- Un video en formato “noticioso” asegura que pronto llegarán tropas rusas a Venezuela para defender al país de una supuesta invasión por parte de Estados Unidos, sin embargo, hasta ahora no hay anuncios oficiales de tales medidas
Por Karla Torres
El contexto político, social y económico de Venezuela, al igual que sus relaciones diplomáticas internacionales, es frecuentemente utilizado para la creación de contenido que desinforma y cuya característica principal es la fusión de hechos reales y con
El pasado 23 de agosto de 2022 comenzó a circular vía Facebook un video en formato “noticioso” que anuncia el supuesto envío de tropas militares a Venezuela por parte del Gobierno de Rusia para defender al país de una invasión por parte de Estados Unidos.
Tanto en el video como en el texto de la publicación compartida por la cuenta anónima Amor Real Venezuela aseguran que “A Nicolás Maduro el desespero lo a llevado a que solicite ayuda por todos lados. se estaría confirmando que el pais de Rusia se esta alistando nuevamente para enviar un contingente militar a Venezuela.”

Sin embargo, el equipo verificador de Cotejo.info confirmó que el contenido que circula es falso. Hasta ahora no existe información oficial sobre el envío de tropas militares rusas a Venezuela con los fines descritos.
Este clip o video -de 12 minutos con 2 segundos- que circula en Facebook fue analizado por Cotejo.info y durante el proceso de análisis detectó algunas inconsistencias:
- En el audiovisual se repite una y otra vez que Rusia podrá vigilar cualquier intento de invasión de EEUU a Venezuela.
- Aunque en el clip se observan imágenes de acciones militares no se puede determinar el origen de las mismas.
- Los narradores del video en ningún momento se identifican y tampoco atribuyen fuentes o respaldo a la información que presentan.
- Aunque en la parte superior del video se muestra una mujer -quien sería la posible narradora- durante toda la secuencia no gesticula.
Al revisar a detalle el perfil que publicó el video, se pudo determinar que es una práctica regular la publicación de audiovisuales en formato “noticioso”, sin ningún tipo de tratamiento periodístico y fuentes calificadas que avalen tales afirmaciones.
Para corroborar la falsedad de contenido analizado, también se realizó una búsqueda a través de Google con palabras claves como “cooperación militar Rusia-Venezuela” o “envío de tropas rusas a Venezuela 2022” y no arrojó similares al contenido viralizado en Facebook.
Principio de la desinformación
El pasado 14 de febrero de 2022 el vicecanciller de Rusia, Sergey Ryabkov, aseguró en una entrevista con la cadena RTVI, que Rusia no descartaba enviar personal militar en Venezuela y Cuba para presionar a Estados Unidos durante las difíciles negociaciones que adelantan sobre la situación en Ucrania.
Ante las declaraciones de Ryabkov, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, aseguró que en caso de que eso ocurriera y Rusia avanzará en el despliegue militar en Cuba y Venezuela, Washington respondería.
En un reportaje del medio la Voz de América, Rocío San Miguel, presidente de Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, calificó como “lamentables” las declaraciones de Ryabkov y afirmó que el funcionario “desconoce” las prohibiciones constitucionales que impiden establecer bases militares extranjeras en territorio venezolano.
La afirmación de Ryabkov ha sido caldo de cultivo en redes sociales para generar contenidos falsos sobre supuestas invasiones por parte de Estados Unidos y la llegada de contingentes militares a Venezuela para su defensa.
El equipo de Cotejo.info verificó recientemente un contenido en formato similar que aseguraba que la frontera Colombo-Venezolana estaba bajo ataques. Una cuenta anónima en Facebook señalaba que se está moviendo un arsenal militar con la intención de coordinar un ataque a 55 puntos estratégicos dentro de Colombia, sin embargo, la denuncia carecía de fuentes oficiales y el portal que lo publica es una página que ha desinformado en el pasado.
En otra nota de AFP, expertos consultados confirmaron que la amenaza de despliegue militar ruso en Cuba y Venezuela «no es creíble» y lo único que pretende es distraer la atención de la crisis en Ucrania para que Estados Unidos muerda el anzuelo y reaccione, opinan expertos.
Grandes aliados militares
Aunque desde años Rusia y Venezuela han sido grandes aliados; expertos, académicos, oposición y organizaciones no gubernamentales han cuestionado las relaciones geopolíticas entre ambos países.
Sin embargo, no ha sido un impedimento para que Rusia se convirtiera en el principal proveedor de armas de Venezuela.
En el último informe de la organización Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, titulado “Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Adquisición, recepción e incorporación de armamento y material militar. Período 2017-2021”, solo Rusia y China se mantienen en la actualidad como proveedores de armas de Venezuela ya que, debido a la crisis económica, durante el periodo 2017-2020 el país vio reducidas significativamente las compras y recepción de material militar.
A pesar de la cooperación militar entre ambas naciones hasta la fecha no hay un declaración oficial que formalice la llegada de tropas rusas a Venezuela, por tanto Cotejo.info califica como falso el contenido que circula en Facebook sobre la supuesta llegada de militares rusos a Venezuela para defenderla de una posible invasión.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.