- Diversos usuarios en Facebook han compartido un falso contenido sobre la supuesta modificación del Código Penal Venezolano en favor del derecho absoluto a la defensa
Por Osman Rojas Durán
El 4 de octubre de 2022 diversos usuarios venezolanos en Facebook empezaron a compartir un contenido que asegura la supuesta modificación del Código Penal en la nación sudamericana que concede el derecho a la legítima defensa sin consecuencias penales.
El post, calificado como falso por el equipo periodístico de Cotejo, también menciona que a partir de ahora las personas podrán defenderse físicamente de delincuentes o funcionarios policiales que amenacen su integridad física.
En el mensaje se lee:
“APROBARON HOY EL DERECHO ABSOLUTO A LA LEGÍTIMA DEFENSA SIN SER PROCESADOS PENALMENTE
Quedó aprobada la figura de la legítima defensa en la reforma al Código Penal, lo cual permitirá que ante la intromisión de algún intruso a la vivienda (ladrón, delincuente, o no) que atente contra la integridad física o bienes patrimoniales, el morador podrá defenderse sin ser procesado penalmente.
La propuesta fue votada por unanimidad, y permitirá que en el caso de algún asalto o robo con violencia, la víctima podrá golpear, herir, incluso matar al delincuente y estará amparado por la Ley.
La diputada, Libia Dennise García Muñoz Ledo, integrante de la comisión, señaló que de acuerdo a la aprobación, quien se encuentre en su domicilio podrá repeler la agresión”

En el mensaje no se menciona de forma directa el nombre de Venezuela; sin embargo, los usuarios que comparten la información suben junto al texto un ícono con la bandera venezolana. En el cuarto párrafo del mensaje compartido se menciona a la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo como una de las integrantes de la comisión que supuestamente impulsó la reforma judicial.
Una búsqueda en internet del nombre de la parlamentaria arrojó que Libia Denisse García es una congresista de México. Según explican diversos medios mexicanos se trata de una de las representantes del estado de Guanajuato y será la primera mujer en asumir la titularidad de la Secretaría de Gobierno.
AFP Factual indica que ciertamente la diputada propició una reforma de esta ley en Guanajuato en el 2018. En la misma nota se aclara que la figura de legítima defensa existe en México desde hace décadas. En el Código Penal Federal de 1931, por ejemplo, aparece este término en el artículo 15 del capítulo IV.
Una nota publicada por el portal venezolano El Diario señala que este bulo ha circulado también en Colombia. La ambigüedad y la nula precisión de los hechos se prestan para la descontextualización de los datos y propicia la desinformación.
El Observatorio Venezolano de Fake News calificó esta información como un Fake nivel leyenda dado que la información circula cada cierto tiempo en plataformas comunicacionales.
Una verificación previa del medio español Newtral advierte que la desinformación también circula en Argentina, México y Venezuela.
En la parte final del post detectado recientemente en Venezuela se señala que las personas podrán defenderse también de los policías. Textualmente dice: “Aquellos policías que entran a los domicilios aprovechándose del uniforme y cometan abuso de autoridad y allanen domicilios para robar, no quedan exentos de la Ley, ya que se podrá obrar de igual forma.
La gran ventaja de esta reforma es que cuando ingresen a tu domicilio con la finalidad de agredirte, se podrá utilizar cualquier mecanismo de defensa, así sea un supuesto policía que entre a robar o agredirte”.
En este último punto las redes sociales en Venezuela han compartido varios contenidos desinformativos. Cotejo.info publicó en julio de 2022, por ejemplo, un texto desmintiendo un mensaje en el que aseguraban que es falso montar puntos de control móviles en el país.
La imagen que tienen los funcionarios policiales en Venezuela hace que cualquier mensaje en el que se incluya posibilidad de defensa ante cualquier abuso de poder se viralice con facilidad.
Venezuela y el derecho a la legítima defensa
La figura de legítima defensa no es ajena al Código Penal venezolano. De acuerdo con lo expuesto en el artículo 65, numeral 3 y 4, no son punibles los actos en que la persona demuestre que haya actuado en defensa propia. Textualmente el apartado de la ley menciona:
“No es punible: El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, sin traspasar los límites legales.
El que obra en virtud de obediencia legítima y debida. En este caso, si el hecho ejecutado constituye delito o falta, la pena correspondiente se le impondrá al que resultare haber dado la orden ilegal.
El que obra en defensa de propia persona o derecho, siempre que concurran las circunstancias siguientes: Agresión ilegítima por parte del que resulta ofendido por el hecho. Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla
Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado en defensa propia. Se equipara a legítima defensa el hecho con el cual el agente, en el estado de incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa. El que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro grave e inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa, y que no pueda evitar de otro modo”.
Como bien explica la ley venezolana quien actúe en defensa propia no incumple las leyes y no será penado.
De acuerdo con la investigación realizada, en la actualidad no hay en el país un anteproyecto de ley para la modificación del Código Penal que incluya este apartado.
Ciertamente, las denuncias hechas por personas en redes sociales han llevado a las autoridades nacionales a habilitar líneas de denuncia para notificar abusos de poder por parte de funcionarios policiales pero esto nada tiene que ver con un proyecto de legítima defensa.
Ante estas evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información compartida en redes sociales que asegura “aprobaron hoy el derecho absoluto a la legítima defensa sin ser procesados penalmente”. El Código Penal venezolano no ha sido modificado y la diputada mencionada en la publicación es mexicana y nada tiene que ver con Venezuela.
De acuerdo con verificaciones hechas por medios internacionales el bulo circula desde el 2018 y se ha viralizado también en Colombia.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.