- Los contribuyentes de la ciudad de San Francisco no están obligados a pagarle a los trans por el simple hecho de “existir”. Se trata de un proyecto piloto para beneficiar a personas con ingresos limitados
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
En diferentes ciudades del mundo se han creado multas, restricciones u ordenanzas que sorprenden a más de uno. Por ejemplo, en Japón cualquier conductor que salpique a peatones con agua podría verse cara a cara con la justicia o en Australia quien traslade en un automóvil más de 50 kilos de papas está en riesgo de cárcel pues viola un estatuto de la Corporación de Ventas de Papas que está vigente desde el año 1946.
Sobre San Francisco, California, una de las ciudades de Estados Unidos con leyes polémicas, está circulando una información de un supuesto proyecto que -supuestamente- obliga a los contribuyentes pagar un impuesto que beneficiaría a algunos miembros de la comunidad LGBTI+.
Según reseña la publicación detectada en la red social Facebook un “plan inició para obligar a los contribuyentes a pagar $1.200 mensuales a los transexuales por sencillamente existir”.

“¿Alguien por acá con ganas de mudarse a California?” es una pregunta que hace el usuario de la red social como cierre a la publicación realizada el 17 de noviembre de 2022. En el post también escriben que la presunta propulsora de este plan es una “alcaldesa” que fue elegida recientemente y que es “fiel defensora de Fidel Castro”.
Sin embargo, las fuentes documentales revisadas por el equipo de Cotejo.info permiten concluir que el contenido divulgado en Facebook, entre usuarios venezolanos, es falso.
En primer lugar se revisó la trayectoria de la funcionaria mencionada en el post. La alcaldesa de San Francisco se llama London Breed, una dama de 48 años de edad, perteneciente al partido Demócrata y cuando fue elegida como primera mandataria de ese condado en 2018 tenía 43 años; la más joven hasta ese momento, la primera mujer y de descendencia afroamericana.
Tras la revisión de varias notas de prensa publicadas tras su elección (1, 2 y 3), no se encontraron indicios de que Breed tenga vínculo con el exmandatario cubano Fidel Castro. De hecho, en una pequeña biografía que publica Mujer Hoy se reseñan sus distintas labores políticas y en ninguna se visualiza alguna gestión con el líder comunista cubano. Antes de ser alcaldesa, London fue trabajadora de la oficina municipal de vivienda de San Francisco, directora del Centro de Arte y Cultura Afroamericana y Concejal de un distrito.
Breed es mandataria de San Francisco que pertenece a California, estado reconocido mundialmente por una serie de leyes que despertaron polémica pues van a contracorriente de aspectos morales, judiciales e históricos de Estados Unidos como por ejemplo el uso medicinal (1996) y recreativo (2016) de la marihuana o la “Propuesta 64” como se le conoce. También hay normativas legales actuales que genera debates sobre como la ley de control de armas.
El programa piloto fue tergiversado
El post verificado afirma que los ciudadanos contribuyentes de San Francisco se verán obligados a pagar 1.200 dólares mensuales a los transexuales que viven en esta ciudad, pero la realidad es distinta según la revisión realizada por el equipo de Cotejo.info.
En efecto, la alcaldesa Breed anunció un programa piloto que lleva por nombre Guaranteed Income For Transgender People (G.I.F.T que en español significa “regalo”). Consiste en ayudar a 55 personas transgénero durante 18 meses con un aporte económico de 1.200 dólares además de brindarles atención médica gratuita (tratamientos hormonales y cirugías de “afirmación de género”).

Acota esta información que el plan piloto tiene como objetivo general “proteger” a las personas de la comunidad trans, además de que forma parte del “programa de ingreso básico universal que tanto quieren impulsar los demócratas en Estados Unidos”.
En distintas redes sociales y Facebook se colaron mensajes que cambiaron lo establecido en el programa impulsado por Breed. Una publicación indica que esto es una ¡“mantequilla! San Francisco regalará 1.200 dólares mensuales a los trans por ser trans – Pagando con dinero de impuestos de una mayoría de cristianos para que estos disfuncionales desarrollen su perversión sexual durante todo el día”.
El programa GIFT tiene una página web en la que dan detalles de quienes pueden aplicar para ser beneficiado por este plan y entre los requisitos y documentos que exigen está el apartado de que para ser beneficiario se debe demostrar que los ingresos superan los 600 dólares al mes. Este detalle descarta que el plan sea para todas las personas trans en San Francisco y que se otorgue sólo por ser parte de esta comunidad.
El equipo verificador de la agencia Associated Press (AP) revisó los lineamientos del programa, así como el comunicado del lanzamiento y “en realidad, este programa piloto está enfocado en personas trans con bajos ingresos, menos de 600 dólares mensuales, y en una primera etapa solo contempla a 55 personas, no a toda la población de San Francisco como se asegura en redes sociales.
Las personas pueden enviar su solicitud hasta el 15 de diciembre de 2022. Según la página de G.I.F.T., se priorizará a personas transgénero, no binarias, de género no conforme e intersexuales (TGI) que también son negras, indígenas o personas de color (BIPOC), sin hogar, que viven con discapacidades y enfermedades crónicas, jóvenes y ancianos, hispano hablantes monolingües y aquellos que son legalmente vulnerables”, reseña una publicación donde también dan por falsa la publicación de Facebook.
Planes desde 2018
No es la primera vez que en San Francisco se realizan planes pilotos que son dirigidos exclusivamente para la comunidad trans de esa ciudad. Según los verificadores de AFP, en 2018 se “lanzó el Transgender Pilot Project, un programa que tenía como objetivo aumentar el acceso a los servicios de salud mental de las personas transgénero, específicamente las mujeres trans racializadas”.
En la publicación de AFP también argumentan que el 29 % de las personas adultas transgénero viven en pobreza, según un estudio del U.S. Transgender Survey, la encuesta más extensa sobre las personas trans en Estados Unidos que se hizo en 2015 y cuya nueva versión de 2022 está en proceso.
Por todas estas razones, es falso que todos los contribuyentes de San Francisco (California, EEUU) deben pagar 1.200 dólares para beneficiar a los trans, como se asegura en redes sociales. En realidad, se trata de un proyecto piloto para una prestación que recibirán 55 personas y que tiene diferentes criterios de elegibilidad, principalmente vinculados a los ingresos que ellas perciban.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.