- El titular del video en Facebook busca desinformar ya que no da detalles y generaliza la situación.
- Son unas regiones específicas de Ucrania en las que aliados prorrusos están promoviendo un referéndum para unirse a Rusia, no es una decisión oficial.
- Isoka es una página en Facebook que se autodenomina “sitio web de noticias y medios de comunicación”, pero que se dedica a compartir videos de supuestos análisis políticos que caen en la desinformación
Por Verónica Bastardo
La guerra entre Ucrania y Rusia sigue andando. Y aunque su cobertura mediática haya bajado, su desenlace sigue siendo de importancia mundial, así como también los movimientos políticos y militares que vayan ocurriendo en esa región. Es por ello que un video cuyo titular sugiera una adhesión de Ucrania a Rusia, puede acumular más de 100 mil reproducciones, a pesar de ser falso.
“Ucrania hace referéndum para unirse a Rusia!”. Con este título miles de internautas dan clic al video publicado en Facebook para luego de cuatro minutos de la intervención de un supuesto analista político, se especifique que no es toda Ucrania, sino que se trata de solo dos regiones del este de ese país.

Analizando la publicación del video desde la herramienta de detección de contenido potencialmente falso de Facebook, se observa que ubican a esta página dentro del flujo de la red social en Venezuela, por lo que su audiencia objetiva son venezolanos dentro y fuera del país.
Uno puede medir su impacto e importancia por la interactividad que logra acumular el video, y es de notar que es alta. Con 130 mil reproducciones, más de 8 mil reacciones y 380 comentarios, es una cuenta que genera bastante tráfico con sus publicaciones.
Ni es toda Ucrania, ni es oficial
A pesar del titular, en el propio video el analista comenta que quienes realizarán el referéndum de adhesión a Rusia son los movimientos promotores de dos regiones ucranianas: Donetsk y Lugansk, en el Donbass. Solo serán éstas las que solicitarán el proceso con la pretensión de unir su territorio a Rusia. Ya por acá hay una incongruencia con el titular, porque no se trata de toda Ucrania, quizás ni de toda la región a la que mencionan.
Sin embargo, revisando medios internacionales que se han dedicado a la cobertura constante del conflicto entre los dos países de Europa oriental desde inicios de este año, se especifica que no es una decisión oficial. Esta iniciativa no viene por parte del gobierno de Ucrania ni de los representantes oficiales de Donetsk y Lugansk, sino que está promovida por grupos prorrusos locales.
La cobertura dada por la agencia DW reseñó que las autoridades prorrusas de Donetsk y Lugansk, anunciaron la celebración de “referendos” de adhesión a Rusia el 23 y 27 de este mes de septiembre. Estas mismas son las regiones que Vladimir Putín reconoció como “independientes” días antes de lanzar su ofensiva en Ucrania.
Es falso y tiene sus intenciones
Isoka es una página en Facebook que se autodenomina “sitio web de noticias y medios de comunicación”, pero que se dedica a compartir videos de supuestos análisis políticos que caen en la desinformación.
Estas supuestas páginas de noticias, que en realidad promueven análisis parcializados con titulares engañosos, tienen objetivos políticos y financieros específicos que se lucran de una audiencia cada vez más masiva y con alto tráfico de interacciones, así lo explicó el Observatorio Venezolano de Fake News a inicios de este año.
Y es que una de las grandes herramientas de los laboratorios de desinformación es la omisión de información crucial que ofrecen la fotografía completa de los hechos, en este caso, especificar que se trata de unas regiones específicas de Ucrania que han sido tomadas por Rusia y cuyos grupos prorrusos buscan escalar el conflicto antes de que se acerquen más a esa zona las fuerzas ucranianas que recuperan el territorio; es por ello que esta publicación es falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.