- Un post en Facebook asegura que el descubrimiento de un manuscrito del año 1500 ha conmocionado al Vaticano con sus afirmaciones
Por Héctor Rodríguez
“Jesús no fue crucificado” es lo que se lee en las primeras líneas de una publicación que da por hecho una teoría que supuestamente tiene a todo el “Vaticano en shock”. El post de Facebook precisado por el equipo de Cotejo.info realiza el enunciado basado en un «hallazgo histórico» que refuta aquel evento en el que, según el cristianismo, muere Jesús de Nazaret, el hijo de Dios hecho hombre.
“Una Biblia de aproximadamente 1.500-2.000 años encontrada en Turquía ha dejado al Vaticano conmocionado porque supuestamente confirma que Jesucristo no fue crucificado como se cree ampliamente”, se lee en el texto.
En el post también se asegura, erróneamente, que «los expertos y organismos religiosos que han examinado la ‘Biblia de 1500’ coinciden que se trata de una pieza original».

El contenido explica que ese libro hallado se trata del evangelio del discípulo Bernabé, en el cual aseveran que Jesucristo no era el hijo de Dios y que solo era un profeta.
Tras la consulta de varias fuentes, el equipo periodístico de Cotejo.info concluye que la información asociada a la publicación carece de contexto suficiente y se constituye una presunción de falsedad la afirmación que asegura una coincidencia entre los expertos que estudian el hallazgo del supuesto texto bíblico y la originalidad de su contenido.
Qué se dice del polémico documento bíblico
Varias fuentes consultadas (1, 2 y 3) ubican el hallazgo entre 6 y 10 años atrás, por lo que no se trata de un hecho actual. Al parecer, el documento estaba en posesión de unos contrabandistas y fue descubierto en el Palacio de Justicia en Ankara, capital del país otomano.
«Hojas de cuero ennegrecido, letras talladas en color dorado y escrito en arameo», son algunas de las características de este documento que actualmente se encuentra en el Museo de Etnografía turco.
Sin embargo, algunas afirmaciones del texto son desmentidas en primera instancia por la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa). En un texto publicado en junio de 2015 y donde citan a Agenzia Fides (prensa de la Santa Sede) reseña que Tawadros II, líder de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto, afirmó que este es “un libro lleno de errores histórico-geográficos, obra de un falsificador y no tiene ningún valor ni ninguna sugerencia para mejorar la vida de hoy”.
Esas inconsistencia dichas por quien fuera Arzobispo de Alejandría y Patriarca de África, también son señaladas por la Agencia Internacional de Noticias Asiria (AINA agencia independiente y de financiación privada que ofrece noticias y análisis sobre temas asirios) en el que hacen revisión del contenido, lo traducen y especifican errores en tiempos, ortográficos y de contexto.
“Lo más significativo es que esta escritura está en asirio moderno, que se estandarizó en la década de 1840. La primera Biblia en asirio moderno se produjo en 1848. Si este libro se escribió en 1500 dC, debería haberse escrito en asirio clásico”, asegura esta publicación de AINA de febrero de 2012 cuando hace referencia a una de las irregularidades.
Otra de las características que destacan en AINA es que la inscripción inferior dice que el libro fue escrito en el año 1500 después de Cristo (d.C) y “si el libro contiene versos que predicen la venida de Mahoma, no es un gran logro predecir algo 870 años después del hecho, desde que Mahoma fundó el Islam en el 630 d.C.”
El evangelio apócrifo de San Bernabé
La publicación bajo la lupa indica que según el denominado Evangelio de Bernabé, Jesús no habría sido quien murió crucificado, sino Judas Iscariote, lo que contradice la idea de la resurrección que surge de los Evangelios Canónicos.
Pero en el contenido difundido por AINA insisten que estas aseveraciones las hacen “sin ninguna evidencia que las respalde” y para ello citan un artículo divulgado Al Bawaba (sitio web de noticias, blogs y medios con sede en Amman, Jordania) en donde escribieron que «según muchos estudios, el evangelio atribuido a San Bernabé fue escrito por un judío europeo en la Edad Media que estaba bastante familiarizado con el Corán y los Evangelios. Él, por lo tanto, mezcló hechos de aquí y allá y sus intenciones siguen siendo desconocidas».
Cabe destacar que el Evangelio de Bernabé es catalogado como una de las narraciones apócrifas de la vida de Jesús de Nazaret. Según un texto de la Biblioteca Miguel de Cervantes, este evangelio se conoce desde el siglo VI como uno de los libros apócrifos que resultan sospechosos desde el punto de vista de la fe.
La web Catholic.net refuerza la tesis de falsedad de este evangelio, basada en las consideraciones del Patriarca Tawadros II «sobre el volumen supuestamente encontrado en Ankara».
Una verificación de hechos realizada en 2014 por la web india de verificación de hechos Hoax Or Fact, titulada: La Biblia de 1500 años afirma que Jesucristo no fue crucificado, el Vaticano asombrado: hechos, concluye que se trata de una «mezcla de engaño y hechos».
«A pesar del interés en la ‘Biblia’ recién redescubierta, los expertos han dividido las opiniones sobre el manuscrito, ya sea original o falso», asegura la verificación.
Por lo antes expuesto, se concluye que es falsa la afirmación del post detectado en Venezuela que asegura que «los expertos y organismos religiosos que han examinado la ‘Biblia de 1500’ coinciden que se trata de una pieza original». En realidad, el contenido y veracidad del manuscrito ha sido ampliamente cuestionado.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.