- Los voceros oficiales alemanes han retirado el apoyo hacia Ucrania ante la guerra contra Rusia
- La cuenta de Facebook que difunde este video en Venezuela es un perfil replicador de información falseada que se comporta como bot
Por Verónica Bastardo
«Alemania mintió a Zelensky». Eso reza la portada de un video de 9 minutos compartido en Facebook en el cual se asegura que Alemania, junto a otros países, bloquearía todos los envíos a Ucrania que proporcionan apoyo al país frente a la guerra con Rusia.
Solo en este perfil la publicación suma más de 4.500 reproducciones, 230 reacciones y unos 5 comentarios, demostrando que el tema geopolítico es de interés para una audiencia significativa en Facebook y que el conflicto Ucrania – Rusia sigue moviendo internautas en la red. Sin embargo, el contenido de este video es falso y continúa con un patrón que ya en las Verificaciones Facebook de Cotejo.info se ha abordado.

Si bien la publicación detectada tiene geolocalización en Venezuela, una vez que se pasa por la herramienta de Facebook, su publicación original pertenece a una página con ubicación en Perú dedicada a contenido falseado sobre el conflicto en Ucrania.
Alemania ha sido consistente en su discurso
La mirada de las grandes potencias del mundo estuvieron sobre Alemania ante la decisión geopolítica que tomaron frente al conflicto bélico iniciado por Rusia en Ucrania, debido a los intereses energéticos que el país germano tenía y sigue teniendo con Rusia, ya que dependen en gran medida de su gas natural.
No obstante, una vez anunciaron su apoyo a Ucrania, no solo lo han mantenido, sino que lo han reafirmado en reiteradas ocasiones de forma constante y coherente. Aquí una pequeña línea de tiempo:
- 16 de junio de 2022: “Continuaremos brindando recursos financieros. Ayudaremos a reconstruir. Continuaremos entregando armas que se necesitan con urgencia para defender la independencia de Ucrania”. Olaf Scholz, canciller de Alemania reseñado por DW.
- 25 de agosto de 2022: “Berlín está comprometido con el futuro y la defensa de Ucrania. Este país tiene el derecho a defender su integridad territorial, su soberanía y su independencia… Continuaremos apoyándolos con nuestros medios financieros, pero también con armas que podemos proporcionar desde Alemania”. Scholz desde base militar ucraniana reseñado por DW.
- 4 de septiembre de 2022: “(Alemania) no cejará en su apoyo a Ucrania en el plano militar, pero también en el político, financiero y humanitario”. Scholz en reunión con Denys Schmyhal, primer ministro ucraniano reseñado por Swissinfo.ch.
- 28 de septiembre de 2022: Según investigaciones del semanario Die Zeit (medio de comunicación alemán) y ARD Kontraste (programa de información alemán), Alemania estaría apoyando a Ucrania con material de inteligencia como coordenadas de depósitos de municiones, imágenes de satélite y mensajes de radio interceptados de las campañas militares rusas. Información reseñada por El Mundo.
Perfil replicador
El perfil que originalmente publica estos videos disfrazados de tubazos informativos y que realmente se tratan de supuestos o rumores sin fuentes confiables, se llama Isoka y se identifica como “sitio web de información”, una cuenta de Facebook que ya ha sido verificada en Cotejo justamente en temas de desinformación referidos a Ucrania.

La cuenta localizada en Venezuela se llama Berkah5 y tiene, lo que en Facebook han denominado, “comportamiento inauténtico coordinado” debido a que no interactúa con sus seguidores, solo repostea información de una misma cuenta y carece de detalles de información básica en la red como identidad, país o fuentes de información.
Se puede considerar que se trata de un perfil replicador para generar mayor alcance del contenido desinformador de Isoka y alcanzando otras audiencias. Este mismo video ha sido localizado en Perú, Venezuela y México por cuentas con nombres diferentes.
Sin embargo, por más que el video se replique por cuentas fantasmas y genere cierta cantidad de interacciones, el contenido es falso. Alemania ha reiterado el apoyo financiero y militar a Ucrania, y hasta la fecha (octubre) no han dicho lo contrario.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.