El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá desmintió que 18 cadáveres de venezolanos fueron localizados en una fosa en el denominado “tapón” del Darién, tal como circuló en varios portales web de noticias en América Latina y el Caribe
Por Rogelio Suárez Rivas
Decenas de miles de migrantes ilegales se arriesgan por el conocido “tapón” del Darién, una selva inhóspita de más de 575.000 hectáreas entre Panamá y Colombia que divide a Suramérica y Centroamérica, para luego atravesar seis países y llegar a las costas del Río Bravo, en la frontera entre México y los Estados Unidos de América. Durante los dos últimos años, los migrantes venezolanos se cuentan entre los grupos más numerosos que cruzan el Darién.
Esta realidad viene siendo utilizada cada vez más como argumento para la generación de contenidos que desinforman, como es el caso de la publicación detectada en Facebook en la que se aseguró, erróneamente, el hallazgo de 18 cadáveres de migrantes venezolanos en una fosa ubicada en pleno corazón de la selva del Darién.

El pasado 12 de septiembre varios portales web de noticias publicaron un titular que activó las alarmas de organizaciones no gubernamentales que trabajan con migrantes y de personas cuyos familiares decidieron emprender este recorrido. Notifalcon y Ventana Comunitaria de la población de Puerto Cumarebo, también en el estado Falcón, titularon que fueron hallados 18 cadáveres de venezolanos en una fosa común en la selva del Darién.
La fuente informativa citada en la nota periodística es Oriel Ortega, comisionado en jefe del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront), quien sin profundizar en mayores detalles, habría dejado saber que la hipótesis que manejan es “que las mismas personas que los contactan, los llamados coyotes, una vez en la selva, los despojan de sus pertenencias, los violan y si hay resistencia hasta los asesinan”.
El comunicado oficial de aclaratoria
Sin perder tiempo, ese mismo día, este servicio de frontera panameño emitió un comunicado negando la información. “El Senafront hace de conocimiento público que la información divulgada en redes sociales (…) es totalmente falsa y la desmentimos de manera rotunda: no existe tal fosa común”.
Según el comunicado público, las declaraciones que ofreció Oriel Ortega a un medio de comunicación local fueron tergiversadas, ya que efectivamente informó sobre el fallecimiento de 18 personas durante su travesía por la selva del Darién, en lo que va de este año 2022.
“De estos 18 (fallecidos), de varias nacionalidades y producidos de manera aislada, 5 fueron por inmersión, mientras los 13 restantes se dieron por causas desconocidas”, aclara el comunicado oficial.
Venezolanos encabezan nacionalidad de migrantes en el Darién
De cada 100 personas que atravesaron la selva del Darién en 2021 para alcanzar el anhelado “sueño americano”, 67 son venezolanos. Así lo revela un comunicado de la Defensoría del Pueblo de Colombia. De los 102.067 ciudadanos que cruzaron esta selva 68.575 fueron de Venezuela, seguido de Haití con 6.359, Ecuador 4.088, Cuba 3.707 y de Colombia 1.756.
“Esta es una problemática que no ha tenido freno y que requiere del esfuerzo de las entidades estatales nacionales e internacionales para garantizar que los procesos migratorios se hagan de forma segura, ordenada, legal, acompañada y en condiciones de dignidad”, aseguró el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, según reseñó un portal colombiano de información aliado del grupo editorial La República.
Resalta, además, de la información revelada por el funcionario colombiano, que del total de personas que cruzaron este pasaje selvático entre los meses de enero y agosto de 2022, 76 % fueron hombres y 24 % fueron mujeres, mientras que unos 14.571 de esa masa de migrantes fueron menores de edad.
Cruce de noticias originó el bulo
En un ejercicio de búsqueda en diferentes portales de medios informativos que trataron el tema del hallazgo de cadáveres en el Darién, se pudo observar que el origen de este bulo habría estado asociado a un cruce de noticias de eventos ocurrido en fechas diferentes.
De acuerdo con una información reseñada por TalCual, el mismo 12 de septiembre, un sacerdote claretiano de la diócesis de Darién habría informado sobre la caída al vacío de unas 18 personas (la mayoría venezolanos) en el sector conocido como Cerro de la Muerte, por el trayecto del cañón La Llorona, en Colombia.
Según la declaración del sacerdote Eric Fernández a TalCual: “No todos eran venezolanos, pero sí la mayoría”, y explicó que “un grupo de 20 migrantes ascendían por un cerro y la cuerda se les rompió, muriendo 18 personas”. El evento relatado al religioso por otros migrantes sobrevivientes en el refugio donde trabaja en la selva habría ocurrido a finales del mes de agosto de 2022.
El suceso del Cerro de la Muerte habría sido relacionado y tergiversado, con base en la noticia divulgada por el vocero de la Senafront de Panamá en la que daba cuenta del balance de 18 fallecidos en el Darién durante lo que va de año y que estuvo rodeada de algunas imprecisiones que propiciaron el infortunado movimiento de desinformación.
Elías Cornejo, coordinador de proyectos del Servicio a Migrante de Fe y Alegría Panamá, se disculpó públicamente por haber participado de esta desinformación, “porque creo que hubo un malentendido en cuanto a la nota que habíamos cubierto nosotros hace exactamente una semana con relación a las 18 personas desaparecidas de diversas nacionalidades”.
Medios y verificadores lo desmintieron
En medio del calor de la noticia, la publicación del comunicado de aclaratoria por parte del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) permitió a los medios de comunicación y plataformas de verificadores de Venezuela construir los respectivos desmentidos con la intención de bajar el estado de alarma que causó la impactante noticia inicialmente difundida.
Una reseña de El Estímulo explica que el Senafront “indicó que no existe una fosa común y que las muertes que registran han sido por inmersión (cinco personas) y por causas desconocidas (13 personas)”, y hace referencia al posible origen de la desinformación.
Igual que El Estímulo, el portal de noticias venezolano El Pitazo hizo referencia a un tuit publicado originalmente por el Senafront de Panamá, a las 7:56 pm del 12 de septiembre de 2022, en el que el organismo panameño aclara por primera vez que “NO EXISTE UNA FOSA COMÚN”.
Por su parte, el portal digital de verificación EsPaja publicó el mismo día un desmentido de este bulo sobre la base de los comunicados y aclaratorias emitidos por los organismos panameños de frontera e hizo referencia a otra aclaratoria publicada por el portal de noticias de Fe y Alegría en el que explican más a detalle la confusión convertida en bulo.
A la vista de todos los elementos informativos verificados por Cotejo.info este contenido publicado en Facebook que anuncia el hallazgo de 18 cadáveres de venezolanos en una fosa común en la selva del Darién es falso. El cruce de dos noticias diferentes sobre migrantes en la zona produjo una confusión de datos que derivó en desinformación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.