- Un video elaborado en formato noticioso afirma que la abogada especialista en Derechos Humanos habría pedido a Biden utilizar la fuerza militar en contra del mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Pero, el rastreo en los perfiles de la abogada arrojó que no hay registros de dicha petición
Por Luinerma Márquez
En menos de 24 horas se viralizó -con más de 16.000 visualizaciones- un video en la red social Facebook de más de 13 minutos y 20 segundos, cuyo contenido aborda la detención de ciudadanos norteamericanos en Venezuela.
El audiovisual fue elaborado en “formato noticioso” y en una parte de la narración se escucha lo siguiente: “El gobierno del país estadounidense, no tiene otra opción que preparar una intervención militar con lo que acaba de suceder… Nicolás Maduro ha prendido las alarmas… hace pocas horas la abogada Tamara Sujú, ha advertido y ha denunciado desde el exterior que Nicolas Maduro tiene en este momento de 20 a 30 capturados y son ciudadanos norteamericanos… Tamara Sujú ha repetido que es urgente e importante que el gobierno de Joe Biden, utilice el método que sea necesario… exactamente la fuerza militar, ya que Nicolás Maduro está pasando por encima de las leyes internacionales…”

Amor Real Venezuela es el nombre del perfil que compartió la afirmación falsa el jueves 25 de agosto de 2022, totaliza hasta el momento de esta verificación: 232 comentarios, 218 compartidos, 99.875 reproducciones y más de 1.000 reacciones. El material circula en Colombia y Venezuela.
El primer paso en el proceso de verificación fue rastrear las denuncias realizadas -en redes sociales y medios de comunicación- por parte de la abogada penalista y especialista en derechos humanos, Tamara Sulay Sujú Roa. Se encontró que Sujú Roa no ha pedido al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el uso de la fuerza militar contra el mandato de Nicolás Maduro, aunque efectivamente la abogada se ha pronunciado varias veces sobre el caso de los estadounidenses detenidos en Venezuela.
En el perfil de twitter de la abogada venezolana y directora ejecutiva de Casla Institute (organización que se dedica al estudio y la defensa de la los DDHH en América Latina) se publicó un tuit el 22 de julio de 2022, en el que expresaba su solidaridad con los familiares de uno de los detenidos.
Al realizar una búsqueda avanzada en el perfil de twitter de Tamara Sujú con las palabras claves “Intervención Militar” se obtiene una serie de tuits publicados desde 2018 hasta 2019. Sin embargo, en ninguno de estos mensajes hay un llamado expreso a Biden o a los Estados Unidos para que aplique una “intervención militar” contra el mandato de Maduro, habla sí de una intervención (internacional) para “salvar a los venezolanos”, pues asegura Sujú que el Gobierno “está matando a la población de Hambre, sin proveerle medicinas y seguridad personal”.
De hecho, en un par de ocasiones escribió en Twitter y se refiere al asunto en los siguientes términos: “se equivocan aquellos q alertan q se promueve una invasión militar. ¡NO!”; y dice en otra publicación: “el SG de la OEA @Almagro_OEA2015 no ha llamado a una intervención militar, ha pedido bajo el principio de la R2P q tienen Todos los Países de América y del Mundo, q se conforme una coalición de Paz para salvar a los Venezolanos d la opresión” (sic).
Otra búsqueda avanzada con la palabra EEUU arroja los tuits vinculados con la detención de los estadounidenses.
La búsqueda de publicaciones en medios de comunicación, vinculadas con la defensora de los derechos humanos y realizada en el buscador Google, arrojó una nota titulada: Tamara Suju denuncia que preso estadounidense en Venezuela intenta suicidarse, publicada el 18 de agosto de 2022, en el portal de Efecto Cocuyo.
Otros medios también replicaron esta información: El Nacional, EVtv, Al Navío y Diario Las Américas.
La información habría sido tomada del perfil de Twitter de la abogada, plataforma que comúnmente utiliza para hacer denuncias y llamados relacionados a casos de violaciones de derechos humanos, entre ellos el caso de la detención de los ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela.
Estadounidenses detenidos en medio de las tensiones políticas
En noviembre de 2017, seis trabajadores de Citgo, refinería petrolera que pertenece a la empresa estatal de petróleo venezolana (PDVSA) con sede en EE.UU, fueron llamados a Caracas para tratar una supuesta reunión y fueron arrestados por el Gobierno venezolano, bajo cargos de corrupción, peculado y asociación para delinquir, el hecho fue reseñado por medios internacionales como la BBC, EFE y El Tiempo.
El 9 de marzo de 2022, luego de que una delegación de alto nivel de los Estados Unidos se reunió en Caracas con Nicolás Maduro, por primera vez desde que ambos países rompieron relaciones en 2019, se dio a conocer la noticia de la liberación de Gustavo Cárdenas y Jorge Alberto Fernández.
Ante este hecho, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió en un comunicado que Cárdenas y Fernández fueron «detenidos injustamente en Venezuela».
Cárdenas, exdirectivo de Citgo, estuvo detenido cuatro años y cuatro meses en Venezuela y Fernández, ciudadano cubano estadounidense fue detenido en febrero de 2021 en el estado Táchira.
La portavoz de la administración Biden, Jen Psaki, dijo que “el propósito del viaje de los funcionarios fue abordar una variedad de temas que incluyen ciertamente energía, seguridad energética”.
En julio de 2022 el Departamento de Estado confirmó la encarcelación silenciosa por parte del gobierno de Maduro de tres estadounidenses por supuesta entrada ilegal al país, lo que ascendería a 8 el número de detenidos de esa nacionalidad, según las fuentes oficiales.
Denuncias de Sujú
El martes 16 de agosto de 2022, la directora del Casla Institute detalló en un hilo de su perfil de Twitter sobre el intento de suicidio de uno de los rehenes norteamericanos, de nombre Jerrel Lloyd Kenemore, en su celda.
La defensora tuiteó en un segundo mensaje: “Ha sido víctima de Torturas Piscologicas y Tratos Crueles, incomunicación prolongada en celda oscura, y está detenido como parte del Plan Criminal del Regimen para intercambio, solo por ser Estadounidenses”.
Esta información rápidamente captó la atención de los internautas, quienes se pronunciaron en la red con diferentes tipos de comentarios.
La verificación de la unidad condujo al equipo de Cotejo.info a calificar el video de 13 minutos 20 segundos, publicado en Facebook, como un contenido Falso; pese a las reiteradas denuncias realizadas por la activista y defensora de los Derechos Humanos, Tamara Sujú, en pro de los ciudadanos norteamericanos detenidos en territorio venezolano, no ha realizado expresa petición de una intervención militar al gobierno de Joe Biden.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.