- Enviar tropas militares al Darién fue decisión autónoma del mandatario panameño Laurentino Cortizo y de su ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino
Por César Heredia
El Tapón del Darién es una peligrosa selva panameña fronteriza con Colombia y que es utilizada por migrantes de distintos países para emigrar a Estados Unidos, mayoritariamente venezolanos, en tiempos recientes. Por esta razón ha dado mucho de qué hablar.
Una publicación en Facebook -con casi 1200 reproducciones, 67 reacciones y 13 comentarios para el momento en que se redactó este trabajo- asegura que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a su homólogo de Panamá, Laurentino Cortizo, el despliegue de 300 militares en el Darién.

De acuerdo con el post alojado en la red social de Meta, la “orden de Biden” se generó debido a que la Agencia de Inteligencia Central de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) supuestamente revelara que el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, “secretamente había dejado a más de 30.000 presos peligrosos en libertad para que emigraran en las caravanas de venezolanos hacia territorio estadounidense”.
Así va el copy textual de la publicación, que viene acompañada de un video: “ÚLTIMA HORA | El Gobierno de JoeBiden (sic) ordenó al presidente de Panamá el despliegue de 300 militares en el Darién tras la información de la CIA que a Nicolás Maduro secretamente a (sic) dejado a más de 30.000 presos peligrosos en libertad para que emigren en las caravanas de Venezolanos (sic) hacia territorio estadounidense”.
El texto anterior es una mezcla de un hecho concreto con un par de desinformaciones, de acuerdo con el análisis del equipo de Cotejo.info.
El hecho: el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, anunció el 24 de septiembre que “debido al volumen de migrantes que están de paso se ha reforzado la seguridad en diferentes comunidades de las áreas fronterizas”, a la vez que el director del Servicio Nacional de Fronteras de ese país (Senafront), Oriel Ortega, informó el despliegue de más de 300 unidades en las selvas del Darién como parte de la instrucción dada por Cortizo y Pino. Nada de Biden, al menos en la versión oficial de los panameños.
El hilo de Twitter de Pino contiene dos videos en los que aparecen el ministro panameño y Ortega. La unión de estos dos audiovisuales es la que precisamente presenta el video de Facebook objeto del análisis de Cotejo. Por esta razón no se entiende la incongruencia entre lo que dicen los voceros y el texto que acompaña a la publicación.
En este punto la pregunta obvia es: ¿Dio Joe Biden esta orden?
La respuesta es no. Al menos desde lo que se desprende de la página de la Casa Blanca y de su perfil oficial en Twitter como presidente de Estados Unidos @POTUS.
- Se hizo una búsqueda en el Twitter oficial de la presidencia de Estados Unidos con el número 300 (por lo del despliegue de 300 unidades militares). El tuit más reciente de @POTUS es del 6 de agosto y tiene que ver con una medida de reducción de la inflación
- Se realizó otra búsqueda en la web de la Casa Blanca, en el apartado de “Sala de Prensa” (Briefing Room), con la intención de encontrar un comunicado oficial o la presunta orden al presidente de Panamá. Se utilizaron las palabras “Biden”, “Panama” y “300”. Devolvió solo dos resultados. El más reciente es de junio de este año. Ninguno tiene que ver con el despliegue militar en el Darién.
Conclusión 1: el despliegue de 300 unidades militares en el Tapón del Darién corresponde a una decisión autónoma del gobierno de Panamá, no a una orden proveniente de Estados Unidos.
Los “30 mil presos”
Según el texto de Facebook, una supuesta información de la CIA revelaba la liberación por parte de Maduro de 30.000 presos venezolanos de alta peligrosidad para que se infiltraran en las caravanas migrantes hacia Estados Unidos.
El detalle es que dicha afirmación es producto de una deformación de otra versión noticiosa sin respaldo serio. Veamos por qué.
Breitbart, “(un sitio de) noticias, comentarios y destrucción del establishment político/mediático” según la descripción de su cuenta verificada en Twitter, publicó el pasado 18 de septiembre que el gobierno venezolano, bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, estaría liberando presos a propósito y que han sido vistos en caravanas de migrantes que viajan desde Tapachula, México, hacia la frontera con Estados Unidos.
Citan a una fuente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que les “reveló de manera exclusiva” la existencia de un informe de inteligencia del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., recibido por la Patrulla Fronteriza, que instruye a los agentes a buscar reclusos venezolanos liberados.
Dentro de la nota de Breitbart no existe un enlace externo hacia una fuente oficial que respalde lo dicho en la nota. Es básicamente confiar en que lo que dicen es verdad y que fue producto de una “exclusiva”.
De Breitbart se hicieron eco medios como Contra Poder News y portales de tendencia ultraderechista en Estados Unidos, pro GOP (Comité Nacional Republicano) o MAGA (Make America Great Again, el eslogan del expresidente Donald Trump).
Esto se evidencia al buscar en Google la frase extraída textualmente de Breitbart «According to CBP, between October 2021 and July 2022, more than 130,000 Venezuelan migrants have been encountered after entering the United States illegally» (“Según CBP, entre octubre de 2021 y julio de 2022, se han encontrado más de 130.000 migrantes venezolanos tras ingresar ilegalmente a Estados Unidos”).
Quizá de allí surge la cifra de los 30.000 presos que cita el post de Facebook. Solo que les faltó un 1.
Ahora bien: ¿es verdad que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), o la CBP revelaron que Maduro está liberando a presos venezolanos?
La búsqueda en el sitio web de la CBP con la palabra Venezuela genera dos resultados recientes:
- CBP Releases August 2022 Monthly Operational Update
- El Paso Sector maintains border security during migrant influx
Dentro de estas notas se hicieron búsquedas con palabras clave como “inmates” o “prisoners”. Ninguna hace referencia al tema.
Al buscar en la CBP la palabra “Maduro” no devuelve resultados recientes ni referentes al mandatario venezolano.
Se repitieron las búsquedas en la web del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.
El primer resultado de Venezuela en Homeland Security tiene que ver con la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos. Si se agrega la palabra “inmates” o “´prisoners” y se filtra con resultados solo del último mes la búsqueda devuelve vacío.
Con respecto a Breitbart, la gente de Cazadores de Fake News encontró que este portal ha difundido desinformación en el pasado. Por su parte, Wikipedia afirma que “el contenido de Breitbart News ha sido descrito como misógino, xenófobo y racista por académicos y periodistas. El sitio ha publicado una serie de teorías de conspiración e historias intencionalmente engañosas”.
Conclusión 2: en el mejor de los escenarios, no hay elementos suficientes para confirmar que Nicolás Maduro esté liberando a presos venezolanos para infiltrarlos en las caravanas migrantes hacia Estados Unidos.
Veredicto
Cotejo.info logró establecer que:
- Es falso que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya ordenado a su homólogo de Panamá, Laurentino Cortizo, el despliegue de 300 militares en el Darién. El hecho ocurrió, pero fue una decisión autónoma de las autoridades panameñas
No hay elementos que respalden que la CIA, DHS o CBP hayan dicho que Nicolás Maduro secretamente haya liberado a prisioneros venezolanos de alta peligrosidad para mandarlos a Estados Unidos con las caravanas migrantes.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.