- Unas declaraciones de Gustavo Petro cuando era senador en 2020 se viralizaron en el segundo semestre de 2022 (con él como presidente de Colombia) como si fuesen recientes
Por César Heredia
Desde Facebook, un usuario cita al nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro, quien habría dicho (de acuerdo con este post) que «(Juan) Guaidó no es más que una sombra y un elemento inexistente”.
El texto viene acompañado de un video de 41 segundos. Se escucha la voz de una mujer con acento colombiano en el rol de entrevistadora, se observa en primer plano a Petro y de fondo la palabra “Semana”.
Al transcribir el fragmento audiovisual se obtiene lo siguiente:
Entrevistadora: ¿Qué le produce cuando le dicen presidente a Guaidó?
Petro: (…) ¿Tú leíste «La República de Platón»? Ahí hay una metáfora de la caverna. Es una proyección de sombras sobre un fondo a través de la luz. Es lo que ve Platón y hace mucho tiempo le mostró a la gente. Y dice mire cómo estas sombras se mueven, pero son irreales. De ahí se fundó toda una corriente filosófica, el idealismo platónico, el amor platónico salió como un concepto de eso, es decir «inexistente».
Entrevistadora: O sea, ¿Guaidó es un presidente inexistente?
Petro: Sí, claro. No tiene control en Venezuela.En ningún momento el mandatario colombiano llama a Juan Guaidó “elemento inexistente” como dice el copy de la publicación en Facebook. Sí se refiere al político venezolano como un “presidente inexistente”, en respuesta a una pregunta puntual de quien lo entrevista debido a que “no tiene control en Venezuela”.

Origen del fragmento
Ahora bien, ¿existió tal entrevista? ¿Quién la realizó? Una búsqueda sencilla en Google responde a tales inquietudes.
Al introducir las palabras “gustavo petro juan guaido semana” en el conocido buscador aparece un video de la Revista Semana, con fecha 23 de enero de 2020.
El audiovisual, alojado en YouTube, tiene como título “Gustavo Petro responde a los señalamientos de Juan Guaidó | Vicky en Semana” tiene una duración de 1:43:24 y ha sido visto más de 3 millones de veces desde enero de 2020.
El extracto de video que circula en Facebook y otras redes sociales comienza en el minuto 9:02 y finaliza en el minuto 9:46. La entrevista la realizó la periodista neogranadina Vicky Dávila.
El video sigue:
“…no tiene control en Venezuela. ¿Cuál es la consecuencia de la política de (el expresidente de Colombia, Iván) Duque en materia diplomática? La consecuencia es que hemos ayudado a acrecentar el hambre en Venezuela. Alguien dirá, no pues es que el hambre en Venezuela es culpa de (Nicolás) Maduro. Cierto. Es más, yo lo diría en este momento con mucha más claridad. Ni siquiera Maduro tiene toda la culpa, viene de (el expresidente Hugo) Chávez. Viene de Chávez porque no logró construir una economía productiva en Venezuela y la hizo más y más dependiente del petróleo” (10:26).
En el audiovisual, el entonces senador Petro “hablaba de la arremetida que en su contra hizo el diputado venezolano (Guaidó), reconocido como presidente interino de Venezuela por parte de la comunidad internacional, y también se refirió a la solicitud que le hizo a la Cancillería para que tome correctivos al respecto, entre otros temas”, según la propia descripción del video de Semana en YouTube.
De aquí surge otra pregunta fundamental: ¿por qué empezó a circular este video de inicios de 2020 como si fuese de agosto de 2022?
Las declaraciones de Gustavo Petro a la Revista Semana, realizadas el 23 de enero de 2020, circulan como actuales en Facebook, Twitter y en un buen número de sitios web de noticias reconocidos -tanto venezolanos como internacionales- como si fuesen actuales (ver 1, 2, 3, 4, 5).
Lo llamativo de las notas periodísticas es que todas citan a la Revista Semana como fuente, pero ninguna aclara la fecha real de la entrevista. Tres medios se atrevieron a ponerle fecha a las declaraciones, aunque errada: lunes 15 de agosto de 2022 (Ver 1, 2, 3).
En Twitter, el extracto del video de Petro y la versión de “Juan Guaidó es un presidente inexistente” circuló con fuerza a partir del 14 de agosto. Sin embargo, ya había tuits de julio de 2022 con dicho fragmento o textos.
Petro sobre Guaidó en la actualidad
En su cuenta oficial de Twitter @petrogustavo, el ahora presidente Gustavo Petro se ha referido a Juan Guaidó pocas veces. En 2022 lo ha hecho dos veces, en 2021 lo hizo una sola vez, y en 2020 lo mencionó en 16 oportunidades. En ninguna de esas ocasiones utilizó la palabra “inexistente” y el 23 de enero de 2020 publicó la entrevista que le realizó Vicky Dávila.
El equipo de Cotejo.info no encontró evidencia en otras redes sociales o en páginas de noticias de que Petro haya afirmado recientemente que Guaidó es un “presidente inexistente”. Una búsqueda en Google con los términos “petro guaidó” de 2022 hasta el 13 de agosto (para excluir las páginas ya mencionadas que basaron sus notas en un video de 2020) hablan mayoritariamente de que Guaidó buscaría mecanismos formales de diálogo con Petro.
Si se incluye la palabra “inexistente” en la búsqueda, Google devuelve varios resultados sobre tópicos diversos, como el impasse del oro entre Reino Unido y Venezuela, la toma de posesión de Petro como presidente de Colombia (que fue el 17 de agosto) y sí, alguna nota “coleada” sobre el video fuera de contexto de Petro origen de esta verificación.
Veredicto
Cotejo.info concluye que Gustavo Petro sí utilizó una metáfora para referirse a Juan Guaidó como “presidente inexistente”, pero fue el 23 de enero de 2020 y no en agosto de 2022, como varios medios y perfiles de redes sociales afirman.
Por lo tanto, al ser un video sacado de contexto, Cotejo califica como parcialmente falso este chequeo. Previamente, AFP Factual había verificado este contenido.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.