- No existe evidencia de que el mandatario colombiano haya hecho tal afirmación. La Presidencia y el Ministerio de Salud de Colombia lo han desmentido
Por Karla Torres
Desde el pasado 18 de septiembre mensajes en redes sociales aseguran que, supuestamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la llegada de una comitiva de 20.000 médicos cubanos al país.
El equipo verificador de Cotejo.info detectó entre los usuarios de Facebook una publicación que dice textualmente:
“HAY.. COLOMBIA, NO QUIERES APRENDER DE LOS ERRORES DE LOS DEMAS ……
COLOMBIA. PETRO anuncia que llegarán al país “veinte mil” médicos cubanos…”

El post, acompañado de un video de 45 segundos en el que se lee en letras mayúsculas PRESIDENTE PETRO ANUNCIA QUE TRAERÁ 20MIL MÉDICOS CUBANOS y destaca que los “médicos no van a recibir sueldos sino comida a cambio de su trabajo y van a estar encerrados como presos colombianos”.
El equipo de Cotejo.info verificó tales afirmaciones y determinó que la publicación es falsa. Ni el presidente Petro, ni la ministra de Salud, Carolina Corcho, han informado sobre la llegada de médicos cubanos para trabajar en el sistema de salud de Colombia.
Igualmente, el equipo verificador de ColombiaCheck se comunicó directamente con la oficina de prensa de la Presidencia e indicaron que la información que circula en redes sociales es falsa.
Todo comenzó en Twitter
La desinformación sobre la supuesta llegada de los 20.000 médicos a Colombia se viralizó en Twitter a través de un supuesto tuit del diario EL TIEMPO, sin embargo, se trató de una suplantación a su perfil en esa red social.
EL TIEMPO, a través de un comunicado, aclaró que el mensaje que circula en Twitter es una manipulación e hicieron un llamado a los usuarios a “estar pilas” frente los contenidos falsos que circulan en las diferentes plataformas digitales.
Cotejo.info realizó una búsqueda en Google con palabras clave como “Petro + médicos cubanos”, “Llegada de médicos cubanos a Colombia” y “Médicos cubanos Colombia”, pero no arrojó resultados que confirmaran tales afirmaciones aparecidas en redes sociales.
Igualmente, el equipo verificador de la agencia internacional AFP consultó con los departamentos de comunicaciones del Ministerio de Salud colombiano y la Cancillería de Colombia, y fuentes de ambos organismos desmintieron la integración de personal sanitario cubano a su sistema médico asistencial.
El envío de médicos cubanos a países de Latinoamérica siempre ha generado crítica, en particular en naciones como Venezuela, Brasil y México. Gremios profesionales piden contrataciones locales del personal de salud para garantizar el servicio a los ciudadanos, hasta mayo de 2022 la Cooperación Médico Cubana ha prestado servicio en 165 países, según datos oficiales de la Unidad Central de Cooperación Médica de Cuba.
Fuente de desinformación
Desde que inició su camino a la presidencia de Colombia hasta su posterior victoria como presidente de esa nación, Gustavo Petro ha sido blanco de desinformación en redes sociales. En días pasados, Cotejo.info desmintió que el mandatario afirmará que intervendrá Venezuela si Maduro está involucrado en el atentado del 24 de agosto contra su equipo de seguridad en la frontera.
Igualmente, a pocos días de analizarse las posibilidades de una reapertura comercial de la frontera entre Colombia y Venezuela, también ha comenzado a circular desinformación sobre un eventual encuentro entre ambos jefes de Estado, pero hasta ahora -23 de septiembre- Petro ha ratificado que “no está en agenda”.
Esto, a propósito de las declaraciones del ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, quien aseguró el pasado martes 20 de septiembre que los dos mandatarios se iban a reunir durante la reapertura de la frontera en el Puente Internacional Simón Bolívar.
En conclusión
Después de todo lo expuesto y analizado en el proceso de verificación, Cotejo.info concluye que es falso que Gustavo Petro haya anunciado la llegada de 20.000 médicos cubanos a Colombia, hasta ahora -23 de septiembre- la Presidencia y el Ministerio de Salud colombiano lo han desmentido.
Frente a la circulación de información falsa, desde Cotejo.info recordamos siempre dudar, analizar y verificar cualquier contenido que genere duda o sospecha en redes sociales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.