- Un video manipulado de apenas 12 segundos, contiene una falsa traducción entre la conversación del presidente Joe Biden y el papa Francisco. Biden no confundió a su santidad Francisco con el jugador afroamericano Leroy Robert Paige
Por Luinerma Márquez
El mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, es conocido por su simpatía con la religión católica; de hecho ha visitado el Vaticano en más de una oportunidad y ha conocido a tres pontífices durante su trayectoria política.
En su tiempo como vicepresidente conoció a Benedicto XVI, su paso por el senado le permitió coincidir con Juan Pablo II y ahora, más recientemente, ha tenido varios encuentros con el papa Francisco. El 29 de octubre de 2021, Biden viajó hasta el Vaticano y se convirtió en el decimocuarto presidente de Estados Unidos y el segundo presidente católico de ese país en reunirse con un papa en el Vaticano.
El papa Francisco recibió a Biden en el Vaticano, poco después de que el presidente llegara a Italia para participar en la Cumbre del G-20, encuentro que se centró principalmente en la pandemia de la COVID-19 y el cambio climático.
Según los registros periodísticos, la visita entre Biden y el papa Francisco fue una reunión inusualmente larga, de 90 minutos, en la que intercambiaron sonrisas, risas y obsequios. Como es de esperar, el encuentro de dos importantes figuras públicas para el mundo, estuvo en el ojo huracán y algunos laboratorios dedicados a la desinformación se dieron a la tarea de descontextualizar la visita oficial.
Un video manipulado en edición fue colgado en Facebook el 14 de septiembre de 2022, desde la cuenta Inforebeldes, perfil que se identifica como: Revolucionaria, mostrando los logros del Gobierno venezolano. El clip compartido es de apenas 12 segundos con una falsa traducción:
“Joe Biden: Muchas gracias, gracias por eso. “Eres el famoso… Jugador afroamericano de béisbol en América?
Traductora: Él te acaba de llamar afroamericano”.

El equipo de Cotejo.info, buscó el video original de la reunión (proporcionado por la cadena de noticias CNN), y en el minuto 5:44 el mandatario de los EE.UU, se dirige al papa Francisco, diciendo: “El famoso jugador de béisbol afroamericano de Estados Unidos. Y no llegó a jugar en las Grandes Ligas hasta los 45 años por ser negro. Era un lanzador. Lanzaba la pelota. Normalmente los lanzadores pierden el brazo a los 35 años. Logró la victoria en su 47º cumpleaños”.
Biden se refería al beisbolista Leroy Robert «Satchel» Paige, quien fue nombrado como el mejor pitcher de la historia de la Negro League. También fue el primer lanzador afroamericano en la historia de la Serie Mundial. Su carrera se alargó por cinco décadas, inició en 1927 y su último juego fue en 1965.
Además, Joe Biden es el segundo presidente más religioso de las últimas décadas en la historia de Estados Unidos (el primero fue John F. Kennedy). El diario El País publicó en enero de 2021 un artículo que hacía referencia a la fe y el catolicismo en la vida del demócrata, luego de su certificación como mandatario de los Estados Unidos.
Otras iniciativas de verificación de la International Fact-Checking Newtork, también han verificado este contenido, que circula desde octubre de 2021 en diferentes plataformas sociales. Las agencias Reuters, Mala Espina, Chequeado, AFP Factual, se han encargado de clasificar la unidad como una desinformación.
Esta no es la primera vez que detractores de Biden insinúan que la salud mental del mandatario no es la adecuada, desde 2020 se han replicado en las redes sociales bulos, fake news y hasta teorías conspirativas que involucran al actual mandatario y su familia.
Respaldados en estas pesquisas, el equipo de Cotejo ratifica que esta publicación es falsa y se trata de un video manipulado, sacado de contexto, debido a la errónea traducción del encuentro de ambos líderes mundiales.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.