- Es falso que la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) haya sido privatizada. La información fue desmentida por el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado
José Rivas
En una publicación del 22 de agosto, afirman que la principal productora de acero de Venezuela, Siderúrgica del Orinoco (Sidor), ha sido privatizada. “La toma de la empresa por grupos transnacionales no tiene vuelta atrás”, reseñan abajo del gran titular.

La Siderúrgica del Orinoco es una de las tres industrias más importantes del país. En 2007, cuando la transnacional argentina Ternium poseía el 60 % de las acciones, logró récord de producción con 4,3 millones de toneladas anuales de acero líquido.
Sin embargo, desde su estatización en 2008 por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez, no ha vuelto a registrar números parecidos y en 2021 produjo menos del 10 % de su capacidad instalada.
¿Cómo nace el bulo?
El 11 de agosto, en medio del relanzamiento del motor industrial, Nicolás Maduro afirmó: “Estoy a punto de conseguir una poderosa inversión extranjera para meterle billete y tecnología a Sidor. Llevarla al 100 % de todos los componentes”. (Min 1:46:50)
Tras un pase en vivo con trabajadores de la estatal, Maduro habló de la inversión como una “alianza”. Sin embargo, no precisó quién o qué entidad haría la inversión, cuánto dinero recibiría la estatal y qué representaría para Sidor en lo que administración refiere.
La bola de nieve que ya corría y creció el 21 de agosto, luego que parlamentarios mexicanos visitaran Sidor “para consolidar relaciones económicas, políticas y estratégicas, para fortalecer las economías de ambas naciones”, según una nota de la gobernación de Bolívar.
Los rumores de privatización de Sidor hicieron aún más ruido al sector laboral de Guayana, extrañado por una medida que iría en contra de las estatizaciones, sobre todo en una industria tan importante como la siderúrgica.
Pese a su debacle productivo, Sidor es un icono del oficialismo al ser al momento de su estatización -en palabras del expresidente Hugo Chávez-. “recuperada para los trabajadores”.
La noticia de privatización
La información difundida por la plataforma de Facebook desde el pasado 22 de agosto de 2022 fue presentada dentro de una imagen diseñada a modo de primera página de un medio de comunicación digital del suroriental estado Bolívar, en Venezuela.
La imagen muestra como principal titular la expresión Sidor privatizada a todo lo ancho de la página, seguida de un texto breve que dice:
Sin aviso y sin consulta, todo parece indicar que la toma de la empresa por grupos transnacionales no tiene vuelta atrás. Trabajadores exigen conocer los términos de la negociación, sobre todo, cuál será la situación de ellos ante este inminente cambio gerencial.
Debajo de este texto explicativo se abre una fotografía a todo color del interior de la siderúrgica sobre la que está insertado el logo de la empresa venezolana Sidor.
Al indagar sobre la fuente de este post resalta el sitio web de una publicación en la que puede encontrarse la Edición digital de Solo para políticos, en la que aparece una columna Sin bozal (páginas 4 y 5). El impactante titular se repite al interior a modo de intertítulo de un texto que inicia Sin vaselina ni nada!
Desmentido por autoridades
Los rumores de que la empresa pasara a manos privadas se derrumbaron cuando el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana -ente encargado de tutelar Sidor y las industrias básicas-, Pedro Maldonado, desmintiera la privatización.
“Jamás ha estado planteado privatizar Sidor, eso es parte de una historia que dejó una impronta terrible en el país (…) Nosotros jamás volveremos a eso. La nacionalización de Sidor es una apuesta del presidente Chávez”, indicó el titular de la CVG.
Maldonado agregó que la información fue tergiversada y que los anuncios de inversión no se trataban de una privatización en sí.
En todo caso, la incompleta información divulgada por el propio Nicolás Maduro sobre la llegada de inversiones y “billete” para Sidor y la imprecisa explicación acerca de su implementación o la figura legal del anunciado apalancamiento impide tener clara certeza sobre el futuro de la principal empresa básica de Bolívar. Lo único cierto, hasta ahora, es que no existe noticia confirmada o anuncio oficial de una privatización de la Siderúrgica del Orinoco.
Ante esto, el equipo de Cotejo.info estimó que la publicación es falsa y se basó en conjeturas sobre declaraciones y visitas a la estatal que posteriormente fueron descontextualizadas y exageradas.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.