- Una pieza gráfica desplegada en Bogotá no tiene nada que ver con la tendencia política del presidente colombiano recién electo ni con adoctrinamientos militares, es parte de la utilería de ambientación de una película y está colgada en un centro cultural en Bogotá
Por Héctor Rodríguez
De color rojo, con una estrella blanca, con la imagen del expresidente cubano Fidel Castro y un texto con las palabras “patria o muerte”, así es la pancarta que se observa en un edificio de Colombia. Dicha pancarta fue grabada en un video que circula en redes sociales, cargado de connotación política y que ha generado comentarios entre los internautas de Colombia y Venezuela.
El audiovisual fue detectado en una cuenta de Instagram que comparte “contenido informativo” sobre Venezuela y el mensaje que lo acompaña vincula la figura del fallecido exmandatario cubano con la situación política actual del país cafetero y el presidente recién electo Gustavo Petro.
En la publicación se lee: “Ya pusieron la foto de Fidel Castro en un batallón del Ejército Nacional, Patria o Muerte, dice el aviso”.

En Facebook también se encuentran otros post con la imagen que indican que “se estaban imponiendo mensajes de adoctrinamiento en pro de la idea de Fidel Castro”.
Sin embargo, Cotejo.info logró detectar que todos estos contenidos escritos que acompañan al video no están apegados a la realidad que sucedió en esta antigua guarnición militar que ahora cumple otras funciones, así que la publicación analizada es parcialmente falsa. En efecto sí se colgó la pancarta, pero no con fines políticos ni de adoctrinamientos en las fuerzas armadas colombianas, ligados al exmandatario cubano.
Dónde está el cartel colgante
El primer elemento a desmentir es la ubicación donde colocaron la pieza gráfica impresa. No es un “batallón del Ejército Nacional” sino que actualmente es un centro cultural que pertenece a un proyecto llamado “Bronx Distrito Creativo” que se ubica en el corazón del centro de Bogotá, específicamente en la localidad de Los Mártires, entre la Avenida Caracas y las calles 10 y 9, a cinco cuadras de la Plaza de Bolívar de la capital colombiana.
Como lo indica la página web Bronx Distrito Creativo “es una apuesta de ciudad que se convertirá en símbolo de una ciudad cuidadora y polo de desarrollo económico, social y cultural”. En esa sede también fungía la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y en este video de la casa de estudios se puede conocer más sobre la historia de la edificación.
La colocación de la pancarta tiene un motivo y no precisamente es el político. Según verificaciones hechas anteriormente por distintos equipos periodísticos, la pieza gráfica tenía la intención de ambientar una filmación que estaban llevando a cabo allí.
Según detalla Newtral el inmenso arte desplegado en la pared “forma parte del decorado de la producción cinematográfica Alina de Cuba, que se ambienta en la Cuba de los años 60 y que trata la vida de Alina Fernández, hija del político marxista cubano”.
De hecho, la cuenta Twitter de Bronx Distrito Creativo publicó que le abrió las puertas al “arte y la cultura y por eso prestó “sus espacios a la reconocida productora Jaguar Bite para la realización de su producción audiovisual sobre Alina, la hija de Fidel Castro”.
De acuerdo a varias reseñas de medios informativos, en Colombia se han grabado varias escenas de Alina de Cuba pues “la arquitectura y el diseño colombiano colonial plasman la era de Castro en La Habana” como indica esta nota de El Universal.
Esta película es una producción española y desde que se anunció su rodaje, despertó polémica sobre todo por su actor principal, el nominado al premio Oscar, James Franco. La productora del film le ha declarado a varios medios de comunicación, incluso a Newtral, que se está realizando la grabación en el edificio y que la lona “es parte de la ambientación”.
Además, aunque el emplazamiento donde se encuentra la imagen de Castro sí fue utilizado como cuartel en el pasado, actualmente es un complejo cultural cuyos responsables han aclarado que han cedido el espacio para el rodaje.
Por todos estos argumentos expuestos, se confirma que la publicación del 24 de agosto de 2022 y que tiene 6 mil 52 me gusta en la plataforma de Instagram, es parcialmente falsa, pues sí existe la valla, pero no cuelga en un batallón del Ejército Nacional de Colombia sino de un edificio cultural en Bogotá, con fines de utilería para una película en filmación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.