será puesta a precios internacionales. Si bien es cierto que hay avances por parte del gobierno orientados a disminuir progresivamente los subsidios de gasolina y de diésel, no hay un anuncio oficial de que toda la gasolina y el gasoil se cobrará a precios internacionales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.