- Varias cuentas de Facebook señalan que con una alimentación balanceada las personas pueden “dejar de sufrir de la tiroides”; sin embargo, hasta la fecha, no hay evidencia científica que respalde esta teoría. De acuerdo con la investigación hecha por Cotejo.info, las personas con esta condición deben estar bajo vigilancia médica y en constante tratamiento
Osman Rojas Durán
Las redes sociales son un canal ideal para que los llamados gurús de la medicina compartan sus recetas. Diariamente vemos a usuarios publicando en plataformas comunicacionales recetas a las que se les atribuyen supuestos beneficios. Muchos de estos consejos carecen de respaldo científico y están basados en componentes naturales al alcance de cualquiera.
Cotejo.info sigue de cerca estas publicaciones y encontró en Facebook un post fechado el 1º de agosto de 2022 en el que un usuario informa sobre la supuesta “cura de la tiroides”.
El mensaje, calificado como falso por el equipo periodístico de Cotejo.info, dice en el encabezado que las personas tienen en casa la cura de la tiroides. Textualmente se lee:
La cura de la Tiroides la tienes en casa y tienes que saberlo. Esta glándula es la encargada de regular el METABOLISMO.

El mensaje va acompañado de tres fotografías en las que se observa la glándula tiroidea. En la parte superior hay una breve reseña en la cual el usuario pide ingresar al link o enlace compartido en el primer comentario.
Al hacer clic el enlace redirige a un blog dedicado a temas de manualidades llamado Aprende con Sara, en el cual se observa una serie de recetas naturales expuestas al lector como fórmulas milagrosas para adelgazar o incluso consejos para encontrar el amor. Entre las recomendaciones se encuentra un breve escrito con varios errores ortográficos. El mensaje (con algunas correcciones) dice así:
“Descubre los pasos que debes realizar para curar la tiroides en una semana, estas recomendaciones son accesibles para ti y pasos muy fáciles de realizar, solo debes seguir las indicaciones fácilmente con el cual podrás mejorar tu vida completa, pronto encontraras la receta y el vídeo donde se te explica todo el procedimiento que lleva y paso a paso de cómo elaborarlo, espero les guste y si es así, compártelo con otras personas que conozcas que puedan ocupar este tipo de remedios”.
La publicación incluye un video de YouTube cuya duración es de 8 minutos 57 segundos, titulado: 3 pasos para curar tu tiroides. En el material audiovisual se ve a un hombre que se identifica como Dr Agustín y da una serie de recomendaciones con alimentos que no se deben comer y luego da otra lista con los alimentos que sí se deben comer. Señala incluso que con una dieta basada en algas marinas o con suplementos alimenticios que sean ricos en yodo las personas se pueden curar.
Cotejo.info analizó la información compartida en redes sociales y calificó como falsas las afirmaciones dado que no hay evidencia científica que las respalde.
Un artículo publicado por MayoClinic desmiente los mitos sobre el consumo de algunos alimentos y advierte que la sustitución del tratamiento farmacológico por una dieta a base de yodo puede ser letal. El consumo excesivo de algunos productos también puede causar el hipotiroidismo.
De acuerdo con el estudio, el consumo de yodo adecuado es esencial para el funcionamiento de la tiroides y la necesidad de suplementos “ha sido resuelto ha sido casi eliminada debido a los aditivos de yodo en la sal”; sin embargo, los excesos pueden tener efectos adversos.
Otra de las recomendaciones del video con la supuesta cura para la tiroides, se refiere al consumo de soja, lo cual también es desmentido en el artículo de MayoClinic ya que consumir este alimento en exceso también puede afectar el buen funcionamiento de la glándula tiroidea.
En una ronda de preguntas organizada por MayoClinic en septiembre de 2017, un paciente preguntó si con dieta balanceada podían solventar sus problemas de tiroides. La respuesta desestima la ola de rumores que circulan en las redes sociales:
“Llevar un estilo de vida sano que incluye comer bien, dormir suficiente, hacer ejercicio con regularidad y limitar el estrés puede beneficiar al sistema inmunitario y contribuir a mejorar la salud inmunitaria. Sin embargo, no hay pruebas de que seguir una dieta en particular sea un tratamiento eficaz para los trastornos autoinmunes, tal como la tiroiditis de Hashimoto. Si tiene alguna pregunta acerca de la alimentación o sobre otras alternativas del estilo de vida que puede adoptar para mejorar su salud ante la enfermedad de Hashimoto, por favor consulte con su médico”.
MayoClinic (2017)
Un artículo publicado en febrero de 2021 por el portal Medscape muestra su preocupación por la ola desinformativa vinculada por enfermedades como la diabetes, la obesidad y las patologías tiroideas.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición lanzó una campaña llamada Endocrinología y Nutrición Zero Bulos (#EyNZeroBulos). El objetivo era generar conciencia en la población y mitigar de esta manera el impacto que este tipo de información tiene en las personas.
Una de las mayores preocupaciones de los expertos estaba relacionada con la cantidad de personas que abandonan los tratamientos para cumplir con dietas o con estilos de vida que lejos de beneficiar a las personas termina generando un problema de salud más grave.
Según un estudio publicado por la Oficina para la Salud de la Mujer – EE.UU., las enfermedades tiroideas deben ser tratadas con medicamentos que aporten al cuerpo las hormonas necesarias para el correcto funcionamiento de la glándula.
“Los medicamentos más comunes son presentaciones artificiales de la hormona que produce la tiroides. Probablemente necesites tomar píldoras de hormonas tiroideas por el resto de tu vida. Si tomas los medicamentos tal como te indica el médico, es un tratamiento muy seguro”, explica la nota.
Ciertamente las personas pueden y deben complementar los tratamientos con una alimentación balanceada que ayude a controlar el peso del paciente. En algunos casos el médico puede mandar a suspender el consumo de algún tipo de alimentos para evitar complicaciones, pero de ningún modo la alimentación va a sustituir el tratamiento hormonal.
Ante esta serie de evidencias, el equipo de Cotejo.info califica como falsa la publicación que señala que con una dieta con alimentos como algas marinas o suplementos ricos en yodo se puede combatir o eliminar el hipotiroidismo, pues los expertos aclaran que, aunque tener una dieta balanceada es importante, los tratamientos hormonales son claves para controlar la enfermedad y, en muchos casos, las personas deben tomar estas pastillas toda la vida. La automedicación es contraproducente y suspender el consumo de los fármacos específicos puede ser letal.
Desde Cotejo.info hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificada de este modo evitaremos generar angustia en las personas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo