- El 2 de agosto de 2022 se registró una balacera por un presunto enfrentamiento entre bandas criminales que operan en la frontera, el hecho fue reseñado en Facebook con un video que corresponde a otro cruce de disparos ocurrido en el año 2019, ambos eventos se registraron en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera colombo-venezolana
Por Yamile Jiménez
De manera recurrente las bandas que se disputan el control del contrabando y otros ilícitos de la frontera se enfrentan. Las estructuras binacionales que comunican al estado Táchira con el Departamento Norte de Santander son escenario del terror impuesto por los grupos que están al margen de la ley.
El pasado 2 de agosto quienes cruzaban el Puente Internacional Simón Bolívar tuvieron que lanzarse al suelo para protegerse de la balacera que se originó abajo, en los pasos ilegales mejor conocidos como trochas.
Este evento fue reseñado en Facebook por una página de noticias, sin embargo, el post se acompañó de un vídeo que no corresponde con la balacera del pasado 2 de agosto, sino a otro hecho igualmente verdadero registrado en el mismo lugar el 3 de mayo del 2019.

Esta verificación recibe el calificativo de falta de contexto, porque aunque se trata de eventos e imágenes reales, ocurrieron en distintas fechas y eso no se explica en la publicación, lo cual causa distorsión y podría generar confusión y desinformación.
Minutos de terror
Un enfrentamiento en la trocha La Platanera puso a temblar el pasado 2 de agosto a quienes transitaban por el Puente Internacional Simón Bolívar.
Mujeres, ancianos, niños y uniformados se lanzaron sobre el pavimento para evitar ser alcanzados por una bala.
El reporte de Diario La Nación destacó que es la primera vez que se registra este tipo de eventos en el punto formal más transitado de la frontera colombo-venezolana.
Medios nacionales relataron lo sucedido y destacaron que al parecer el intercambio de disparos se habría producido entre la organización Tren de Aragua y el Ejército de Liberación Nacional, grupos que operan en la zona.
La nota de tenemosnoticias.com destaca que no hubo registro de heridos ni muertos en la balacera.Las imágenes sobre lo ocurrido fueron publicadas en diversas cuentas de Instagram y otras plataformas de los medios de comunicación, entre ellos La Prensa de Táchira.
Puentes internacionales, escenario de enfrentamientos
Son muchas las balaceras que han llenado de pánico a miles de personas que transitan por los pasos binacionales. El Puente Internacional Simón Bolívar que comunica a las poblaciones de San Antonio del Táchira y La Parada ha sido escenario en reiteradas ocasiones de este tipo de enfrentamientos.
El 3 de mayo del 2019 se registró una balacera, con las mismas características, en una de las trochas que están bajo el puente. Las imágenes publicadas recientemente en Facebook corresponden a ese evento.
En esta oportunidad el tiroteo que duró como 20 minutos se registró en la trocha La Playita.
El portal migravenezuela.com informó que el director General de Migración Colombia, Cristian Kruger, recorrió las trochas cercanas al Puente Internacional Simón Bolívar, para verificar la situación tras el tiroteo entre bandas armadas, en este hecho una persona resultó herida.
La web de El Impulso también reportó este tiroteo. Lamentablemente, este tipo de hechos se ha convertido en algo cotidiano en la línea limítrofe, lugar marcado por el contrabando, el crimen, la trata y la ilegalidad y la guerra entre grupos irregulares.
A través diversas cuentas de Instagram y Twitter se viralizaron videos que mostraron como los transeúntes se protegían con las vallas metálicas del puente para no ser alcanzado por las balas durante el enfrentamiento de 2019.
Es importante destacar que ni en el tiroteo del pasado 2 de agosto ni en el del año 2019 se registraron muertos. En el hecho de 2019 una persona resultó herida según informaron fuentes policiales.
Para Cotejo esta verificación recibe el calificativo de falta contexto porque utiliza un clip de video real -pero de un hecho pasado- para presentarlo como parte de una reseña de un suceso actual, lo cual distorsiona el significado real del contenido y da como resultado una información falsa.
Aunque ambos eventos ocurrieron en lapsos diferentes y las imágenes son reales, están mal asociados en la publicación reciente de Facebook, dado que corresponden a dos hechos diferentes registrados en el mismo lugar.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.