- En Facebook publican una foto de un comunicado que anuncia el aumento de las tarifas de Fospuca, la empresa privada que se encarga del aseo urbano en el municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui
- El supuesto comunicado fue publicado en una página de Facebook que aparentemente pertenece al alcalde de ese municipio, Ernesto Paraqueima, quien luego desmintió la comunicación, pero sin dar detalles
Por Verónica Bastardo
La usurpación de identidad es un método clásico en el mundo de la desinformación digital. No solo se asegura cierta credibilidad por usar el nombre de una figura pública, sino que también pueden jugar con su reputación, algo que se evidencia por el tono y escrito del comunicado compartido en Facebook que usa el nombre de Fospuca.
“Desde Fospuca informamos a todos nuestros usuarios del municipio Simòn Rodrìguez, del estado Anzoátegui, que debido a las fuertes lluvias y deterioro de las calles hemos deteriorado muchas de nuestras unidades, lo cual nos a* llevado aumentar las tarifas”.

Fospuca es una compañía que se encarga del aseo urbano y recolección de basura en el municipio Simón Rodríguez, cuyo presidente es José Simón Elarba (empresario venezolano con conexiones al Gobierno venezolano).
Su expansión en este rubro de servicio público por el territorio nacional no ha pasado desapercibida, por lo que un bulo que cause polémica alrededor de esta empresa produce automáticas reacciones, como se hace notar en esta publicación en Facebook que generó más de 300 reacciones y 132 compartidos.
Desmentido oficial
No tardó la misma compañía en desmentir el anuncio de este aumento y cese temporal de operaciones por sus canales oficiales. En su cuenta de Twitter aclaran que sus servicios siguen operando como venían funcionando, y niegan haber realizado dicho comunicado.
Por otro lado, la página de Facebook que publica el comunicado tiene el nombre del alcalde del municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, y utiliza un lenguaje violento en su publicación, usando trastornos mentales como insulto e instando a pagar el servicio.
Esta página acumula 18 mil seguidores, y tiene publicaciones oficiales del alcalde que coinciden con aquellas que tiene en su cuenta de instagram (entrevistas, anuncios, desmentidos y gestión), así como actualizaciones en sus historias.
Sin embargo hay una inconsistencia: justo luego de esta publicación del 27 de septiembre de 2022 a las 8:37 de la mañana, le sigue otra que la desmiente el mismo día a las 9:14 de la mañana. La primera que, tanto el alcalde como Fospuca dicen que es falsa, no se ha borrado de la página de Facebook.

Aunque el desmentido del alcalde tiene tono irónico, «esta gente cree que aún me afecta con estas tonterías», no aclara si se trata de un jaqueo de su cuenta o si fue un error.
Ortografía y falta de detalles
Un patrón que se consigue en los bulos son los errores ortográficos, gramaticales y de sintaxis. El Observatorio Venezolano de Fake News ha destacado algunas cadenas de WhatsApp que siguen este patrón, y el comunicado falso de Fospuca no es la excepción.

Por ejemplo, «ha» del verbo haber sin la letra h, repetición de palabras en una misma oración, explicaciones confusas, falta de tildes y nula utilización de comas. Al detenerse a leer el comunicado, se nota que no fue escrito por el profesional de comunicaciones de la empresa. Estos errores también se destacan en la descripción de la publicación, cuya narrativa y estilo no sigue el de las otras publicaciones de la página.
A su vez, la imagen no incluye detalles necesarios como las fechas de la emisión del comunicado, o cuando entran en vigencia las nuevas tarifas. A su vez, es publicado por la página de alguien más y no las redes oficiales de la compañía de aseo urbano.
En definitiva el comunicado es falso, Fospuca lo desmiente de forma tajante por sus canales de comunicación oficial. No obstante, no ha habido comunicación clara por parte del alcalde del municipio sobre esa publicación y página en su nombre.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.