- Es falso que se haya encontrado el yacimiento de oro más grande del mundo en Venezuela; no hay evidencias que lo confirmen, además, el video utilizado fue grabado en Brasil hace más de seis años
Por José Rivas
A finales de julio comenzó a circular en Facebook el supuesto hallazgo en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, del mayor yacimiento de oro del mundo. En la publicación se muestra un video de lo que parecen ser grandes pedazos de metal siendo picados con un hacha.
Además, añaden que tanto el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, como la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, habían visitado dicha mina para explotar este mineral dejando a la entidad sin combustible.

Desde la creación del Arco Minero del Orinoco se han hecho cada vez más constantes las noticias sobre la explotación de material aurífero y bandas armadas, pero en ocasiones los contenidos que circulan son falsos.
¿De dónde proviene el video?
El video que acompaña la publicación no es reciente ni hay registro de que se haya grabado en alguna mina ubicada en Venezuela. Mediante una búsqueda inversa por Yandex el equipo de Cotejo.info constató que el audiovisual circula desde hace más de 6 años.

El medio regional brasileño Cáceres Noticias publicó el video en YouTube el 2 de noviembre de 2015. “En la mina Serra do Caldeirão, en Pontes e Lacerda (estado de Mato Grosso, Brasil), un grupo logró encontrar una veta con más de 8 kilos del metal”, exponen en la descripción.
El medio Folha Nobre también se hizo eco de la información en noviembre de 2015 detallando que ocurrió justo antes de que dicho espacio fuese intervenido por cuerpos de seguridad de Brasil.
No es la primera vez que el video es utilizado para desinformar. En 2018 el medio de Surinam, Waterkant.Net, explicó que aquel viejo video que provenía de Pontes e Lacerda, en Brasil, luego que se difundió en Facebook y WhatsApp asegurando que los grandes pedazos de mineral habían sido hallados en el país de habla holandesa.
Los yacimientos más grandes
Hasta la fecha no hay información confiable sobre un yacimiento ubicado en Venezuela que contenga las mayores reservas de oro del mundo. Los medios de noticias tampoco ubican alguna mina de Venezuela entre las cinco más importantes del mundo.
La página web dedicada a tendencias globales, tecnología y economía, Visual Capitalista, establece que las cinco minas de oro más grandes del mundo hasta 2021 son: Minas de oro de Nevada (Estados Unidos), Muruntau (Uzbekistan), Grasberg (Indonesia), Olimpiada (Rusia), Pueblo Viejo (República Dominicana).
Por otro lado, el medio Tiempo Minero de Perú y El Diario de Venezuela coinciden en que las minas más grandes del mundo son: Grasberg (Indonesia), Muruntau (Uzbekistán) y Olimpiada (Rusia).
El medio británico British Broadcasting Corporation (BBC) reseñó en 2020 que la “mayor fuente de oro de la historia ha sido la cuenca de Witwatersrand en Sudáfrica”, representando el 30 % de todo el oro extraído del mundo.
Otros yacimientos de gran importancia que menciona el medio son: Mponeng (Sudáfrica), Newmont Boddington (Australia), Grasberg (Indonesia), Pueblo Viejo (República Dominicana) y las minas en el estado de Nevada (Estados Unidos).
Ninguno de los medios -revisados por el equipo de Cotejo.info- que hacen referencia a los yacimientos de oro más grandes del mundo mencionan alguna mina ubicada en Venezuela.
Las supuestas visitas de la elite gobernante a las minas
Son reiterativos los bulos sobre visitas de funcionarios del gobierno a yacimientos de oro en Bolívar. En septiembre de 2020, el Observatorio Venezolano de Fake News desmintió el hallazgo de un nuevo yacimiento y la visita de Delcy Rodríguez y Nicolás Maduro Guerra.
En octubre de 2020, la Agence France-Presse (AFP) también desmintió una supuesta visita de Rodríguez y Nicolás Maduro Guerra a una mina de Bolívar.
“Delcy Rodríguez, el hijo de Maduro y su combo de chavistas visitaron el Estado Bolívar para supervisar el yacimiento más grande de oro encontrado en el mundo, esa es la razón por la que no habrá ni una gota de gasolina para la gente del estado”, alertaba la noticia falsa.
AFP logró demostrar que las imágenes estaban siendo sacadas de contexto ya que no correspondían con un nuevo yacimiento de oro en Bolívar y habían sido tomadas antes del año 2020.
Ante la información encontrada, el equipo de Cotejo.info determinó que es falso que se haya encontrado en Venezuela el yacimiento de oro más grande del mundo. El video utilizado en la publicación es de una mina de Brasil y no hay evidencia de que Venezuela tenga un yacimiento comparable con las mayores minas del mundo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.