- Un video en Facebook muestra a una mujer supuestamente poseída en el estado Monagas, además, el texto de la publicación tiene inconsistencias en cuanto a la ubicación del hecho
- Cotejo consultó con la fuente eclesiástica de la Catedral de Maturín, quienes desconocieron este caso y aseguraron que es completamente falso
Por Luinerma Márquez Castellanos
La difusión de los contenidos relacionados con fenómenos paranormales busca generar emociones en los usuarios de las redes sociales que los impulse a replicar un video, fotografía o una cadena en WhatsApp, aún sin su previa verificación. Los contenidos que apelan a la existencia de una presencia demoníaca resultan frecuentemente llamativos para indagar sobre el estado de salud mental de esa persona o sobre el posible consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en la víctima.
Recientemente, un video de 0,28 minutos colgado en un perfil personal muestra a una mujer supuestamente poseída en el estado Monagas. El narrador del audiovisual señala que el hecho ocurrió en la localidad de Punta de Mata, ubicado en el municipio Ezequiel Zamora, pero el copy de la publicación aseguraba que el aparente caso se generó en la ciudad de Maturín, ambas ubicaciones del estado Monagas, aunque son completamente diferentes.
En el texto se puede leer lo siguiente:
#Offtopic Ustedes creen en la gente poseída? Esto ocurrió en Maturin y debo decir que para estas fechas hacen los rezos la personas creyentes en Sa-tan para ocasionarle daños a los cristianos, en la catedral de Maturin hace 1 semana para ser exactos una mujer fue poseída por una entidad maligna y se fue como araña por el piso hasta desaparecer, supuestamente está amarrada esperando que llegue un cura y unos pastores para efectuar el exorcismo, yo he sentido en las noches como golpean el techo mientras unas rosas burlonas se originaban en la espesa niebla, solo para darme cuenta de que al final había unos ojos amarillos vigilandome, recé gritando el padre nuestro y citando unos versículos de Jesus en el nuevo testamento y esa cosa cayó de golpe y se fue maullando de dolor, hasta el día de hoy soy más creyente del Cristo Rey que nunca”

El equipo periodístico de Cotejo.info contactó a la fuente eclesiástica de la Catedral de Maturín en el estado Monagas, quienes a través del chat de su cuenta oficial de Facebook, indicaron que esto era totalmente falso. Aseguraron que dentro de la institución no hay ninguna mujer atada desde hace una semana con las características que señala el escrito.
“Buenos días. Completamente falso. Cuando quiera puede visitar nuestra Catedral y verificar personalmente la información.”

En los comentarios de la publicación, un usuario comentó que la persona en el video era un menor de Punta de Mata, quien se encontraba bajo intoxicación por consumo de sustancias químicas. El equipo de Cotejo le escribió al usuario para obtener más información, pero hasta el momento de la redacción no se obtuvo respuesta.
Al realizar una búsqueda en la extensión de la herramienta InVid no se logró precisar el origen del video. Asimismo, se realizó otra búsqueda avanzada de este material en la web a través del buscador de Google con las palabras claves “Mujer poseída en Monagas” cuyo resultado permitió determinar que no hay denuncias oficiales de una persona en dicha situación, como tampoco suficiente reseña periodística del caso.

¿Posesión demoníaca, trastorno psiquiátrico o efectos de sustancias psicotrópicas?
Las políticas dentro de la Iglesia católica establecen que un sacerdote sólo puede hacer un exorcismo con el consentimiento expreso de su obispo, y el Vaticano exige a sus exorcistas que antes de ejecutar una oración de liberación o un exorcismo confirmen si la persona sufre de algún tipo de enfermedad mental, a través de un examen que se le hace al paciente realizado por médicos y psicólogos, con el fin de determinar que la enfermedad no tiene un origen natural.
Sin embargo, un artículo publicado por el Catholic New York en agosto de 2022, señala que en la actualidad diversos autores y algunos teólogos católicos, han pretendido negar la realidad de las posesiones demoníacas, teniendo como argumentos (el tiempo, cultura y los escasos avances de la medicina) a partir de los cuales se pensaba que las enfermedades de causas desconocidas eran producidas por demonios.
El escepticismo dentro de la comunidad científica ante las llamadas posesiones demoníacas, responde más a las patologías psiquiátricas como la esquizofrenia y la epilepsia, de hecho, en 2020 un trabajo publicado por la BBC, recogió las impresiones del psiquiatra Ismael Vásquez, quién argumentó:
«Hay dos escenarios que explican lo que es una posesión: el primero es la epilepsia, que hace que las personas tengan convulsiones y vomiten; y el segundo es la esquizofrenia, que tiene una explicación neurológica y bioquímica, que hace que las personas tengan visiones, o vean imágenes que no existen, lo que las hace pensar que han visto al diablo».
Otro de los elementos que puede considerarse como factor ante las alucinaciones es el consumo de sustancias estupefacientes. El portal web del National Institute on Drug Abuse describe a los alucinógenos como drogas que causan alucinaciones y alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario; bajo esta influencia, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen reales, pero que no existen.
En el caso en referencia en esta verificación no existen elementos o evidencias suficientes para confirmar cuál fenómeno, comportamiento o patología se expresa en la persona mostrada en el video, o si se trata de una simulación. No existe información de referencia sobre el caso.
Veredicto
En conclusión, el equipo de Cotejo.info califica el video detectado en Facebook como falso, sustentado en la misma respuesta que ofreció la Catedral de Maturín y ante la ausencia de denuncias en los órganos oficiales sobre una mujer en dicha situación, además de la poca reseña periodística local y regional relacionada con este caso.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.