- En redes sociales han viralizado una supuesta alerta por una nueva variante de la COVID-19. El mensaje hace un llamado a las personas para que no bajen la guardia y extremen las medidas de bioseguridad
- Según el post verificado la variante XBB es la evolución de la enfermedad y es más letal que otras; sin embargo, la investigación arrojó que la información compartida es falsa
Por Osman Rojas Durán
La pandemia de la COVID-19 sigue generando desinformación en las redes sociales. El miedo generado por la enfermedad aparecida en China a finales de 2019 y propagada en todo el mundo causando millones de decesos, hace que muchos usuarios en redes sociales compartan información falseada sobre este tema en sus perfiles.
Uno de estos mensajes fue detectado por el equipo de Cotejo.info en Facebook el 25 de noviembre de 2022. Según el mensaje compartido en redes sociales, y calificado como falso por nuestro equipo periodístico, hay una nueva variante de la COVID-19 llamada XBB que es diferente y mucho más peligrosa que otras variantes. Textualmente, el mensaje compartido en rede sociales dice:
“Nueva variante xbb se aconseja a todo el mundo que ponga una mascarilla porque la nueva variante del coronavirus covid-omicron xbb es diferente, mortal y no es fácil de detectar correctamente. venezuela ojo no es juego”.

Cotejo.info encontró esta información en varios perfiles (1, 2) pero la información es falsa. De acuerdo con los datos encontrados, la variante XBB de Singapur se conoce como la “variante pesadilla” debido a su rápida propagación y a la capacidad que tiene de infectar a las personas, aunque estas se encuentren vacunadas. Sin embargo, tal como señalan diversos medios de comunicación, los niveles de hospitalización y el índice de mortalidad no es tan alto como en las variantes anteriores.
Una nota publicada por el Heraldo recoge información sobre estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y medios de comunicación como el New York Time. En el texto se menciona que los síntomas de la variante XBB de Singapur son muy similares a los de otras variantes circulantes.
De hecho lo único diferente a las demás variantes puede ser la afonía y la taquicardia presente en algunos pacientes. El reportaje también señala que la variante fue descubierta en agosto de 2022, pero fue en el mes de octubre cuando aumentaron los casos.
En medio del texto compartido por el Heraldo hay un mensaje tranquilizador de la OMS que señala que no hay cambios sustanciales en comparación con otros sub-linajes de la enfermedad.
AFP Factual señala que “cada nueva forma de SARS-CoV-2 que circula lo hace porque es ligeramente mejor en la transmisión, pero eso no equivale a la gravedad, y la observación más habitual es que una mejor transmisión se asocia con una menor enfermedad”.
Dicho de otra manera, la aparición de una nueva variante no quiere decir que la enfermedad esté empeorando o que sea más letal. De hecho, los expertos consideran que es una evolución natural en una pandemia.
Ante la cantidad de mensajes con información falseada que circulan en las redes sociales en los últimos días, el Ministerio de Salud en Singapur emitió un comunicado en el que mencionan la potencialidad de la enfermedad graficando los niveles de mortalidad y morbilidad. Según la información compartida en el portal oficial del ministerio, las personas tienen un 30 % menos de riesgo de hospitalización en comparación con los casos de la variante Omicron BA.5.
El portal oficial también menciona que no se han observado aumentos en las muertes por COVID-19 durante el último mes (octubre de 2022) e invitan a las personas a ingresar al portal oficial (www.moh.gov.sg) para conocer información relacionada con la COVID-19 y sus variantes.
El equipo de Cotejo.info entrevistó al doctor Ruy Medina, exdirector de salud en el estado Lara -al occidente de la capital de Venezuela- quien pidió a las personas no hacerse eco de información falseada en redes sociales.
El especialista declaró que las vacunas han hecho su parte y que si aparecen variantes o mutaciones de la enfermedad estas tienden a ser menos peligrosas. “Lo importante es que las personas no crean en todas estas cosas que aparecen en las redes sociales. Las vacunas han funcionado y eso es algo que la gente tiene que tener presente. Las vacunas no se hacen de un día para otro y van a seguir apareciendo mutaciones pero no tan peligrosas”, señaló.
De acuerdo con lo reseñado por diversos portales dedicados a la verificación de noticias, este contenido falseado sobre la variante XBB también ha circulado en países como España.
En Chile, los médicos desmintieron la información que aseguraba que la variante XBB era más letal que otras, asegurando que -hasta ahora- la diferencia marcada entre una y otra es que en ésta hay un poco más de neumonía.
Ante esta serie de evidencias el equipo de Cotejo.info califica como falsa la afirmación que indica que la variante XBB de Singapur es más mortal que otras variaciones de la COVID-19. De acuerdo con lo expresado por las autoridades sanitarias en todo el mundo, esta variante es muy parecida a las que han circulado en meses anteriores.
Hasta ahora los informes que manejan las autoridades en Singapur indican que con esta variante hay 30 % menos de hospitalización que con variantes anteriores. Sin embargo, el llamado es a mantener la calma y continuar con las medidas de prevención frente al virus dado que la variante XBB tiene un rápido nivel de propagación.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.