- El poema viralizado en Facebook no fue escrito por el ganador del Premio Cervantes. Según aclara el escritor barquisimetano el texto pertenece al también poeta venezolano Golcar Rojas, quien escribió los versos en el 2014 como una especie de protesta por el éxodo masivo
Por Osman Rojas Durán
El 10 de noviembre de 2022 Venezuela se despertó con una gran noticia: a sus 92 años, Rafael Cadenas, poeta nacido en Barquisimeto, se convertía en el primer venezolano en ganar el Premio Cervantes. La información fue recibida con algarabía en un país necesitado de buenas noticias y generó una ola de comentarios en redes sociales, algunos de los cuales causaron confusión en la población venezolana.
Uno de estos mensajes con información falseada fue detectado por Cotejo.info en Facebook el 12 de noviembre de 2022. En el post se leen unas líneas en las que se habla sobre la crisis en Venezuela que obligó al éxodo masivo de compatriotas y en el que destacan la constante ola de agresiones que han convertido a uno de los países más alegres del mundo en “una parodia de República Bananera”.
Textualmente el mensaje, que va acompañado de una foto de Cadenas, dice:
“Lo que queda aquí,/ rodeado por Colombia, Brasil y Guyana/ frente a ese hermoso e imponente mar Caribe./ Esto,/ este corral al norte de América del Sur./ Esta republiqueta de vivos, sicarios y malhechores./ Esto/ que ya no es un país sino una parodia de República Bananera./ Esto no es Venezuela./ Este pozo de plomo y sangre, este luto en gerundio, este llanto que no cesa, no es el país del que nos canta el ‘Gloria al Bravo Pueblo’./ Esto, este solar de mansas colas de hambruna/ no es la tierra que parió a héroes independentistas./ Esto no es más que la república bolivariana de Venezuela. Así con minúsculas. Disminuida y empobrecida,/ Ensombrecida, envilecida y triste».
Rafael Cadenas. Poeta venezolano.
Premio Miguel de Cervantes 2022”

De acuerdo con la investigación hecha por Cotejo.info el contenido desinformativo también circula en plataformas comunicacionales como Twitter (1, 2, 3) y en portales web que atribuyen erróneamente el poema al escritor barquisimetano (1, 2). La documentación recabada por nuestro equipo periodístico revela que el poema no es de Rafael Cadenas y que el escrito tampoco es actual, dado que circula en redes sociales desde el 2014.
El medio de comunicación EsPaja entrevistó al propio Rafael Cadenas, quien dejó claro que el poema viralizado en redes sociales no es de su autoría. Según explica el poeta barquisimetano, en reiteradas ocasiones ha intentado aclarar que no tiene nada que ver con la creación del texto perteneciente al escritor merideño Golcar Rojas; sin embargo, el esfuerzo ha sido inútil, pues cada cierto tiempo circula el bulo entre usuarios venezolanos.
«Eso tiene años circulando y yo he tenido que aclarar varias veces que yo no escribí eso, ese no es el estilo mío tampoco, lo que pasó es que el autor puso como epígrafe la frase: «Venezuela me hace falta: Rafael Cadenas» (…) La gente se confundió. He desmentido eso varias veces, ha sido inútil», recoge el medio de comunicación en un desmentido generado por un mensaje viralizado en WhatsApp.
Por medio de palabras claves Cotejo.info encontró un portal llamado El Blog de Golcar, perteneciente al escritor merideño Golcar Rojas. En la página web se encuentra una publicación fechada el 17 de octubre de 2014 en la que se puede leer el poema ¿Dónde queda Venezuela? Justo al empezar, el autor recoge una frase de Rafael Cadenas que, se presume, da origen a la desinformación. La breve introducción al texto dice de la siguiente manera: «¿Venezuela? Venezuela me hace falta». Rafael Cadenas
Luego de esta frase, el autor empieza a escribir sobre cómo la crisis ha ido cambiando a la Venezuela de sus recuerdos. Es una especie de homenaje a la nación que recuerda y en la que describe la que nace en medio de un fenómeno migratorio que ha llevado a los venezolanos a tener que refugiarse en diversas partes del mundo. Parte del poema original dice de la siguiente manera:
Si me preguntaran dónde queda Venezuela, tendría que decir que queda en México, en Miami y otras zonas más internas de Estados Unidos.
Queda en Colombia, en Ecuador, en España.
En Panamá, en Chile,
hasta en los Emiratos Árabes.
Venezuela queda entre cualquier meridiano y paralelo del mundo
a donde se tuvieron que ir a vivir muchos venezolanos de bien en busca de procurarse una mejor calidad de vida.
Persiguiendo un poco de tranquilidad y seguridad,
aunque sea, un poquito de futuro para ellos y los suyos.
Venezuela hoy es un país desperdigado por el mundo.
En la parte final del poema se leen las líneas viralizadas en Facebook y atribuidas a Cadenas: Quedará Venezuela donde vayan a vivir todos esos jóvenes que hoy están buscando la mejor manera de irse a una tierra que les ofrezca algo más que un certero tiro, una ominosa discriminación, un insulto en cadena.
Lo que queda aquí, rodeado por Colombia, Brasil y Guyana, frente a ese hermoso e imponente Mar Caribe. Este corral al norte de la América del Sur. Esta republiqueta de vivos, sicarios y malhechores. Esto que ya no es un país sino una parodia de República Bananera.
“Cada vez que Cadenas gana un premio ponen a circular el poema como si fuera de él”, dijo Rojas al equipo de EsPaja
¿Quién es Golcar Rojas?
Golcar Rojas es un escritor merideño nacido en 1964. Aunque se caracteriza por escribir ficción el novelista ha sido noticia en varias ocasiones por pronunciarse abiertamente sobre la situación que atraviesa Venezuela. Diálogos del Agua, por ejemplo, es una obra que, al leerla, encontramos la historia de un hijo que intenta comunicarse con su madre a través del océano.
En una entrevista el autor de ¿Dónde queda Venezuela? dijo que él escribía para exiliarse y para escapar al tiempo que le permitía entender las extrañas circunstancia que nos ha tocado vivir a los venezolanos.
En definitiva, se trata de un personaje cuyas obras han sido abrazadas por la comunidad venezolana, especialmente por los que se encuentran en el extranjero, porque sus textos están cargados de una nostalgia y un sentimiento de protesta que le imprimen un sello único.
Ante la serie de evidencias expuestas en este texto, el equipo de Cotejo.info califica como falsa la información en la que aseguran que Rafael Cadenas definió a Venezuela como una parodia de República Bananera, pues en realidad al Premio Cervantes le atribuyen erróneamente una frase sacada del poema ¿Dónde queda Venezuela? publicado por el merideño Golcar Rojas en 2014.
Según la investigación hecha por Cotejo.info la única relación de Cadenas con el texto es una cita que el autor del poema hace justo antes de empezar a escribir los versos.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.