- La imagen viralizada en redes carece de sustento científico, las mascarillas permiten el paso del dióxido de carbono que exhalamos, por lo que no hay riesgo de intoxicación y tampoco de acidez en la sangre
Por Karla Torres
La pandemia causada por la COVID-19 desde sus comienzos ha sido caldo de cultivo para generación de contenidos falsos que van desde curas milagrosas hasta consecuencias por el uso del tapabocas o mascarillas.
En días recientes comenzó a circular en Facebook una imagen con una frase atribuida al ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1931, Otto Heinrich Warburg.
La gráfica, compuesta por una fotografía en blanco y negro del cientifico, está titulada con textos en color amarillo y blanco. Dice textualmente:
“MÁSCARAS
Respirar el propio Anhidrido Carbónico por más de dos horas produce acidez en la sangre
Otto Heinrich Warburg PREMIO NOBEL de medicina 1931
«La principal causa del cáncer es la acidez en el organismo»

Sin embargo, el equipo periodístico de Cotejo.info pudo corroborar que el uso del tapabocas no causa acumulación de anhídrido carbónico, comúnmente conocido como dióxido de carbono, en el cuerpo y tampoco hay evidencias científicas de que produzca acidez en la sangre y esto genere cáncer.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de la mascarilla por varias horas no provoca intoxicación por dióxido de carbono ni tampoco hipoxia.
Por otro lado, el equipo de Maldita.es también verificó la gráfica analizada en este chequeo y confirmaron que no es cierto que el uso de mascarillas o tapabocas produzca acidez en la sangre.
“Olga Mediano, coordinadora de área de ventilación mecánica y cuidados respiratorios críticos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) explicaba a Maldita Ciencia que, para llegar a sufrir una acidosis respiratoria, un paciente con una enfermedad respiratoria importante o con insuficiencia respiratoria crónica tendría que llevar la mascarilla de forma muy prolongada o realizar mientras tanto un esfuerzo muy importante. Además, señala que el riesgo no es tanto la posibilidad de la acidosis, sino que se produzca una disnea o fatiga”.
De acuerdo con la Biblioteca de Medicina la acidosis respiratoria es “una afección que ocurre cuando los pulmones no pueden eliminar todo el dióxido de carbono que produce el cuerpo. Esto hace que los líquidos del cuerpo, especialmente la sangre, se vuelvan demasiado ácidos”.
Sin embargo, no hay evidencia de que esta enfermedad produzca cáncer. Hasta ahora las complicaciones de esta afección incluyen: mal funcionamiento de los órganos, insuficiencia respiratoria y shock.
Hipótesis de Warburg
El científico alemán, Otto Heinrich Warburg, ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1931 logró demostrar que las células cancerígenas pueden vivir y desarrollarse incluso durante la ausencia de oxígeno.
“La hipótesis de Warburg” sostiene que lo que conduce a la carcinogénesis es una respiración celular defectuosa causada por un daño en las mitocondrias.
Adicionalmente, el equipo verificador de Animal Político citó a una especialista en el tema de nombre Rangel Corona, quien aseguró que “las observaciones históricas de Warburg de que las células cancerosas convierten predominantemente grandes cantidades de glucosa en lactato, incluso en condiciones de suministro adecuado de oxígeno aún se reconocen, después de 95 años. Pero no tienen nada que ver con que si no hay oxígeno te va a dar cáncer”.
Cotejo.info ha desmentido desinformaciones relacionadas con el uso de la mascarilla o tapabocas, recientemente calificó como falso el mensaje que señala que “una hoja de eucalipto en medio de dos tapabocas fortalece los bronquios”. Hasta ahora no hay evidencia científica que respalde esta tesis y los médicos señalan que esto puede ser contraproducente.
Es falso
Por todo lo expuesto, Cotejo.info califica como falsa la pieza viral que afirma que “respirar el propio Aníhidrido Carbónico por más de dos horas produce acidez en la sangre”, no hay sustento científico que respalde tal afirmación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.