- Usuarios en Facebook han señalado que la empresa tecnológica -que durante años prestó servicio en Venezuela- fue utilizada en los comicios presidenciales celebrados en el país vecino el 30 de octubre de 2022. El mensaje es falso. El Tribunal Superior Electoral en Brasil informó que el proceso para el conteo de los votos fue llevado a cabo por ellos mismos
Osman Rojas Durán
Los procesos electorales en todo el mundo suelen estar acompañados de contenidos falseados. Algunos países como Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Francia y recientemente Brasil han realizado comicios presidenciales envueltos en polémicas y denuncias de fraude.
En este sentido, el equipo de Cotejo.info detectó en Facebook un mensaje fechado el 1º de noviembre de 2022 en el cual se señala que la empresa Smartmatic (multinacional especializada en la automatización de procesos electorales) había participado en el conteo de votos del proceso electoral celebrado en Brasil el 30 de octubre de 2022.
En la publicación se pueden ver cuatro gráficas en las que aparecen Nicolás Maduro y Henrique Capriles Radonski en la parte superior, con los resultados de las elecciones presidenciales de 2013, y Lula da Silva junto a Jair Bolsonaro en la parte inferior, con los resultados del proceso electoral de este 2022. Los datos indican que los resultados en ambos comicios, que dan como ganador al candidato de izquierda, son estrechos.

Aunque el texto no lo señala directamente, la publicación deja entrever que el proceso electoral no fue del todo transparente. El texto publicado dice: “Las casualidades no existen sólo las casualidades de la estupidez colectiva en Latinoamérica y más cuando los países utilizan Smartmatic en las elecciones. Al parecer usaron las mismas máquinas o los mimos resultados. Att. El comisario Mendez”.
El equipo de Cotejo.info analizó detalladamente el mensaje, que también ha sido compartido en Twitter (1, 2, 3) y determinó que su contenido es falso. De acuerdo con la documentación recaudada, la empresa Smartmatic no participó en los comicios presidenciales celebrados en Brasil.
AFP Factual señala en un desmentido de una publicación similar a la detectada por Cotejo.info que: “Samira Saba, directora de Comunicaciones de Smartmatic, informó a la AFP el 2 de noviembre de 2022 que la compañía ‘no tuvo ningún contrato para proveer servicios ni tecnologías para estas elecciones’ y ‘nunca ha vendido máquinas [de votación electrónica] al Tribunal Supremo Electoral de Brasil’”.
Además, se encontró en el portal web Justicia Electoral una publicación en la que el Gobierno de Brasil desmiente la información compartida en redes sociales. Bajo el título, traducido al español: Smartmatic Company no tiene acceso al programa de encuestas; el software es desarrollado y administrado por la Justicia Electoral, el portal informativo señala que el bulo ha circulado en el pasado y aclara que el manejo de las máquinas electorales está en manos del Tribunal Supremo Electoral en Brasil.
“Las urnas brasileñas fueron diseñadas por funcionarios y técnicos al servicio de la Justicia Electoral y son producidas, bajo su coordinación directa, por empresas seleccionadas mediante licitación pública y amplia competencia, lo que garantiza aún más seguridad y transparencia al proceso electoral.
El sistema de votación electrónica del país utiliza sus propios medios de comunicación y transmisión de datos encriptados, sin tener contacto con redes públicas, como Internet. En más de 20 años de historia, el sistema ha sido probado repetidamente y se ha demostrado que está libre de cualquier forma de manipulación, fraude en el conteo de votos o violación del secreto de voto”. Es lo que dice parte del comunicado publicado por las autoridades brasileñas.
En la publicación detectada por Cotejo.info se pueden ver los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 14 de abril de 2013, cuyos candidatos principales eran Nicolás Maduro y Henrique Capriles Radonski. Smartmatic trabajó en Venezuela desde el 2004 y avaló procesos electorales hasta el 2017, cuando el Consejo Nacional Electoral en Venezuela publicó los resultados de unas elecciones para la creación de una Asamblea Nacional Constituyente.
Los datos publicados por el Gobierno venezolano (8,1 millones de votos) no coincidieron con lo escrutado por la empresa tecnológica y eso representó el fin de la relación con Venezuela.
En junio de 2020 Smartmatic dejó clara desvinculación del ejecutivo venezolano al publicar un comunicado en el que mencionaron que no tenían nada que ver con las máquinas electorales que se usan en Venezuela.
De acuerdo con lo documentado por el equipo de Cotejo.info, la desinformación en torno a la participación de Smartmatic en procesos electorales en Brasil no es algo nuevo.
En el año 2018 y en el 2020 circularon mensajes que aseguraban que la empresa sería la proveedora tecnológica del Tribunal Supremo Electoral en Brasil y, aunque la empresa sí participó en la licitación para obtener la concesión en el año 2020, el portal informativo Justicia Electoral explica que perdió la carrera contra la empresa Positivo, multinacional que ha sido la encargada de suministrar tecnología en los últimos proceso electorales celebrados en Brasil.
Bolsonaro reconoce los resultados
Dos días después de que se conocieran los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en Brasil, Jair Bolsonaro, presidente saliente de la nación carioca, reconoció la derrota al asegurar que respetaría la constitución descartando algún tipo de fraude.
“Mientras sigo siendo presidente y ciudadano siempre jugaré dentro de la Constitución”, dijo el mandatario en un pronunciamiento que duró menos de dos minutos.
En esta misma línea se pronunció su jefe de Gabinete, Ciro Nogueira, quien dijo que el jueves 4 de noviembre empezaría el proceso de sucesión para que Lula da Silva asuma el cargo el 1º de enero de 2023.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falso el contenido compartido en redes sociales que asegura que Smartmatic fue la empresa encargada de proveer tecnología para las elecciones presidenciales celebradas en Brasil. De acuerdo con lo documentado por nuestro equipo periodístico el bulo circula desde el 2018.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.