- Es falso que una venezolana viajará a la luna como circula en redes sociales, luego de conocerse el trabajo de la venezolana Nathalie Quintero, ingeniero aeroespacial en el programa Artemis, el cual realiza los preparativos para que en el 2025 la primera mujer astronauta logre llegar a la luna.
Yamile Jiménez
Nathalie Quintero es ingeniero aeroespacial egresada de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle de Florida, EEUU y trabaja para la firma Boeing en el proyecto Space Launch System, vehículo espacial que se usará en Artemis, un programa liderado por la NASA con participación de la Unión Europea, Canadá y Japón.
La joven caraqueña que forma parte de este proyecto especial de la Nasa, desde hace siete años, su trabajo consiste en supervisar y hacer pruebas al equipo de operaciones del Core Stage 1, pieza central del cohete que tiene previsto viajar a la luna dentro de tres años.
Cuando su labor se hizo pública la información fue replicada por múltiples portales digitales venezolanos y cuentas en redes sociales. Sin embargo, el 29 de agosto de 2022 una cuenta de noticias del estado Táchira publicó en Instagram que la venezolana Nathalie Quintero viajaría a la luna, afirmación que es falsa porque implica una interpretación errada de los hechos.

Aunque es cierto que la criolla participa en todos los preparativos para el viaje a la luna y la participación por primera vez de una mujer, en realidad ella no figura entre la lista de mujeres astronautas que han puesto su nombre para la hazaña.
Protagonista de un reportaje
Nathalie Quintero es la protagonista de un reportaje especial publicado el 10 de junio del 2022, en el portal Historias que Laten. Allí se narra la historia de esta mujer que desde niña sintió pasión por los aviones, la aeronáutica y la ingeniería.
“Nathalie Quintero es parte de la nueva generación de exploradores del espacio y será testigo, desde la primera fila del programa Artemis, de los preparativos para llevar en un futuro muy cercano a la primera mujer a pisar donde ningún ser humano ha estado antes: el Polo Sur de la Luna”, relata el texto.
Luego de culminar el bachillerato en Caracas, en 2011 llegó a la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, un campus residencial en Daytona, Florida, antes de egresar tuvo la oportunidad de hacer pasantías en The Boeing Company, una de las compañías más importantes de la industria aeronáutica y que funge como aliada de la NASA en el programa Artemis.
Nathalie estuvo involucrada en importantes proyectos de investigación relacionados con la microgravedad, el mundo del espacio y las aeronaves.
Aunque Nathalie tiene un rol protagónico en este proyecto de envergadura, ella no viajará a la Luna y esto es algo que queda claro en el texto de Historias que Laten.
«Desde la NASA, ya se consideran varias candidatas para ser la primera mujer en la Luna: Christina Koch y Jessica Meir, las primeras astronautas en realizar una caminata espacial exclusivamente femenina en 2019; Anne McClain, Stephanie Wilson, Kate Rubbins, Jessica Watkins y Nicole Mann», se lee.
Por otro lado, la autora de la nota del portal Historias que Laten advirtió en su cuenta de Twitter la interpretación errónea que comenzó a circular a raíz del reportaje. Publicó un collage comparando ambas versiones.
El Observatorio Venezolano de Fake News también verificó este contenido y lo calificó de engañoso, aclarando que Quintero no será la primera mujer en pisar la luna.
Otros medios se han sumado a la verificación de este contenido, que aún aparece en la cuenta y que no ha sido corregido ni aclarado por los autores de la desinformación, pese a que los propios seguidores indicaron en los comentarios que se trataba de una mentira.
En un análisis realizado por el medio de verificación Es Paja se calificó el contenido del post como “escandalosamente engañoso”.
Destaca el trabajo -que también fue publicado en Tal Cual- que aún se desconoce quién será la primera mujer seleccionada para pisar la luna y que desde 2020 se anunciaron 9 candidatas que se están entrenando simultáneamente para la misión Artemis 3 y que todas son estadounidenses.
Queda claro entonces que es falso que una venezolana viajará a la Luna, como se afirma en un post de Instagram. El análisis de este contenido es una muestra clara de cómo se tergiversa una noticia mezclando hechos reales con desinformaciones.
De igual forma, vale la pena destacar que el medio autor de esta fake news, tiene 155.000 seguidores y es una de las cuentas más conocidas y famosas de este estado venezolano ubicado en la frontera con Colombia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.