- Aunque el máximo tribunal sí admitió una demanda que plantea la posibilidad de anular el mecanismo empleado por la Onapre, hasta la fecha del 2 de agosto de 2022 no hay registro de una sentencia al respecto
Por Karla Torres
Desde el primer tercio del año 2022 los trabajadores públicos se unieron en protesta para exigir la anulación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuestos (Onapre) -encargada de fijar sueldos a empleados públicos- por considerar que ha mermado el porcentaje previsto para las bonificaciones y primas, lo que incumple las contrataciones colectivas y desmejora la integridad de sus condiciones salariales.
El pasado 30 de julio circuló a través de Facebook una publicación que aseguraba que “el mecanismo de la Onapre quedó anulado por el TSJ”.

Sin embargo, el equipo verificador de Cotejo.info pudo corroborar que es falso.
Aunque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ ) sí admitió una demanda que plantea la posibilidad de anular el mecanismo empleado por la Onapre, hasta la fecha del 2 de agosto de 2022 no hay registro de alguna resolución por parte del organismo.
El recurso de nulidad fue presentado el pasado 2 de junio, junto con una acción de amparo cautelar contra el Instructivo denominado “Proceso de Ajuste del Sistema de Remuneración de la Administración Pública, Convenciones Colectivas, Tablas Especiales, Empresas Estratégicas”, dictado el 15 de marzo de 2022 por el gobierno de Nicolás Maduro.
La demanda fue interpuesta por 5 casas de estudios: Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo, Universidad de Oriente, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Los demandantes señalan que el instructivo debe ser declarado nulo porque viola los derechos humanos, la autonomía universitaria y la progresividad e intangibilidad de los derechos laborales.
Según reseña la ONG Acceso a la Justicia el instructivo contiene los criterios para la aplicación del incremento salarial decretado por el Ejecutivo nacional en marzo, cuya ejecución compete a la Onapre.
Los equipos verificadores de El Diario y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) también calificaron como falso que el TSJ haya derogado el instructivo de la Onapre.
El equipo de Cotejo.info pudo entrevistar a Gricelda Sánchez, presidente de Fordisi y dirigente sindical de educación, quien confirmó que no hay mayores avances en cuanto a la decisión del TSJ.
Destacó Sánchez que la Onapre continúa violando las convenciones colectivas de los empleados y añadió que el gremio educativo continuará firme en la lucha por sus derechos laborales.
Trabajadores públicos contra la Onapre
Las desmejoras en los porcentajes de primas, antigüedad y bonificaciones por parte de la Onapre, hicieron que los empleados públicos se unieran en protesta por el cumplimiento de los acuerdos de la contratación colectiva.
Con las nuevas tablas salariales implementadas por la Onapre, un empleado público con maestría, que antes gozaba de prima por profesionalización de 50 % de su salario base, ahora tendrá que aceptar un 35 % por el mismo concepto.
En el sector educativo, por ejemplo, la prima de antigüedad pasó de 60 % a 30 %.
Ante la precarización de los salarios, los trabajadores públicos exigen que se cumpla el artículo 19 de la Constitución: “salario suficiente que permita vivir con dignidad”.
Destacó Gricelda Sánchez a Cotejo.info que en los próximos días el gremio educativo continuará acciones de protesta en diferentes estados del país para exigir pagos pendientes.
En un reciente trabajo, el equipo de Cotejo.info da cuenta de cómo la Onapre “desmejoró arbitrariamente” el salario, en desconocimiento de las contrataciones colectivas de los empleados públicos.
Para finalizar el primer semestre de 2022 el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 2.856 protestas relacionadas con exigencias de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
Durante ese lapso de tiempo, los venezolanos exigieron derechos laborales en 1.642 oportunidades, lo cual constituye el primer lugar de las exigencias, equivalente a 42 % del total general.
Por todo lo expuesto, el equipo verificador de Cotejo.info califica como falsa la imagen que asegura que el TSJ anuló el instructivo de la Onapre. Por ahora, los trabajadores públicos continúan protestando por sus reivindicaciones laborales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.