- Es falso que el delincuente venezolano Carlos Revete esté en Perú desde hace dos años. Lideraba la “megabanda” de la Cota 905 desde al menos 2015 y fue asesinado en Venezuela en 2022 durante un enfrentamiento con cuerpos de seguridad del Estado
José Rivas
En 2021 y parte de 2022 mucho es lo que se ha hablado sobre una guerra entre bandas armadas y el gobierno venezolano. Todo esto ha girado sobre el nombre de una persona en particular: Carlos Luis Revete, alias “El Koki”, líder delincuencial de la Cota 905, en Caracas.
Una publicación de Facebook asegura que este hombre entró a Perú hace dos años y que los cuerpos de inteligencia del país estaban en alerta máxima por lo que representa este peligroso delincuente.

El Koki era investigado por delitos de robo, homicidio y narcotráfico desde al menos 2017. Su poder delincuencial era importante al haber unificado las bandas de los sectores de El Cementerio, El Valle y La Vega, de la capital venezolana.
Cotejo.info inició su proceso de verificación buscando alguna noticia que vinculara a Carlos Luis Revete con su ingreso a Perú, pero no halló información al respecto.
Fue asesinado
El Koki fue noticia de los principales medios de Venezuela, e incluso del mundo, a principios de 2022. Un año antes, su grupo delincuencial inició una guerra con cuerpos de seguridad del Estado atacando vehículos policiales, disparando a funcionarios y manteniendo en zozobra a los habitantes de Caracas.
Los enfrentamientos terminaron con la muerte de El Koki en febrero del presente año. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos informó su asesinato luego de un enfrentamiento con funcionarios de la Brigada de Acciones Especiales en el estado Aragua.
“Se mantiene activa la Operación Indio Guaicaipuro II 2022, con nuevas detenciones y tras enfrentamiento armado contra las fuerzas policiales, resultó abatido alias el Koki, Carlos Luis Revete, seguimos tras la búsqueda de sus cómplices”, expuso Ceballos en su cuenta de Twitter.
Otra de las razones para desmentir la publicación de Facebook es que los documentos de medicatura forense y fotos del cadáver fueron filtradas en redes sociales y medios de comunicación.
Por otro lado, familiares de Revete también identificaron el cuerpo, por lo que es falsa la información que asegura su presencia en Perú. Además, “Yarian Revete, hija de Carlos Luis Revete, acudió a la morgue de Bello Monte la tarde de este viernes, 11 de febrero, en compañía de otros familiares para retirar el cadáver del cabecilla de la megabanda de la Cota 905”, detalla el medio venezolano El Pitazo.
Lideraba las bandas de Caracas
No hay información que vincule al Koki con alguna estadía en Perú antes de su muerte, tampoco hay información relacionada con el maleante después de febrero de 2022. Por al contrario, Insight Crime detalla que Revete se empezó a dar a conocer en 2013, al ser acusado del asesinato de un hombre en el sector “Los Alpes” de la Cota 905.
Este medio añade que desde 2015 era uno de los líderes de la “megabanda” de la Cota 905 y que al menos durante cuatro años lideró el microtráfico de drogas en Caracas.
“Durante más de cuatro años, El Koki fue el rey indiscutido del microtráfico en Caracas y su feudo en Cota 905 fue el punto de expendio de narcóticos más conocido de la capital venezolana. Los miembros de su banda no solo atendían la demanda de estupefacientes de su distrito, también residentes de otros sectores de la ciudad, ricos y pobres, llegaban a Cota 905 a comprar sus dosis. En otros casos, su banda enviaba el producto a otros traficantes de toda Caracas”, revelaron en un artículo de 2021.
Ante la información hallada en los medios de comunicación, Cotejo.info determinó que es falso que haya una alerta máxima en Perú por la presencia del Koki, como circula en redes sociales. El delincuente era uno de los líderes de las “megabandas” de Caracas y fue asesinado a principios del año 2022.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.