- El féretro de la reina Isabel II de Inglaterra no está hecho ni de oro y mucho menos es aquel robado por el Imperio británico
- Su féretro está hecho de madera
- Luego de su deceso, el 8 de septiembre de este año, los bulos sobre su funeral y herencia han escalado en Facebook debido a sus 70 años al frente de la monarquía británica e importancia en la opinión pública mundial
Por Verónica Bastardo
Luego de viralizarse el bulo que ya verificado sobre el supuesto entierro vivo de los corgis de la reina Isabel II junto con ella, ahora corre usuarios de las redes sociales que el ataúd de la exmonarca británica está hecho todo del “oro robado por el imperio británico”, junto con una foto en la que se ve un féretro dorado.
Aunque sería sumamente interesante para la conversación en internet que la principal representante de las decisiones más recientes de la historia de Gran Bretaña se bañara en oro robado, incluso para su muerte, no es cierto. El ataúd no es de oro y mucho menos de oro robado.
Esta publicación, como otras similares que solo hablan del supuesto material usado en el ataúd de la Reina, buscan denunciar la opulencia de la monarquía británica desde bulos fabricados que combinan con imágenes descontextualizadas, ya que así como el hecho es falso, la imagen tampoco no corresponde a un féretro inglés.

Material real y diseño del ataúd
El funeral de la reina Isabel II es tal vez uno de los que más cobertura ha tenido en la historia postcontemporánea. Y es que se trata de la segunda monarca en la historia del mundo con más años seguidos en el poder (Luis XIV de Francia es el primero) y participó de momentos históricos trascendentales que marcaron el rumbo de la historia.
Por esta misma razón, y por el simple hecho de pertenecer a la monarquía más popular de occidente, todos los detalles de su fallecimiento son motivo de interés para sus seguidores, entre ellos las particularidades de su ataúd, el cual ha recorrido varios kilómetros de distancia para ser presentado al pueblo inglés y necesita a unas 8 personas para ser cargado.
Primero, el ataúd no está hecho de oro en ningún aspecto. Su material es de roble inglés, un tipo de madera difícil de conseguir y que, según los directores de funerales de la casa real (Leverton & Sons) es muy costoso hoy en día. Este ataúd fue hecho hace ya 30 años, ya que es un tipo de trabajo “que no se puede realizar en un día”, explicaron los directores a medios internacionales.
El motivo de su peso responde a que está forrado en plomo, un trabajo que no es novedoso para la realeza británica, con la finalidad de disminuir la velocidad de descomposición del cuerpo. Una vez más, no tiene que ver con oro.
José José entra en esta historia
¿Entonces de quién es el féretro que se ve en la imagen? Pues del cantante y actor mexicano fallecido en 2018: José José. Su ataúd sí estuvo bañado en oro de 24 kilates por decisión de sus hijos, y en su funeral estuvo acompañado de un micrófono y rosas. Como se observa en la imagen.

No solo la imagen no corresponde al ataúd de la reina Isabel II, sino que tiene un diseño y forma totalmente distinto cuando se compara con las fotos reales (uno es rectangular recto, y otro tiene inclinaciones y es un exágono), y la foto compartida tiene unos 4 años de antigüedad con respecto al fallecimiento de la monarca.
¿Por qué oro robado?
La historia del Imperio británico no es solo color de rosas. No son pocas las referencias sobre los desatinos de la corona inglesa durante el período colonial primitivo. Así, durante varios siglos, en su afán de colonizar otras regiones del mundo dominaron pueblos vulnerables, como el caso de la India, entre 1765 y 1938, del que tomaron recursos multimillonarios.
En Venezuela, esta teoría de oro robado se refuerza por la narrativa que ha impuesto y promovido el gobierno de Nicolás Maduro. Venezuela tiene parte de sus reservas de oro en Londres, Reino Unido, como parte de la práctica de protección de sus reservas económicas que tienen algunos países pequeños. A pesar de que el difunto exmandatario, Hugo Chavéz, repatrió la mayor parte del oro venezolano en 2011, se dejó una parte fuera del país.

Fotografía de Getty de manifestantes exigiendo el oro de vuelta, publicada en la BBC
Desde 2019, Maduro ha intentado repatriar el oro que se encuentra en Londres, pero luego del reconocimiento de Reino Unido y otros países de su ilegitimidad, se le ha negado el acceso a esas reservas. La lucha legal continúa y en respuesta, el oficialismo ha optado por un enfrentamiento mediático en el que acusan a Inglaterra de ladrones por no regresar ese oro.
Teniendo este contexto en cuenta, la narrativa del bulo puede calar con mayor facilidad en algunos sectores de la audiencia venezolana, sin embargo, es completamente falsa la información difundida en Facebook. El ataúd de la Reina Isabel II no es de oro robado ni su peso es porque contiene oro, su composición es de una pesada madera (roble inglés) forrado en plomo para preservar su cuerpo más tiempo.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.