- Es falsa la supuesta publicación del diario El País de España que destaca que el “Cofertility” se ha convertido en una tendencia que cada día cobra más fuerza en los matrimonios. Se trata de un montaje en el que utilizan un tipo de letra diferente al que identifica al medio español
Por Yamile Jiménez
Una captura de pantalla difundida en la red social Facebook señala que el medio de comunicación español El País supuestamente publicó un reportaje titulado: “Cofertility: La moda que arrasa en Francia y se expande por el mediterráneo gracias a la inmigración del continente africano llega a España”.

El falso artículo asegura que cada vez son más las parejas que incorporan en sus relaciones a hombres africanos para fecundar a la mujer, con el propósito de propiciar la diversidad cultural. Sin embargo, este trabajo nunca fue publicado por El País de España.
El post falso ha sido compartido en Facebook al menos 100 veces en 24 horas y comentado por algunos usuarios en Venezuela, quienes han escrito mensajes de burla en torno a la supuesta calidad genética que se lograría con esta nueva tendencia en Francia y que habría llegado también a España.
El primer paso de la verificación fue una búsqueda avanzada de la palabra “Cofertility” en la web de El País, a través de Google y comprobamos que no arroja resultado alguno.
De igual forma, se chequeó la cuenta oficial de Twitter del referido medio de España y no existen allí evidencias del artículo.
Cabe destacar que el montaje no incluye la fecha ni el nombre del autor del supuesto artículo, lo cual demuestra que se está en presencia de un bulo elaborado por los laboratorios dedicados a la desinformación.
La revisión dentro del propio sitio web de El País tampoco arrojó resultados sobre el controversial tema.
Tipografía falsa
El medio español de verificación de datos, Maldita.es, publicó el 22 de septiembre un chequeo de este bulo que circula en redes sociales.
Entre los detalles, destaca que la tipografía utilizada en la pieza de desinformación no corresponde con la fuente usada de manera tradicional por El País de España.
“Por tanto, no es cierto que El País haya publicado un artículo titulado “Cofertility: La moda que arrasa en Francia y se expande por el mediterráneo gracias a la inmigración del continente africano llega a España”. La tipografía de la captura compartida en redes no coincide con la que utiliza el medio de comunicación y, además, no hay rastro de esta pieza ni en la web ni en las redes sociales del medio”, explica el medio de verificación español.
En el sitio web ForoCoches, el bulo forma parte de los temas discutidos por los casi 860.000 miembros de esta plataforma lanzada en el 2013 y que se encuentra entre las 100 más visitadas de España.
Los internautas que participan en este foro hacen sátiras y burlas sobre el tema, otros advierten que la noticia no la han leído en otros medios y sugieren que se trata de una fake news.
El tema también fue expuesto en burbuja.info, blog dedicado desde hace más de 10 años a la discusión de temas de economía, bolsa de valores, criptomonedas y negocios, con importante tráfico en países como España, Chile y Estados Unidos.
En este foro, al igual que en los otros donde fue colgado el bulo atribuido al reconocido medio español, la mayoría de los comentarios fueron de doble sentido, de racismo y de burla, aunque algunos creyeron la noticia, muchos expresaron que se trataba de una fake news.
Luego de la verificación y la consulta de los trabajos realizados por otros medios, Cotejo.info concluye que el diario El País de España nunca publicó el artículo que circula en redes sociales, por lo que se trata de un montaje en el que además se usó un tipo de letra diferente. Además, la nota carece de fecha y autor.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.