- La imagen viral en Facebook carece de contexto y fuentes certificadas. Además, los eventos sismológicos no son predecibles
Por Karla Torres
Una imagen que circula en Facebook difunde un mensaje en el se asegura que la falla de San Andrés, en California-EE.UU., está lista y cargada para un gran terremoto. Sin embargo, se trata de un contenido falso.
La publicación con más de 10 visualizaciones y 28 comentarios dice textualmente: “Se activa La falla de San Andrés… esta ‘cargada y lista’ para un gran terremoto: revelan expertos”.

El equipo verificador de Cotejo.info analizó la publicación que circula en Facebook y concluyó que es una desinformación. Los eventos sismológicos no son predecibles y aunque estén dentro de las probabilidades, no se pueden hacer predicciones científicamente reproducibles para un día o mes específico.
Falla de San Andrés: ¿En qué consiste?
La falla de San Andrés es una enorme fisura deformada en la corteza terrestre, de unos 1.300 kilómetros de largo, que se extiende desde el extremo norte del Golfo de California y pasa por el oeste de California en los Estados Unidos.
Se estima que la falla de San Andrés se formó hace unos 30 millones de años en California, cuando la placa del Pacífico y la norteamericana colisionaron. Así transcurre la dinámica de este tipo de falla transcurrente, compuesta por dos placas que se mueven en la dirección opuesta, pero horizontalmente con respecto a la superficie de la tierra, lo cual produce inmensas presiones y fuerzas tectónicas concentradas.
De acuerdo con un reportaje de BBC News Mundo esta falla fue la causante del devastador terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter que destruyó gran parte de San Francisco en 1906, provocando la muerte de más de 3.000 personas.
“Lo que más preocupa a los científicos es la sección sur de la falla, en la que no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años”, reseña el reportaje de BBC News Mundo.
En el caso de California, por ejemplo, existen protocolos de protección para comunidades vulnerables frente a cualquier evento producido por la falla de San Andrés. Y aunque los científicos apuestan por el impacto de un gran terremoto, no existe material concluyente que afirme un día u hora en específico de este posible suceso.
¿De dónde surge la desinformación?
El equipo verificador de Cotejo.info determinó que la desinformación surgió de un texto publicado en 2019 por Los Angeles Times, en el cual se reseña que la “falla de San Andrés está cargada y lista para generar un gran terremoto”, según un experto consultado.
Sin embargo, las conclusiones de este texto fueron sacadas de contexto para generar desinformación en las primeras semanas de noviembre de 2022. Una búsqueda en Facebook permitió conocer que la imagen se ha viralizado en la red en los últimos días, generando ansiedad y angustia entre los usuarios, emociones a las que apelan frecuentemente los contenidos falsos.


Los fenómenos naturales, como los terremotos, son muy usados para promover desinformación y causar estados generalizados de temor en sectores de la población que pueden estar desprevenidos y desconocen los factores que devienen en estos impredecibles eventos telúricos.
Asimismo, una búsqueda a través de la herramienta Fact Check Tools permitió conocer que los equipos verificadores de Animal Político y El Detector han verificado unidades similares a las analizadas en este texto.
El equipo verificador de Animal Político, por ejemplo, concluyó que no hay registros de un sismo de 5,1 grados de manera reciente en Guadalajara, México. El sismo relacionado con la falla de San Andrés ocurrió en la Bahía de San Francisco, en California.
Veredicto
Es falsa la publicación que circula en Facebook que afirma que la falla de San Andrés está lista y cargada para un gran terremoto. Los eventos sismológicos no pueden predecirse, aunque los científicos puedan establecer probabilísticamente sus conjeturas en base a datos históricos.
Además, la imagen que se ha vuelto viral en la red social carece de fuentes y argumentos que pongan en contexto a los usuarios sobre el evento anunciado.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.