- Un confuso accidente precipitó informaciones sacadas de contexto y desinformación
- Autoridades de países involucrados dudan de un hecho todavía en proceso de investigación y por el que deben esperar resultados para evitar convertirse en fake news
Por Ana Carolina Arias
La situación de guerra que ha enmarcado a los países de Rusia y Ucrania tuvo un elemento nuevo. Un supuesto ataque de Ucrania a Polonia como posible estrategia para involucrar a la OTAN en el conflicto movió la agenda informativa internacional.La información del supuesto ataque fue publicada en la red Facebook de la siguiente manera:
“Dos misiles rusos atacan a Polonia, dos muertos, ladran los medios, el Pentágono no lo puede confirmar las autoridades polacas tampoco. Publican imágenes y son misiles antiaéreos S-300 por tanto Ucrania ataca a Polonia Ucrania busca involucrar a la OTAN”.

Aunque en efecto un misil cayó en territorio polaco y, de hecho, mató a dos personas, no se pudo probar la autoría y se dio inicio a una investigación. Es por tanto una afirmación temeraria, pues, hace conjeturas, precisa datos y acusa directamente. Siendo así, se trata de un contenido cuya falta de contexto conduce a la desinformación.
Pronunciamientos
Algunos medios de comunicación procuraron el pronunciamiento del presidente de Polonia, Andrzej Duda, y otras personalidades vinculadas, sobre el desafortunado evento, considerando lo delicado de la situación, pues se dio en medio de una guerra que ha dejado profundas huellas en Europa y el mundo, y que aún se desconoce su fin; cualquier acción puede recrudecer el problema.
“No hay indicio alguno de que el misil que cayó en una zona agrícola polaca fuese un ataque intencionado contra el país de la OTAN, y que probablemente la vecina Ucrania disparó el proyectil de la era soviética para interceptar la ofensiva aérea rusa que arrasó su red eléctrica”, fue la expresión del mandatario.
De acuerdo con sus palabras, consideró el hecho que el lanzamiento de misiles se hizo en diversas direcciones, por lo que no pudo aseverar que haya sido un ataque intencional. “No hay nada, absolutamente nada que sugiera que fue un ataque intencionado contra Polonia”.
La posición fue aceptada por la propia OTAN, a través de su secretario general, Jens Stoltenberg, quien dijo: “no tenemos indicios de que este sea el resultado de un ataque deliberado”.
Otro pronunciamiento que debilita la información publicada en Facebook fue la del Primer Ministro, Mateusz Morawiecki, quien también llamó a la calma, en virtud de que no se han presentado pruebas que responsabilicen directamente a Ucrania, y resaltó que el presidente Andrzej Duda, dejó claro que se desconoce quién disparó el misil.
Igualmente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció sobre lo sucedido con un mensaje en su cuenta twitter, expresando condolencias por la pérdida de vidas y ofreció apoyo a la investigación de Polonia sobre la explosión.
Desmentidos
La aseveración fue analizada por otros medios de chequeos. EFE Verifica tuvo la versión de un experto y ratifica lo señalado por la OTAN y el Presidente Duda: “nada prueba que UCRANIA haya atacado a Polonia para involucrar a la OTAN en la guerra”, y señalan el hecho como un “error técnico”.
En tal sentido, dan a la información el calificativo de falso porque todavía no hay pruebas concluyentes que respalden la afirmación que circula en Facebook, y como conclusión expone: “No hay pruebas de que Ucrania atacara Polonia para provocar un conflicto entre la OTAN y Rusia. Todo apunta a que un misil antiaéreo lanzado por Ucrania se desvió accidentalmente”.
También Univisión publica un extenso análisis del supuesto hecho. Destacan que ni siquiera se ha podido corroborar la información de que los misiles eran de fabricación rusa, ya que agencias occidentales de inteligencia ponen en tela de juicio esa posibilidad.
También se hace referencia al pronunciamiento del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, quien dijo a periodistas que parecía «poco probable» que los misiles hubieran sido disparados desde Rusia.
“Hay información preliminar que contradice eso [que Rusia lanzó los misiles]. No quiero decirlo hasta que hayamos investigado completamente. Es poco probable que los misiles hayan sido disparados desde Rusia, pero ya veremos”, sostuvo Biden, y anunció el apoyo a la investigación para determinar el origen de los misiles.
Otro pronunciamiento es de la ministra belga de Defensa, Ludivine Dedonder, quien expresó que de acuerdo con los datos disponibles «no hay nada que indique que se trató de un ataque deliberado contra uno o más objetivos polacos».
En todo caso, siendo una situación de orden internacional enmarcado en un conflicto mayor, una vez el Gobierno de Polonia concluya la investigación se determinará lo sucedido, aunque el hecho no motivó la activación por parte de los países de la OTAN del artículo IV del Tratado del Atlántico Norte que prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada «la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes».
Este texto periodístico de Cotejo.info es parte de la Iniciativa Third Party Fact-Checker de Facebook en Venezuela. Este programa de verificación independiente se lleva adelante desde 2016 y trabaja actualmente con más de 80 socios periodísticos en distintas partes del mundo.