- El origen de una fake news registrada en Argentina ha desinformado sobre el acontecer electoral en Brasil. Las imágenes son de diferentes protestas que no ocurrieron luego de las elecciones sino de años anteriores
Por Héctor Rodríguez
Las recientes elecciones presidenciales en Brasil, además de arrojar un resultado estrecho entre los candidatos, produjo distintas diatribas políticas y noticias falsas que se encuentran tanto en las redes sociales como en las distintas aplicaciones de mensajes. Una de las informaciones erróneas que circula trata de conflictos de calle o institucionales que supuestamente desestabilizan la democracia del gigante suramericano.
Un video en Facebook indica que la “policía federal civil y militar de Brasil invade el Congreso Nacional para protestar contra el fraude en las Elecciones Presidenciales” y en las imágenes se puede observar, en primera instancia, a un gran número de funcionarios que van marchando y entonando consignas y, luego, a una dama uniformada dentro de un recinto exclamando en voz alta distintas ideas.

El material audiovisual dura 2 minutos 20 segundos y el copy de la publicación tiene al final un link que dirige hasta un canal de Telegram identificado como “Sntx Cosmic Q”.
El equipo verificador de Cotejo.info, luego de consultar distintas fuentes y hacer rastreo del video, logró determinar que es falso que los policías civiles y militares de Brasil hayan invadido el congreso debido a los más recientes resultados electorales.
El primer elemento que se analizó es la situación post electoral en el país amazónico. Hasta el 15 de noviembre de 2022, Bolsonaro no ha hecho mención de “fraude” en los comicios presidenciales, pero diferentes entes de su actual gobierno, como el Ministerio de Defensa, si han matizado la posibilidad de una estafa aunque no presentan pruebas. Un reporte de la web de Europa Press da detalles del tema.
Pero la teoría de “fraude” en las elecciones de Brasil no es un tema nuevo para Bolsonaro. The New York Times publicó que “durante años, el presidente Jair Bolsonaro ha atacado los sistemas electorales de Brasil. Una de sus afirmaciones ha sido que algunos patrones aparentes en los resultados de las votaciones muestran pruebas de fraude”.
Una fake news que se hizo viral
El origen de este video que se analiza tiene una causa falsa que se hizo viral días después de las elecciones en Brasil y es una supuesta declaración de Bolsonaro en la que afirma tiene pruebas sobre un “escandaloso fraude”. En la red social Twitter, en WhatsApp y otros sitios virtuales circuló que el diario El Clarín de Argentina había publicado un tuit que asegura que el presidente brasilero cuestionó la legitimidad de las elecciones que posicionaron a Lula da Silva como el nuevo mandatario electo en el país vecino.
Los verificadores de información de Chequeado detallaron que se trata de una cuenta impostora que publica contenidos paródicos y acotaron que el tuit generó desinformación, además confirmaron que Bolsonaro se había pronunciado oficialmente sobre el resultado de las elecciones, pero no cuestionó la legitimidad del proceso electoral.
Videos de 2016 y 2017
Dos equipos verificadores de información señalan que lo reflejado en los videos mostrados en Facebook ocurrió en noviembre de 2016 y febrero de 2017, es decir, no tiene ningún tipo de relación con las elecciones presidenciales de 2022. Indican también que el contenido del supuesto fraude está circulando en otros idiomas como el portugués e inglés.
AFP Factual explica que el material audiovisual se divide en dos partes: “la primera, un grupo de personas vestidas de negro y con uniforme aparecen marchando y gritando consignas. Se escucha: ‘Si la PEC pasa la policía se detendrá’. También hay una pancarta que reza: ‘En la lucha por el mantenimiento de las pensiones policiales”.
Y en la segunda parte del audiovisual, una manifestante habla desde el interior del pleno de la Cámara ante un pequeño grupo de diputados. La mujer llama ‘corruptos’ a los congresistas y habla a favor de las fuerzas armadas. También menciona la ‘ideología de género’ y afirma que la ‘última generación’ de brasileños ‘se ha corrompido en los últimos 30 años’.
Tanto AFP como los verificadores de Fast Check CL indican que las imágenes de 2016 son de un “Grupo que invade Cámara y pide intervención militar” y trató sobre unos 40 manifestantes que irrumpieron en el plenario de Brasilia para exigir una “intervención militar” durante una jornada en la que miles de funcionarios públicos protestaron en ese país contra el plan de austeridad que impulsa el gobierno del presidente conservador Michel Temer, que sucedió a la izquierdista Dilma Rousseff.
Las imágenes de 2017 tienen que ver con la reforma de pensiones que también se registró en la cámara. Fast Check CL detalla que un artículo de El Mostrador informa sobre unos “2.000 agentes, que se concentraron a las puertas del Legislativo, donde ya ha comenzado a ser analizada la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que modifica las reglas vigentes”.
Tras la revisión de estas fuentes, chequear el origen de los videos se determina que la publicación de Facebook, que en la actualidad suma 13 compartidas y 3 reacciones, es falsa.
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.