- Publicación en Facebook muestras dos fotografías: una de ellas sí es del país cafetero, pero la otra no tiene nada que ver con el país vecino de Venezuela. La historia del desentierro de la tumba en ese país fue reseñada por Telemundo en 2019, pero la imagen de la momia vestida refiere a un ritual ancestral practicado en Indonesia por los deudos de los muertos.
Por Héctor Rodríguez Cárdenas
Dos imágenes que generan impacto y un mensaje que narra una supuesta historia de pánico son los elementos de una publicación que circula en la red social Facebook y que, de acuerdo con la verificación realizada, se ha compartido en varios países de Latinoamérica a propósito de la celebración del Día de los Santos Difuntos de algunas culturas y de Halloween para otras creencias.
En la parte superior de la publicación hay una persona viendo un ataúd abierto y en la imagen inferior se observa un supuesto cuerpo cadavérico vestido de traje, de pie y sujetado por otras dos personas, alrededor un grupo de personas ve lo que sucede. El post contiene texto acompañado de emoticones en el cual se lee:
“¡PÁNICO EN COLOMBIA! GRITABA AUXILIO DESDE LA TUMBA, LO DESENTIERRAN Y SE LLEVAN UNA GRAN SORPRESA. TODO FUE GRAVADO Y SUBIDO A REDES,#MIRA EL IMPACTANTE VÍDEO AQUÍ” [sic]. También se incluye una dirección web.

El equipo periodístico de Cotejo.info logró analizar las fotografías, consultar distintas fuentes e ingresar a la página web que señala el texto del citado post y determinó que una de las imágenes no era de Colombia y que lo dicho en el texto no fue ninguna sorpresa.
Al realizar una búsqueda en la herramienta Google Image Search se precisó que la imagen de la parte superior es una captura del video de una información producida por el programa de televisión “Al Rojo Vivo con María Celeste”, emitido por el canal Telemundo.
El video, que tiene una duración de 2 minutos 29 segundos, muestra a una mujer revisando una tumba en un cementerio de Nariño, Colombia. En el segundo 21 del audiovisual se puede ver el clip con la imagen y la noticia se enfoca en que vecinos del sector decidieron desenterrar un cadáver porque, supuestamente, “del interior de la tumba salían gritos que asustaron y alertaron a los vecinos del cementerio”.
Un elemento que pone en duda la autenticidad de la publicación detectada en Facebook es la fecha, dado que el video original -publicado por Telemundo y cuya captura de pantalla es usada en la imagen superior- data del 19 de abril de 2019 y el post de Facebook analizado es del 5 de noviembre de 2022. Además, María Celeste, quien presenta la noticia, ya no trabaja en la televisora, pues fue despedida de Telemundo en el año 2020.
Con respecto a la imagen inferior, el equipo verificador de Colombia Check determinó que no tiene nada que ver con el país cafetero. Explicaron que la imagen de un hombre con la cara momificada es de la agencia de fotografía Almy, bajo la descripción: “Los miembros de la familia sostienen una momia antes de darle ropa nueva en un ritual en el distrito de Toraya de la provincia de Sulawesi del sur de Indonesia”. Fue tomada el 24 de agosto del 2012 por Yusuf Ahmad, de la agencia de noticias Reuters.
Ahonda Colombia Check que “la fotografía se tomó en medio de la celebración del festival ‘Ma’nene’, en el cual, cada tres años, se cambia la ropa de los ancestros momificados para honrar el amor por el difunto. Los lugareños creen que los miembros de la familia que han muerto todavía están con ellos, incluso si fallecieron hace cientos de años.
Al respecto, la revista nigeriana The Guardian Life explica que en las montañas de Toraya habita un pueblo indígena homónimo que es reconocido por este ritual de ‘limpieza de cadáveres’. También es importante que los miembros de la familia ahorren dinero para una ceremonia de entierro decente”.
La redacción que acompaña este par de imágenes también tiene una de las principales características de los Fake News que se puede consultar en la web de Salto Diario, en la cual explican que las noticias falsas son exitosas porque activan “el mecanismo de defensa más básico: tus miedos. Una fake new no es dañina por sí sola sin que detrás haya un sector de la población dispuesta a sentir miedo al leer el titular”. Y precisamente cuando se lee en la primera línea del copy de la publicación “pánico en Colombia” es una invitación al miedo.
Alerta con el link
Otro componente analizado en la publicación verificada es el link que se observa al final del copy. “Mira el impactante video aquí”, el cual lleva a una web denominada Saludable Top Top.

Al ingresar a esta web no se observa nada relacionado con la noticia anunciada. La interfaz de la página muestra por medio segundo el reportaje de Telemundo y luego muestra un menú amplio de link que van desde farándula, fórmulas para perder peso corporal, relaciones de pareja, consejos para salud dental, astrología, entre otras informaciones.
La página web en cuestión tiene todas las características de ser un sitio clickbait, técnica, principalmente de escritura que tiene como objetivo generar tráfico hacia alguna web para aumentar los ingresos publicitarios.
En conclusión, la publicación detectada en Facebook -que tiene 50 comentarios y ha sido compartida más de 218 veces- es falsa debido a los argumentos expuestos en este texto de verificación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.